Magister https://reunido.uniovi.es/index.php/MSG Revista de Formación del Profesorado e Innovación Educativa es-ES <p>Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:</p><p>1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.</p><p>© Ediuno. Ediciones de la Universidad de Oviedo,</p><p>2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/">Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España</a> (<a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/legalcode.es">texto legal</a>). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.</p><p>3 Condiciones de auto-archivo. Se autoriza a los autores el autoarchivo de los artículos en su versión post-print (versión editorial) en páginas web personales o de la institución, incluyendo un enlace a la página de la revista y poniendo el modo de citación completo del trabajo. <em>Magister</em> y su url <a href="https://reunido.uniovi.es/index.php/MAG/index">https://https://reunido.uniovi.es/index.php/MAG/index</a> son las únicas fuentes autorizadas para referenciar correctamente la versión del editor en todas las menciones del artículo.</p> fernandezcarmen@uniovi.es (Carmen María Fernández García) garciaitziar@uniovi.es (Itziar García Honrado) Wed, 07 Dec 2022 11:15:13 +0000 OJS 3.3.0.13 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Pequeñas pedagogías. Un relato/ensayo autobiográfico https://reunido.uniovi.es/index.php/MSG/article/view/17474 <p>A través del brevísimo relato de una parte de su biografía profesional como docente, el autor ejemplifica lo que ha sido su conceptualización de las relaciones teoría-práctica, articuladas a partir de las interacciones entre el estudio, la reflexión y la acción, conformadoras de <em>pequeñas pedagogías</em> situadas entre lo académico universitario y la docencia en las aulas de las escuelas y los institutos. Un espacio intermedio que se presenta como el más adecuado para el desarrollo profesional permanente de un sujeto reflexivo que esté atento por igual al conocimiento académico sobre la educación y a los quehaceres y circunstancias del aula, el centro y el sistema educativo. Pero a su vez implica (todo hay que decirlo) una identidad profesional difícil, en tanto que carente de institución, campo profesional y grupo de referencia históricamente constituidos que la promuevan y amparen that promote or support it.</p> José María Rozada Martínez Derechos de autor 2022 Magister https://reunido.uniovi.es/index.php/MSG/article/view/17474 Wed, 07 Dec 2022 00:00:00 +0000 Una escuela para todos y todas. La herencia educativa de la Segunda República Española https://reunido.uniovi.es/index.php/MSG/article/view/16732 <p>El impulso transformador de la Segunda República partía desde la base de que la igualdad de la ciudadanía y la educación eran necesarias para construir una sociedad más justa. Así, las ideas del regeneracionismo, el institucionismo y el socialismo permearon el nuevo sistema educativo. Para conocer el impacto de estas medidas, se ha recogido la valoración que hacen de las aportaciones educativas republicanas y de su estado actual de desarrollo 40 profesionales de la educación, mediante una encuesta que combina preguntas tipo Likert y de respuesta abierta. En ellas se destaca que los ámbitos en los que más intervino la República fueron: la extensión del sistema educativo, la coeducación y las misiones pedagógicas, mientras que la que más desarrollo ha alcanzado en la actualidad es el acceso a la Educación Básica. A pesar de la universalización de la educación, los asuntos que preocupaban a nuestros antecesores republicanos siguen siendo debatidos hoy día. La implantación de las medidas que ellos marcaron y el desarrollo de una educación verdaderamente igualitaria y equitativa todavía no es completa, por lo que es imprescindible que sigamos trabajando en este sentido.</p> Gabriel Parra-Nieto, Borja del Castillo Encinar Derechos de autor 2022 Magister https://reunido.uniovi.es/index.php/MSG/article/view/16732 Wed, 07 Dec 2022 00:00:00 +0000 Intención de abandono y resiliencia en estudiantes universitarios de nuevo ingreso https://reunido.uniovi.es/index.php/MSG/article/view/17217 <p>El abandono universitario es un fenómeno global y complejo, que se produce como resultado de la interacción de múltiples variables académicas, económicas, afectivo-motivacionales, etc. Entre éstas, la resiliencia puede resultar importante porque la transición del bachillerato a la universidad supone un gran cambio en la vida de los estudiantes, donde la capacidad de adaptación al nuevo entorno es fundamental. La