Psicothema https://reunido.uniovi.es/index.php/PST <p>Revista de Psicología.</p> <p>Los artículos de esta revista son copia de los publicados por la revista <a title="Revista Psicothema" href="http://www.psicothema.com" target="_blank" rel="noopener">Psicothema</a> , editada por el Colegio Oficial de Psicólogos del Principado de Asturias. Publica cuatro números al año.</p> es-ES Psicothema Implicación de los Padres en los Deberes y Rendimiento Académico: un Meta-Análisis de Tres Niveles https://reunido.uniovi.es/index.php/PST/article/view/20875 <p><strong>Antecedentes:</strong> Mediante un meta-análisis de tres niveles, el objetivo de esta investigación fue examinar la relación entre la participación de los padres en los deberes escolares y el rendimiento académico de los estudiantes, así como estudiar el rol mediador en esta relación de ciertas variables que podrían haber estado relacionadas con algunos resultados inconsistentes en estudios primarios.</p> <p><strong>Método:</strong> Se identificaron 28 estudios, con 252 tamaños del efecto, para un total de 378222 participantes.</p> <p><strong>Resultados:</strong> Los resultados revelaron una débil relación negativa entre la implicación de los padres en los deberes y el rendimiento de los estudiantes (r = −0,064, p &lt; 0,001). Esta relación fue moderada por el tipo de implicación parental. Específicamente, el rendimiento de los estudiantes se relacionó positivamente con el apoyo a la autonomía, pero no con el apoyo al contenido, el control de los padres, la frecuencia y la combinación de estas dimensiones. Además, dicha relación fue moderada por la medida de rendimiento, el curso de los estudiantes y el género de los padres.</p> <p><strong>Conclusiones:</strong> Es necesaria más investigación cualitativa sobre lo que ocurre en torno a las interacciones entre padres e hijos a la hora de la realización de los deberes escolares.</p> Xu Jianzhong Guo Shengli Feng Yuxiang Ma Yidan Zhang Yichi José Carlos Núñez Fan Huiyong Derechos de autor 2024 Psicothema 2024-02-01 2024-02-01 36 1 1 14 Tratamiento Online Como Plataforma Para Re-examinar la Relación Entre el Uso de Alcohol y la Desinhibición Cognitiva https://reunido.uniovi.es/index.php/PST/article/view/20878 <p><strong>Antecedentes</strong>: El uso de alcohol se asocia a mayor desinhibición, pero estos hallazgos podrían no ser representativos de toda la población ya que predominan estudios en contextos especializados y casos severos. Aquí, incorporamos una nueva batería de evaluación de la desinhibición (Cognitive Impulsivity Suite o CIS) en una web de tratamiento online con acceso a una población más amplia (https://www.counsellingonline.org.au/).</p> <p><strong>Método:</strong> Participantes de 18 a 64 años (N = 137; 109 mujeres) completaron vía web el “Alcohol-Use Disorders Identification Test” y la CIS, que evalúa tres componentes de la desinhibición (Control Atencional, Acumulación de Información y Monitorización / Cambio). Clasificamos en grupos de alto-riesgo versus bajo-riesgo aplicando un análisis de clases latentes sobre las puntuaciones del AUDIT. Usamos análisis de regresión para asociar las dos clases resultantes con las medidas de la CIS.</p> <p><strong>Resultados</strong>: Alto-riesgo en el consumo de alcohol se asoció con peor rendimiento en Control Atencional y Monitorización / Cambio. La pertenencia al grupo de alto-riesgo se asoció con menor eficiencia en la acumulación de información en participantes de mayor edad.</p> <p><strong>Conclusiones</strong>: Revelamos nuevas asociaciones entre el consumo de alcohol de riesgo y el rendimiento cognitivo en distintos componentes de la desinhibición en participantes que buscaban asistencia en una web de tratamiento online.</p> Alexandra Anderson Emily Giddens Jeggan Tiego Dan Lubman Antonio Verdejo-Garcia Derechos de autor 2024 Psicothema 2024-02-01 2024-02-01 36 1 15 25 Diferencias de Género en Problemas de Conducta en la Niñez: un Análisis Multigrupo de Perfiles Latentes Basados en Rasgos Temperamentales y Psicopáticos https://reunido.uniovi.es/index.php/PST/article/view/20881 <p><strong>Antecedentes:</strong> Pese a la alta prevalencia de los problemas de conducta en niños y de su relevancia sociosanitaria, se sabe poco sobre las diferencias de género en sus características, determinantes e implicaciones. Este estudio longitudinal de tres años explora la diversidad de configuraciones de rasgos individuales en niños con problemas de conducta, evaluando 1) si pueden identificarse los mismos perfiles en niños y niñas y, 2) si los predictores y consecuencias de estos perfiles permanecen invariantes entre géneros.