Resumen
Las Asociaciones de Desarrollo Rural del País Vasco han dado inicio a un programa cuyo objetivo principal es el de poner en valor los paisajes del caserío vasco. La investigación resalta los resultados obtenidos a partir de la aplicación de una metodología de valoración del paisaje a un público partícipe en el desarrollo rural y local pero inexperto en su evaluación. Este elige vistas de prados, bosques, cumbres y caseríos como los más representativos de su entorno, resalta la labor del agricultor y propone acciones que promueven un consumo consciente como medio de mantener un modelo de agricultura multifuncional y, con ello, la calidad del medio rural.
Citas
ALBERDI, J. (2009): “Experiencia, pragmatismo y líneas de actuación comunes, bases del nuevo modelo de desarrollo rural del País Vasco”, Estudios Geográficos, nº 21, págs. 26-53.
ALBERDI J. (2009b): “Multifuncionalidad rural y percepción social en el país vasco: un reconocimiento pendiente”, Geographicalia, nº 55, págs. 85-113.
ARRIETA E. (2009): Los profesionales agrícolas de la CAV: percepciones urbanas. IKT (Vitoria). Informe inédito.
ARTOLA (2008): La ignorancia es un riesgo más. Diario de noticias de Alava. www.noticiasdealava.com.
ASKASIBAR M. y FLORES A. (2013): Valores paisajísticos del medio rural atlántico: presente y futuro. Conclusiones generales del proyecto. Paisaia S.L. Astigarraga (Gipuzkoa) http://issuu.com/paisaia/stacks/89a88cb5d2a243d1ae23e98bb177a6ab
ASKASIBAR, M. (1999). La evolución y la idealización del paisaje vasco. In Ayerbe Echevarria, Geografía Simbólica. Cultura de los Espacios (pág 8–17). Lasarte: Etor-Ostoa.
BENAGES M. (2011): “¿Cómo podemos cartografiar los valores intangibles del paisaje–es decir, aquellos que son emocionales, espirituales o culturales? Observatori del paisatge de Catalunya. www.catpaisatge.net
BERTRAND G. (2008): “Un paisaje más profundo. De la epistemología al método”, Cuadernos Geográficos, nº 43, págs. 17-27.
BUCHECKER M.; HUNZIKER M and KIENEST, M. (2003): " Participatory landscape development: overcoming social barriers to public involvement”. Landscape and urban planning, nº 64, págs. 29-46.
CASPERSEN O. (2009): “Public participation in strengthening cultural heritage: the role of landscape character assessment in Denmark”. Geografisk Tidsskrift-Danish Journal of Geography, nº 109 (1), págs. 33-45.
CAMPAGNE P. (2015): Guía metodológica para el análisis de las necesidades locales de innovación. Rural Europe. http://ec.europa.eu/agriculture/rur/leader2/rural-es/biblio/metho/guide01.htm.
CEBRIÁN C. (2013):”La función del paisaje como recurso territorial turístico en zonas de interior” Observatorio Medioambiental, nº 16, págs. 37-54.
ERICSON J. (2006): “A participatory approach to conservation in the Calakmul Biosphere reserve, Campeche, Mexico”, Landscape and urban planning, nº 74, págs. 242-252.
FERNÁNDEZ S. (2008). “Participación pública, gobierno del territorio y paisaje en la Comunidad de Madrid”, Boletín de la AGE, nº 46, págs. 97-119.
GOODCHILD, P. (2006): “The skills of training the public for participation in decision-making processes”. European spatial planning and landscape, nº 81, págs. 211-225.
GOBIERNO VASCO. Departamento de Desarrollo Rural (1998): Ley 10/1998 de Desarrollo Rural. Boletín Oficial del País Vasco. 80. Recuperado de: http://noticias.juridicas.com/basedatos/CCAA/pv-l10-1998.html
HÖPPNER C., FRICK J. and BUCHECKER M. (2007): Assesing psycho-social effects of participatory landscape planning. Landscape and urban planning, nº 81, págs. 196-207.
IRATZEDER (1943): Aralar desde Lazkao. Clásicos de la poesía vasca. http://klasikoak.armiarma.eus/idazlanak/I/IratzederZeruMenditik020.htm
KALIBO H AND MEDLEY K. (2007): “Participatory resource mapping for adaptive collaborative, management at Mountains Kasigau, Kenya”. Landscape and urban planning, nº 82, págs. 145-158.