presente investigación busca analizar la relación que existe entre la capacidad de resiliencia de los alumnos y la intención de abandono universitario. Además, busca comparar los niveles de resiliencia y la intención de abandono entre las titulaciones analizadas. Se contó para ello con una muestra de 440 estudiantes de nuevo ingreso del Grado en Magisterio y del Grado en Psicología, de diferentes universidades españolas, y se implementó un cuestionario <em>ad hoc</em> para medir la intención de abandono y una escala de resiliencia. Los resultados indican que los alumnos que muestran intención de abandono poseen puntuaciones más bajas en la escala de resiliencia. Además, muestran que los estudiantes del Grado en Psicología tienen una mayor intención de abandono que los estudiantes del Grado en Magisterio. Por ello, se sugiere la implementación de herramientas que fomenten la resiliencia como medida preventiva del abandono universitario.</p> Elena Blanco , Celia Galve-González, Francisco Javier Herrero , Ana B. Bernardo Derechos de autor 2022 Magister https://reunido.uniovi.es/index.php/MSG/article/view/17217 Wed, 07 Dec 2022 00:00:00 +0000 Importancia del apoyo social en la satisfacción académica de una muestra de estudiantes de la Universidad de Valencia durante el confinamiento por COVID-19. Efecto mediador del compromiso académico. https://reunido.uniovi.es/index.php/MSG/article/view/18387 <p>Durante el periodo de marzo a mayo de 2020 tuvo lugar en España un periodo de confinamiento debido a la pandemia por COVID-19. Entre otros cambios sociales relevantes, se adoptó una docencia en línea improvisada en sustitución de la docencia presencial en todo el sistema educativo. El objetivo de esta investigación consistió en analizar el posible papel mediador del compromiso académico entre el apoyo de la institución, de los compañeros y de los profesores, y la satisfacción académica de los estudiantes universitarios con la docencia recibida durante el confinamiento por COVID-19. Los participantes fueron 157 estudiantes que cursaban diversas disciplinas de primero a cuarto curso de grado y máster en la Universidad de Valencia. Se administró un cuestionario en línea para recabar datos sobre las variables propuestas. Se aplicó un modelo de ecuaciones estructurales con factores latentes, para comprobar las hipótesis planteadas. Se observó un importante efecto mediador del compromiso académico sobre la satisfacción académica de los estudiantes, y se encontró una destacada influencia directa del apoyo del profesorado sobre la satisfacción académica del estudiantado. En el presente trabajo, se aporta evidencia empírica de la relación entre el apoyo social y la satisfacción académica del alumnado universitario español mediado por el compromiso académico en los meses de confinamiento por COVID-19. Se ofrece pues información relevante para la elaboración de una metodología específica para aplicar una docencia en línea de calidad.</p> Salvador Alberola, Melchor Gutiérrez, Jose Manuel Tomás Derechos de autor 2022 Magister https://reunido.uniovi.es/index.php/MSG/article/view/18387 Wed, 07 Dec 2022 00:00:00 +0000 La importancia de la educación emocional en la familia: propuesta de trabajo para un programa para padres y madres con hijos e hijas en edad adolescente https://reunido.uniovi.es/index.php/MSG/article/view/17472 <p>La educación emocional es un elemento clave para el desarrollo personal y social del niño y, además, durante la adolescencia, las emociones adquieren una relevancia especial por los numerosos cambios que en esta etapa se suceden. Una adecuada expresión emocional en la familia contribuye a la mejora de las relaciones e interacciones entre sus miembros y favorece la generación de un buen clima familiar. En este artículo se presenta una propuesta de intervención dirigida a padres y madres con hijos e hijas adolescentes a través de un taller formativo y práctico, con la finalidad de mejorar la expresión y el vínculo emocional entre ellos, generando así una convivencia positiva.