Aula Abierta https://reunido.uniovi.es/index.php/AA <p>Revista de investigación, formación e innovación en educación. Aula Abierta es una de las revistas científicas sobre educación más veteranas de España (fundada en 1973).</p> <p>Aula Abierta es una revista científica trimestral de carácter internacional, que pretende fomentar la difusión y el intercambio científico en el ámbito de la educación. Publica artículos inéditos sobre esta temática, de carácter empírico o teórico, en español o inglés, relevantes para los investigadores o los profesionales de la educación.</p> Universidad de Oviedo es-ES Aula Abierta 0210-2773 <p><em><strong>Aula Abierta</strong></em> está comprometido con el sistema de publicación en <strong>Acceso Abierto Diamante (Diamond Open Access), </strong>asegurando el acceso libre a los resultados de las investigaciones con el máximo de visibilidad para los trabajos publicados. Esto significa que la revista proporciona acceso sin restricciones a todo su contenido desde el momento de su publicación electrónica. Todo el proceso editorial, desde la revisión por pares hasta la publicación, está financiado por la Universidad de Oviedo y <strong>no se cobran tasas</strong> a las personas autoras ni lectoras.</p> <p>Las obras que se publican en <em><strong>Aula Abierta</strong> </em>están sujetas a los siguientes términos:</p> <p>1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (<em>copyright</em>) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2. © Ediuno. Ediciones de la Universidad de Oviedo</p> <p>2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es">Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 España (texto legal)</a>. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) no supongan obra derivada; iv) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.</p> <p>3. Condiciones de auto-archivo. Se autoriza a los autores y autoras el autoarchivo de los artículos en su versión post-print (versión editorial) en páginas web personales o de la institución, incluyendo un enlace a la página de la revista y poniendo el modo de citación completo del trabajo. <strong><em>Aula Abierta</em> </strong>y su url <a href="https://reunido.uniovi.es/index.php/AA/issue/current">https://reunido.uniovi.es/index.php/AA/issue/current</a> son las únicas fuentes autorizadas para referenciar correctamente la versión del editor en todas las menciones del artículo.</p> <p>4. Los artículos de <strong><em>Aula Abierta</em></strong> se preservan en el repositorio de la Universidad de Oviedo (RUO): <a href="https://digibuo.uniovi.es/dspace/page/visibility">https://digibuo.uniovi.es/dspace/page/visibility</a> así como en Dulcinea <a href="https://dulcinea.opensciencespain.org/ficha2229">https://dulcinea.opensciencespain.org/ficha2229</a> </p> <p>Se declara además haber respetado los principios éticos de investigación y estar libre de cualquier conflicto de intereses.</p> Conocimiento probabilístico común y especializado de futuros profesores de secundaria al interpretar un informe sobre la COVID-19 https://reunido.uniovi.es/index.php/AA/article/view/20627 <p>Un fin de la enseñanza de la probabilidad es desarrollar el razonamiento probabilístico de los estudiantes, que debe estar apoyado por un conocimiento adecuado de los profesores encargados de la enseñanza. En este trabajo se analiza el conocimiento matemático común y especializado de 66 profesores en formación de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato. La tarea propuesta implica aplicar su alfabetización y razonamiento probabilístico al interpretar una noticia sobre la COVID-19 tomada de los medios de comunicación. Para evaluar su conocimiento común, sobre dicha noticia se les plantean cinco preguntas probabilísticas y de toma de decisión, utilizadas previamente con estudiantes de Bachillerato; y para analizar su conocimiento especializado, se les pide identificar los objetos matemáticos requeridos para resolver la tarea. Los resultados indican un buen conocimiento probabilístico común, con algunos problemas en la probabilidad compuesta. Los participantes reconocieron un alto número de conceptos matemáticos en la tarea, aunque mostraron menor capacidad para identificar otros objetos y confusión entre varios tipos de objetos. Se concluye con la necesidad de reforzar el conocimiento probabilístico de los futuros profesores.