</p> <p><strong>Método</strong>: Se realizó un análisis multigrupo de perfiles latentes basados en rasgos temperamentales y psicopáticos en 401 participantes (50,87% niñas) con altos problemas de conducta.</p> <p><strong>Resultados:</strong> El número de perfiles y las medias y varianzas de las variables composicionales fueron similares entre géneros, pero las distribuciones fueron diferentes. Se identificaron cuatro perfiles, y las niñas pertenecían con mayor frecuencia al grupo menos problemático. Mientras que los predictores permanecieron invariables entre géneros, las consecuencias de dichos perfiles no.</p> <p><strong>Conclusiones:</strong> Este estudio contribuye a la literatura sobre la heterogeneidad en los problemas de conducta mediante la identificación de constelaciones específicas de rasgos en niños y en niñas, y muestra la relevancia de atender al género para entender el desarrollo de los problemas de conducta.</p> María Álvarez-Voces Estrella Romero Derechos de autor 2024 Psicothema 2024-02-01 2024-02-01 36 1 26 35 El Papel de la Compasión Hacia el Cuerpo en el Riesgo de Trastornos Alimentarios: Efectos mediadores de la Apreciación Corporal y la Vergüenza Corporal https://reunido.uniovi.es/index.php/PST/article/view/20888 <p><strong>Antecedentes:</strong> La compasión hacia el cuerpo (CC) es un factor protector en el campo de los trastornos alimentarios (TA) que se ha asociado con una mayor apreciación y una menor vergüenza corporales. Sin embargo, se necesitan más estudios para desentrañar el papel protector de la CC en el riesgo de TA. Los objetivos fueron examinar (1) las propiedades psicométricas de la adaptación española de la Escala de Compasión hacia el cuerpo y (2) si la apreciación y la vergüenza corporales eran mediadoras entre la CC y el riesgo de TA.</p> <p><strong>Método:</strong> 288 mujeres (rango: 18-40 años; M = 24.65 ± 5.02) de la población general española cumplimentaron cuestionarios online.</p> <p><strong>Resultados:</strong> La escala era fiable y válida. Un modelo de mediación serial-paralelo confirmó el papel protector de la CC y la apreciación corporal sobre la vergüenza corporal y el riesgo de TA, explicando el 68,88% de la varianza.</p> <p><strong> Conclusiones:</strong> Los resultados indican que las mujeres que presentan mayor CC tienden a mostrar mayor apreciación corporal, lo que conduce a una menor vergüenza corporal interna y un menor riesgo de TA. Estos resultados apoyan la necesidad de promover una relación positiva y compasiva con el cuerpo con el fin de prevenir TA.</p> Diana Burychka Marta Miragall Rosa M. Baño Derechos de autor 2024 Psicothema 2024-02-01 2024-02-01 36 1 36 45 Cambio de Actitudes Hacia una Propuesta Pro-ambiental Sobre Energía Solar: el Rol de Auto-Validación de Emisores del Endogrupo Versus Exogrupo https://reunido.uniovi.es/index.php/PST/article/view/20889 <p><strong>Antecedentes:</strong> En la presente investigación, examinamos si un mensaje persuasivo a favor de una propuesta proambiental puede influir en el cambio de actitudes a través de un proceso de auto-validación cuando a los participantes se les dice que el emisor de la propuesta pertenece a su endogrupo (vs. su exogrupo).</p> <p><strong>Método:</strong> Los participantes leyeron un mensaje que abogaba por el uso de la energía solar. Inmediatamente después del mensaje, se pidió a los participantes que listaran sus pensamientos con respecto a la propuesta persuasiva. Se creó un índice de favorabilidad de los pensamientos para cada participante. Después de esta tarea, los participantes recibieron la manipulación experimental (i.e., emisor del endogrupo vs. exogrupo) basada en el paradigma del grupo mínimo. Finalmente, informaron de sus actitudes hacia la propuesta.</p> <p><strong>Resultados:</strong> Un análisis de regresión mostró la interacción esperada entre la favorabilidad del pensamiento y el tipo de emisor (endogrupo vs. exogrupo) sobre las actitudes hacia el uso de energía solar. Como se hipotetizó, la favorabilidad del pensamiento fue un mejor predictor de las actitudes para los participantes en la condición de endogrupo (vs. exogrupo).</p> <p><strong>Conclusiones:</strong> Las actitudes pueden polarizarse en función de la diferenciación entre endogrupo y exogrupo mediante un proceso de auto-validación.