</p> <p><strong> </strong></p> Elena Peces Gómez, Raquel M. Guevara Ingelmo, Luz M. Fernández Mateos, José Enrique Moral-García Derechos de autor 2022 Magister https://reunido.uniovi.es/index.php/MSG/article/view/17472 Wed, 07 Dec 2022 00:00:00 +0000 Análisis del conocimiento del profesorado de primaria sobre la perspectiva de género en la literatura infantil y juvenil https://reunido.uniovi.es/index.php/MSG/article/view/17786 <p>Uno de los objetivos fundamentales de nuestro sistema educativo es la promoción y la búsqueda de la igualdad. Por ello, teniendo en cuenta que la figura docente es clave para lograrlo, es fundamental averiguar cuál es el conocimiento que tiene el profesorado sobre diversas cuestiones referidas al género y valorar, también, si la formación que recibe es adecuada y suficiente. En esta investigación, basada en un análisis cuantitativo realizado a partir de una encuesta elaborada <em>ad hoc</em> en la que participaron 72 docentes de primaria, se ha tratado de reflexionar sobre el conocimiento que tiene este colectivo sobre algunas cuestiones de género y su relación con la literatura infantil y juvenil y cómo se abordan en el aula. Los resultados muestran que la diferencia que existe entre el profesorado masculino y el femenino se refiere, principalmente, a la realización de actividades. Los datos también confirman la conciencia del profesorado sobre su escaso conocimiento sobre cuestiones de género y la necesidad de formarse al respecto.</p> Lucía Rodríguez Olay Derechos de autor 2022 Magister https://reunido.uniovi.es/index.php/MSG/article/view/17786 Wed, 07 Dec 2022 00:00:00 +0000 El proceso migratorio analizado a través de las narraciones infantiles: un estudio cualitativo https://reunido.uniovi.es/index.php/MSG/article/view/18675 <p>El objetivo de este trabajo es presentar un estudio centrado en conocer la forma en que niños y niñas de sexto curso de Educación Primaria de cuatro centros educativos asturianos representan el proceso migratorio a través de sus narraciones. Para ello, en 2017 se plantea una investigación de tipo exploratorio que posibilita el acceso a la subjetividad de los menores a través de una técnica cualitativa de carácter proyectivo consistente en una narrativa inconclusa. En general, en los relatos de los niños y niñas se evidencia una representación social de las migraciones un tanto idealizada en donde se pone de manifiesto la influencia de las informaciones procedentes del medio social y se detectan diferencias entre quienes han vivenciado un proceso migratorio y quiénes no.</p> Isabel Hevia Artime, María Montes García Derechos de autor 2022 Magister https://reunido.uniovi.es/index.php/MSG/article/view/18675 Wed, 07 Dec 2022 00:00:00 +0000 Co-aprendizaje, interculturalidad, blended learning (semipresencialidad) durante la Covid-19: experiencia y práctica educativa en turismo patrimonial https://reunido.uniovi.es/index.php/MSG/article/view/16693 <p>El co-aprendizaje y el trabajo colaborativo son métodos de enseñanza que se han estado utilizando desde hace unos años como fórmulas de aprendizaje con una serie de valores que hemos aplicado de manera conjunta en una experiencia planteada para el curso 2019-2020. A este planteamiento inicial en el que queríamos añadir una vertiente más práctica nos sobrevino el confinamiento debido a la pandemia de la covid-19 y tuvimos que enfrentar un nuevo reto: organizar todo este trabajo práctico y activo en formato online-síncrono, después de un mes y medio de trabajo presencial.</p> <p>Se trabajó en sesiones teóricas y prácticas en donde se potenció la colaboración para reforzar el co-aprendizaje y la competitividad positiva. Los resultados fueron efectivos, mejorando el entorno de trabajo y manteniendo el ritmo durante todo el proceso.</p> <p>Se ha llevado a cabo un proyecto educativo novedoso, afrontando las dificultades del confinamiento, sin alejarnos de nuestras metas e incorporando fórmulas diferentes para complementar y solventar problemas que podían crearse ante la distancia y sin un trabajo presencial, consiguiendo además un aprendizaje adecuado, acompasado en el que profesores y estudiantes se han acompañado en el proceloso camino y que ha dado muy buenos resultados durante este curso.</p> Elisa Povedano Marrugat Derechos de autor 2022 Magister https://reunido.uniovi.es/index.php/MSG/article/view/16693 Wed, 07 Dec 2022 00:00:00 +0000 Atención a la diversidad cultural en el contexto educativo. Claves y aportaciones para la escuela inclusiva. https://reunido.uniovi.es/index.php/MSG/article/view/17677 <p>Las escuelas necesitan una regeneración para poder atender los avances sociales, es por ello, la necesidad de partir de cambios inclusivos para poder dar respuestas a todas y cada una de las potencialidades que acompañan a la infancia. En esta obra tenemos la oportunidad de indagar sobre las escuelas inclusivas, así como ver la atención de la diversidad cultural desde las mismas.&nbsp;</p> Irene Galán Ríos Derechos de autor 2022 Magister https://reunido.uniovi.es/index.php/MSG/article/view/17677 Wed, 07 Dec 2022 00:00:00 +0000