</p> Rocío Álvarez-Arroyo María M. Gea Carmen Batanero Derechos de autor 2024 Aula Abierta https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-10-01 2024-10-01 53 3 211 220 10.17811/rifie.20627 La Educación para la Ciudadanía y los currículos educativos europeos. La apuesta curricular de España, Francia y Alemania https://reunido.uniovi.es/index.php/AA/article/view/19976 <p>La Agenda 2030 convierte a los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la hoja de ruta donde la ciudadanía toma conciencia de la realidad. Éstos hacen un llamamiento a la ciudadanía mundial, pero ¿existe un fomento por parte de las democracias liberales por formar a esta ciudadanía? La Educación para la Ciudadanía sigue siendo utilizada para formar a los ciudadanos del mañana. Por ello, el objetivo de esta investigación se centra en analizar su situación en los currículos de los Estados miembros tomando como muestra los currículos de España, Alemania y Francia con el fin de vislumbrar si se persigue, en todos de manera similar. Se analizan variables como la situación curricular de la Educación para la Ciudadanía, los objetivos y contenidos de la Educación para la Ciudadanía en las etapas educativas de Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria a través de una investigación cualitativa con el fin de observar las diferencias y similitudes mediante un estudio comparado. Este estudio demuestra que la Educación para la Ciudadanía es trabajada en los diferentes países de manera desigual pues en España y Francia se encuentran similitudes referentes a su integración curricular, a los objetivos y contenidos en comparación a la apuesta alemana.</p> Laura Calatayud Requena Derechos de autor 2024 Aula Abierta https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-10-01 2024-10-01 53 3 221 228 10.17811/rifie.19976 Motivación, enfoques de trabajo en los deberes escolares y rendimiento académico en estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria https://reunido.uniovi.es/index.php/AA/article/view/20555 <p>Para que los deberes escolares tengan un efecto positivo en el rendimiento académico del alumnado es fundamental que los estudiantes se impliquen en su realización. La investigación previa se ha centrado con frecuencia en analizar el compromiso conductual del estudiantado con los deberes, pero ha abordado de manera superficial su compromiso motivacional y cognitivo. El objetivo del estudio es analizar las diferencias en el rendimiento académico –calificación promedio en Lengua Española, Lengua Inglesa y Matemáticas– de estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) en función de distintas variables motivacionales –motivación intrínseca, interés, utilidad percibida y actitud– y cognitivas –enfoque de trabajo profundo y superficial– relativas a los deberes, atendiendo a posibles diferencias según el género y el curso. Participaron 677 estudiantes de ESO pertenecientes a 11 centros educativos de Galicia. Los resultados apuntan a que los alumnos y alumnas con mejor rendimiento académico puntúan más alto en interés, actitud, motivación intrínseca, percepción de utilidad y enfoque profundo en los deberes que aquellos con una implicación media o baja. Asimismo, las alumnas se mostrarían más implicadas motivacional y cognitivamente que sus compañeros varones. Finalmente, la motivación y la adopción de un enfoque de trabajo profundo disminuyen a lo largo de la ESO.</p> Tania Vieites Azucena Iglesias Fátima María Díaz-Freire Lucía Díaz-Pita Carolina Rodríguez-Llorente Derechos de autor 2024 Aula Abierta https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-10-01 2024-10-01 53 3 229 237 10.17811/rifie.20555 Diseño y validación de un cuestionario para evaluar la alfabetización geográfica del alumnado del tercer curso de la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) en las Islas Baleares https://reunido.uniovi.es/index.php/AA/article/view/20938 <p>Este trabajo es el primer paso de un proyecto de investigación que indaga sobre el conocimiento geográfico del alumnado de tercero de la ESO en las Islas Baleares<strong>.</strong> El objetivo del artículo es diseñar y validar un cuestionario para evaluar los conocimientos geográficos de esos estudiantes. Para ello se ha elaborado un cuestionario <em>ad hoc</em>, que consta de dos apartados. El primero, se divide en cuatro partes: ítems sobre datos demográficos, educativos y socioeconómicos; ítems sobre la competencia espacial; ítems sobre la dimensión local; ítems sobre la dimensión global. El segundo apartado plantea ejercicios de evaluación de <em>Place Location Knowlegde</em> (PLK) online. La validez del cuestionario se comprueba por un panel de expertos, que determinan la <em>suficiencia</em>,<em> coherencia</em>,<em> relevancia </em>y<em> claridad</em> de cada uno de los ítems. La fiabilidad viene determinada por una prueba piloto y el uso de la prueba Kuder-Richardson que ofrece un valor de fiabilidad para cada una de las escalas de medición aplicadas superior al KR= 0,68. Por tanto, el instrumento ofrece suficientes garantías para evaluar la alfabetización geográfica del alumnado de tercero de ESO y permite disponer de una herramienta para determinar los aprendizajes sobre geografía de las intervenciones que forman parte del proyecto planteado.