</p> David Santos Javier Horcajo Rafael Gil Joshua J. Guyer Derechos de autor 2024 Psicothema 2024-02-01 2024-02-01 36 1 46 54 ‘Sólo mi Verdad Puede Salvarnos’: Impacto de la Amenaza Socioeconómica y su Evaluación Emocional sobre el Monopolio de la Verdad y el Extremismo Político https://reunido.uniovi.es/index.php/PST/article/view/20891 <p><strong>Antecedentes:</strong> El extremismo político constituye una de las principales amenazas para las sociedades democráticas, y se ha relacionado con amenazas socioeconómicas como la COVID-19. Argumentamos que las percepciones de amenaza incrementan el Monopolio de la Verdad (MdV), una concepción de los valores personales como verdades innegables dignas de imponerse. El MdV provocaría además un aumento de las intenciones extremistas.</p> <p><strong>Método</strong>: Se realizaron dos estudios experimentales (N = 274 y 484). En el Estudio 1 se manipuló la amenaza socioeconómica. El Estudio 2 añadió una manipulación de la evaluación emocional de dicha amenaza.</p> <p><strong>Resultados:</strong> En el Estudio 1, las puntuaciones de MdV difirieron de forma estadísticamente significativa, siendo más altas en la condición de alta amenaza. En el Estudio 2 se observó que los niveles de amenaza no causaron diferencias estadísticamente significativas en MdV al manipular la evaluación emocional. La ira sí causó diferencias estadísticamente significativas en MdV. El Estudio 2 mostró que el MdV funciona como antecedente de intenciones extremistas.</p> <p><strong>Conclusiones</strong>: Las amenazas socioeconómicas y su evaluación emocional provocan un aumento del MdV e, indirectamente, del extremismo. Además, nuestros hallazgos destacan la relevancia de las diferentes narrativas que enmarcan las amenazas, las cuales pueden llegar a fomentar el extremismo.</p> Marcos Dono Mónica Alzate José Manuel Sabucedo Derechos de autor 2024 Psicothema 2024-02-01 2024-02-01 36 1 55 63 Evidencias de Validez de la Escala de Autoabsorción (SAS) en Población Española https://reunido.uniovi.es/index.php/PST/article/view/20892 <p><strong>Antecedentes:</strong> la Escala de Autoabsorción (SAS) es uno de los pocos instrumentos que mide la atención autofocalizada disfuncional o autoabsorción, un factor transdiagnóstico de vulnerabilidad a diversos trastornos emocionales. La estructura interna de la versión española de la SAS y su relación con otras variables no han sido examinadas, ni tampoco si sus subescalas aportan información relevante. Estos fueron los objetivos del presente estudio.</p> <p><strong>Método:</strong> se analizó la estructura factorial de la SAS, su consistencia interna y la relación con la sintomatología depresiva y de estrés postraumático en una muestra comunitaria española de 519 adultos.</p> <p><strong>Resultados:</strong> la SAS presentó una estructura bifactor simétrica con un factor general de autoabsorción que explicaba la mayoría de la varianza de los ítems y dos factores específicos de autoabsorción privada y pública. La escala total y las dos subescalas mostraron coeficientes de fiabilidad excelentes, buenos o adecuados (alfas/omegas = .70 – .88) y correlacionaban con la depresión y el estrés postraumático (r = .34 – .46).</p> <p><strong>Conclusiones:</strong> la SAS proporciona medidas fiables y válidas de la atención autofocalizada disfuncional en adultos españoles, pero sus subescalas de autoabsorción privada y pública pueden no ser muy útiles más allá de la información proporcionada por su escala total.</p> José M. S. Marqueses Rocío Fausor Ana Sanz-García María Paz García-Vera Jesús Sanz Derechos de autor 2024 Psicothema 2024-02-01 2024-02-01 36 1 64 71 Propiedades Psicométricas y Medida de Invarianza del Índice de Esperanza de Herth en Pacientes Oncológicos Españoles https://reunido.uniovi.es/index.php/PST/article/view/20899 <p><strong>Antecedentes:</strong> El objetivo de este estudio fue evaluar las propiedades psicométricas, el funcionamiento de los ítems la invariancia factorial y la validez convergente de la versión española del Herth Hope Index (HHI) en pacientes con cáncer.</p> <p><strong>Método:</strong> Estudio transversal, multicéntrico, prospectivo de 863 pacientes con cáncer de 15 hospitales españoles. Se realizaron análisis factoriales exploratorios y confirmatorios para explorar la dimensionalidad, el funcionamiento de los ítems, la invariancia de medición según el sexo, la edad, el sitio del tumor y la supervivencia esperada, y la validez externa.</p> <p><strong>Resultados:</strong> Los resultados obtenidos no respaldan la escala original de 3 factores y en cambio sugieren una estructura de un factor, que explicó el 62% de la varianza común, con una confiabilidad satisfactoria (ω = .88). Una solución de invariancia fuerte demostró un excelente ajuste en función del sexo, la edad, el sitio del tumor y la supervivencia. HHI reveló asociaciones sustanciales con la resiliencia y el bienestar espiritual.</p> <p><strong>Conclusiones:</strong> Nuestros resultados indican que la versión en español del HHI es una herramienta corta, fácil de administrar, válida y confiable para evaluar el nivel de esperanza de los pacientes con cáncer.</p> Caterina Calderon Pere J. Ferrando Urbano Lorenzo-Seva Estrella Ferreira Elena Sorribes Raquel Hernández Irina Planellas-Kircnher Luka Mihic-Gongora Maria J. Corral Paula Jiménez-Fonseca Derechos de autor 2024 Psicothema 2024-02-01 2024-02-01 36 1 72 79 Propiedades Psicométricas e Invarianza Factorial del Cuestionario Educativo- Clínico: Ansiedad y Depresión (CECAD) en Población Vasca https://reunido.uniovi.es/index.php/PST/article/view/20900 <p><strong>Antecedentes:</strong> En la actualidad, la ansiedad y la depresión son los problemas de salud mental más comunes. Debido a su comorbilidad, resulta necesario disponer de instrumentos que los midan simultáneamente. Además, dado que su prevalencia varía en función del género y la edad, es importante examinar la invarianza factorial de tales instrumentos. El objetivo del presente estudio fue analizar la dimensionalidad y la invarianza factorial de la versión en euskera del Cuestionario Educativo-Clínico: Ansiedad y Depresión (CECAD) en función del género y la edad, y recabar evidencias adicionales de validez.</p> <p><strong>Método:</strong> La muestra estuvo compuesta por 2131 participantes (54.2% mujeres) con edades comprendidas entre los 7 y 24 años (M = 13.2; DT = 3.52).</p> <p><strong>Resultados:</strong> El CECAD mostró una estructura de dos dimensiones invariantes al género y la edad, con medias latentes más altas para las chicas en ambas dimensiones, y para mayores de 14 años en depresión, pero con tamaños del efecto pequeños. Tanto las estimaciones de los índices de fiabilidad como las evidencias de validez convergente fueron buenas.</p> <p><strong> Conclusiones:</strong> La versión en euskera del CECAD posee adecuadas evidencias de validez y fiabilidad para evaluar la ansiedad y la depresión en niños y adolescentes vascoparlantes.</p> Arantxa Gorostiaga Nekane Balluerka Jone Aliri Usue Echeveste Joanes Lameirinhas Derechos de autor 2024 Psicothema 2024-02-01 2024-02-01 36 1 80 90 Identificación de los Síntomas Neuropsiquiátricos en Fases Preclínicas y Prodrómicas en Demencias: Desarrollo de un Test de Cribado para el Deterioro Conductual Leve https://reunido.uniovi.es/index.php/PST/article/view/20901 <p><strong>Antecedentes:</strong> Los síntomas neuropsiquiátricos (SNP) constituyen una dimensión psicopatológica de las enfermedades neurodegenerativas conformada por cambios en la personalidad, trastornos conductuales o alteraciones en funciones básicas como, entre otras, el apetito o el sueño. El objetivo de este estudio es la construcción y validación de un test de cribado para la identificación de estos SNP asociados a patologías neurodegenerativas en etapas preclínicas y prodrómicas y basado en los criterios ISTAART para el Deterioro Conductual Leve (DCoL).</p> <p><strong>Método:</strong> Se empleó una muestra de 206 sujetos mayores de 55 años (117 cognitivamente sanos y 89 con Deterioro Cognitivo Leve) siendo el 69% mujeres, con una media de edad de 77 años (DT = 10,58).</p> <p><strong>Resultados:</strong> La nueva escala desarrollada consta de 19 items y muestra una estructura unidimensional. La fiabilidad fue excelente (α = .94 y Ω = .97) y se observaron evidencias de validez convergente con el test MBI-C con una correlación de .88 y la NPI-Q con .82. Además, muestra una buena sensibilidad de .88 y especificidad de .80.</p> <p><strong>Conclusiones:</strong> La escala desarrollada permite evaluar los SNP en el DCoL mostrando buenas propiedades psicométricas y constituyendo una herramienta muy útil en el diagnóstico precoz de las patologías neurodegenerativas.</p> Cristóbal Pereira-Abello Marcelino Cuesta-Izquierdo Laudino López-Álvarez Alfonso García-Viejo Derechos de autor 2024 Psicothema 2024-02-01 2024-02-01 36 1 91 99