</p> Jaume Binimelis Sebastian Juan Jorge Muntaner Guasp Antoni Pons Esteva Alejando Gómez Gonçalves Derechos de autor 2024 Aula Abierta https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-10-01 2024-10-01 53 3 239 246 10.17811/rifie.20938 Validación de escalas de autoeficacia docente desde la perspectiva del conocimiento especializado para la enseñanza de las matemáticas https://reunido.uniovi.es/index.php/AA/article/view/20508 <p>El profesorado, a través de su actividad mediadora entre el alumnado y el conocimiento matemático, se convierte en una pieza clave para la consecución de una educación matemática de calidad. Sus acciones vienen condicionadas por factores afectivos y cognitivos que conviene atender desde que inicia su formación. Así, este estudio dirige su mirada hacia la autoeficacia percibida por el profesorado de primaria en formación inicial desde la perspectiva del modelo de Conocimiento Especializado del Profesor de Matemáticas (conocido como MTSK por sus siglas en inglés). Para ello, se validan dos escalas de autoeficacia docente, una centrada en el Conocimiento Matemático y la otra en el Conocimiento Didáctico del Contenido. Se detalla el procedimiento metodológico para determinar la validez y fiabilidad de ambas escalas. Los resultados muestran un ajuste adecuado de acuerdo con la estructura teórica del modelo MTSK y una alta fiabilidad, por lo que se consideran útiles como punto de partida para la medición de la percepción de la autoeficacia docente en términos de conocimiento especializado para la enseñanza de las matemáticas a lo largo de la formación inicial del profesorado de primaria.</p> Karen Avilés-Canché José María Marbán Derechos de autor 2024 Aula Abierta https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-10-01 2024-10-01 53 3 247 256 10.17811/rifie.20508 Creencias y prácticas del profesorado de Literatura en la lectura de los Clásicos: diseño y validación de CREPROCLA https://reunido.uniovi.es/index.php/AA/article/view/20919 <p>El análisis de la cognición docente es uno de los campos de estudio más valorados en la investigación educativa. En este marco, esta investigación pretende validar dos escalas diseñadas <em>ad hoc</em> para determinar las creencias y prácticas del profesorado sobre la lectura de autores clásicos en Educación Secundaria. Tras la aplicación del cuestionario (CREPROCLA) a una muestra representativa de 342 profesores de Lengua y Literatura, se emprendió un proceso de validez de contenido mediante una prueba de jueces expertos y de validez de constructo mediante análisis factoriales exploratorio y confirmatorio. Asimismo, se calculó su consistencia interna. Ambas escalas arrojaron unas propiedades psicométricas válidas y coherentes con los constructos teóricos de partida. La escala de creencias (53 ítems) consta de cuatro factores: Relación personal con los clásicos, Creencias negativas sobre el currículo, Creencias positivas sobre el alumnado y recepción y Autoeficacia. La escala de prácticas (28 indicadores) está compuesta por Enfoque centrado en la recepción, Enfoque tradicional, Influencia del equipo docente, Influencia curricular y No influencia del factor sociocultural. Así, CREPROCLA se convierte en el primer instrumento validado mediante análisis factorial exploratorio y confirmatorio en el ámbito de las creencias del profesor sobre la Didáctica de la literatura.</p> Lucía Hernández-Heras Diana Muela-Bermejo Derechos de autor 2024 Aula Abierta https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-10-01 2024-10-01 53 3 257 265 10.17811/rifie.20919 Diseño y validación de un cuestionario de Bienestar Escolar en Educación Primaria https://reunido.uniovi.es/index.php/AA/article/view/20660 <p>Medir el bienestar escolar permite obtener información importante sobre las percepciones de la infancia en uno de los lugares donde pasa buena parte de su día a día. El objetivo del presente estudio fue diseñar y validar un instrumento de medida del bienestar escolar en Educación Primaria (CUBE-EP). Esto se realizó en varias fases aplicándose, finalmente, a una muestra de 644 estudiantes (49.2% niños, 46.1% niñas) de 4º a 6º curso. Se llevó a cabo un análisis exploratorio (n = 328) y confirmatorio (n = 316). Se obtuvo un modelo conformado por seis dimensiones correlacionadas (actitud y comportamiento docente, relaciones entre iguales, conflictos entre iguales, metodología docente, emociones positivas y emociones negativas) en las que se integran los 29 ítems que componen el instrumento final. Se confirmó la invarianza factorial por sexo y se comprobó la fiabilidad compuesta y la varianza media extraída. Sus propiedades psicométricas lo convierten en una herramienta válida y fiable para su uso en la investigación del bienestar escolar y para que los centros educativos puedan realizar un diagnóstico con el que implementar acciones para la mejora del bienestar escolar de su alumnado.</p> Luisa Losada-Puente Paula Mendiri Nuria Rebollo-Quintela Raúl Fraguela-Vale Derechos de autor 2024 Aula Abierta https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-10-01 2024-10-01 53 3 267 276 10.17811/rifie.20660 Adaptación española de la Escala de Interés en Estudiantes Universitarios. Estructura factorial, fiabilidad y validez https://reunido.uniovi.es/index.php/AA/article/view/21004 <p>El interés académico constituye una variable que incide en el proceso de aprendizaje del alumnado. Sin embargo, no se han encontrado instrumentos que midan el interés del alumnado universitario en el contexto español. Por ello, el objetivo de este estudio ha consistido en adaptar y validar al español la Escala de Interés en Estudiantes (Mazer, 2012). En la investigación han participado 447 estudiantes de los Grados de Educación Infantil y Primaria de la Universidad de Cádiz. Los resultados del análisis factorial confirmatorio apoyan tanto la estructura bifactorial propuesta en el modelo original como la solución unifactorial. Asimismo, la escala presenta una fiabilidad adecuada al obtener valores satisfactorios de alfa de Cronbach y omega de McDonald y evidencias de validez convergente con la motivación y satisfacción académica. Se concluye que la Escala de Interés en Estudiantes presenta adecuadas propiedades psicométricas para evaluar el interés académico del alumnado universitario en el aula.</p> Facundo Froment Manuel de-Besa Gutiérrez Javier Gil Flores Derechos de autor 2024 Aula Abierta https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-10-01 2024-10-01 53 3 277 283 10.17811/rifie.21004 Desarrollo y evaluación de la competencia ‘Aprender a Aprender’ https://reunido.uniovi.es/index.php/AA/article/view/21274 <p>La competencia aprender a aprender (AaA) se relaciona con la capacidad de iniciar, organizar y planificar el propio aprendizaje de forma autónoma. Con el objetivo de medir el progreso del nivel de dominio de los componentes de la competencia AaA en su dimensión socio-relacional, se han sometido a análisis cuantitativo las respuestas de 1320 estudiantes, de primer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria de 14 centros educativos innovadores de CC.AA., a un cuestionario aplicado en dos fases (PRE y POST). Los resultados señalan que el alumnado implicado en propuestas de trabajo interdisciplinarias mejora en componentes AaA relacionados con la autonomía, la autogestión, los recursos utilizados en el proceso de aprendizaje, el compromiso que supone el trabajo en grupo, la evaluación y la motivación/interés; identificando diferencias significativas, en función del género y del curso académico, en la percepción del nivel de dominio de los componentes del “trabajo en grupo” analizados. La mejora generalizada de estos indicadores de la competencia AaA, aun resultando clave para su progreso, precisa seguir incidiendo en los componentes del “trabajo en grupo” por su relevancia en la construcción del propio aprendizaje y, por ende, en el desarrollo de la competencia AaA.</p> Joaquín Gairín Sallán Patricia Olmos Rueda Derechos de autor 2024 Aula Abierta https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-10-01 2024-10-01 53 3 285 293 10.17811/rifie.21274 Alumnado y fotovoz: Transformación de los patios escolares de Educación Primaria en espacios inclusivos https://reunido.uniovi.es/index.php/AA/article/view/20903 <p>La transformación de los patios escolares para lograr la participación equitativa de todos los estudiantes es esencial para el desarrollo de la educación inclusiva. Este artículo analiza la percepción de 100 estudiantes de segundo ciclo de Educación Primaria en un centro público, sobre las actividades y actitudes que favorecen o limitan su participación en el juego durante el recreo escolar para abordar la transformación del patio de su colegio en un espacio inclusivo, mediante un diseño de investigación cualitativo no experimental. Para recoger la percepción y voz del alumnado participante se recurrió a la técnica de la fotovoz. El análisis de la información se concretó en un análisis de contenido cualitativo de carácter inductivo. Los resultados revelaron una mayor preferencia del alumnado por aquellas actividades motrices y deportivas para realizar en el patio escolar. No obstante, se identifica la existencia de situaciones de exclusión a la hora de practicar estas actividades o juegos. El alumnado valora positivamente las actitudes de responsabilidad ambiental y cooperación en los juegos que se desarrollan en el patio. Las conclusiones muestran que la percepción del alumnado proporciona una comprensión más profunda de los cambios necesarios para hacer el patio escolar más inclusivo.</p> Pilar Arnaiz-Sánchez María Alonso-Alcolea Salvador Alcaraz Derechos de autor 2024 Aula Abierta https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-10-01 2024-10-01 53 3 295 304 10.17811/rifie.20903