LIZARDI X. (1931): El sol bajo el hielo. Portal de la poesía vasca. http://basquepoetry.eus/?i=poemak&b=750
LOIS R. y PIÑEIRA Mª J. (2014): “Las marcas de prestigio del territorio rural. Un estudio de caso: las denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas en Galicia”. De la geografía rural al desarrollo local: homenaje a Antonio Maya. Coord. Cortizo, Vega y Sánchez, págs. 459-478.
LÓPEZ GÓMEZ C. (2012): Valores paisajísticos de las sierras del estrecho (Cádiz): una perspectiva hermenéutica. Tesis doctoral dirigida por Caballero y Pita. Universidad de Sevilla.
LUCAS O. (1991). The design of forest landscapes. Oxford University Press.
MATA R. -coord. (2009): “Evaluación del paisaje de la Comunidad de Madrid: de la protección a la gestión territorial” Urban, nº 14, págs. 34-56.
MÚGICA M. and DELUCIO J. (1996): “The role of on-site experience on landscape preferences. A case study at Doñana National Park, Spain”. Journal of environmental mangement, nº 47, págs. 229-239.
OLIVA J. e ISO A. (2014): “Diseños metodológicos para la planificación participativa del paisaje” Empiria, revista metodológica de las ciencias sociales, nº 27, págs. 65-112.
ORIXE (1934): Aralar. Lizardi entre nosotros Portal de la poesía vasca. http://basquepoetry.eus/?i=poemak&b=674
PAISAIA S.L. (2006): Propuesta de ordenación del paisaje en el ámbito del parque de Lau Haizeta en el término municipal de Errenteria. Ayuntamiento de Rentería. Inédito.
PENA LÓPEZ M. (2010): “Paisajismo e identidad: arte español”. Estudios geográficos, nº 269, págs. 505-543.
RAMOS, E. (2006): Evolución histórica de la multifuncionalidad. Cursos de Veranos de la Universidad del País Vasco. Donostia.
REIG, E. (2001): La multifuncionalidad agraria en una perspectiva internacional. Posibilidades y límites de un concepto. IV Coloquio hispano-portugués de Estudios Rurales. Santiago de Compostela, 7-8 de junio de 2001.
RICO M. y GÓMEZ-LIMÓN J. (2008): “Sociedad y desarrollo rural en Castilla y León: un estudio de opinión pública”. Boletín de la AGE, nº 48, págs. 199-224.
ROE M. (2000): “Landscape planning for sustainability: community participation in estuary management plans”, landscape research, nº 25(2) , págs. 157-181.
RUIZ J. (2003): “Agricultura sostenible”. Etnografía, revista digital de la memoria. Http://soria-goig.com/etnologia/index.htm
RUSDEA E.; REIF A.; KONOLD W and ROTAR I. (2007): “An inter and transdisciplinary approach to support sustainable land-use. A case study in the Apuseni Mountains in Romania”. European spatial planning and landscape, nº 88, págs. 341-348.
SCOTT A. (2002): “Assessing public perception of landscape. The landmap experience”, Landscape research, nº 27 (3), págs. 271-295.
SCOTT, A; CARTER, C.; BROWN, K. and WHITE, V. (2009): “Seeing is not everithing: exploring the landscape experiences of different publics”, Landscape research, nº 34 (4), págs. 397 424.
SPIEGLER A y DOWER M. (2012): Landscape identification. A guide to good practice. Ecovast. Http://www.ecovast.org/papers/good_guid_corr_e.pdf
TRES B. and TRESS G. (2003): “Scenario visualisation for participatory landscape planning: a study from Denmark”. Landscape and urban planning, nº 64, págs. 161-178.
VALENCIA-SANDOVAL C; FLANDERS D. and KOZAK R. (2010): “Participatory landscape planning and sustainable community development: methological observations from a case study in rural Mexico”. Landscape and Urban Planning, nº 94, págs. 63-70.
VILA J; RIBAS A; VARGA D. y LLAUSÀS A. (2009): “Medio siglo de cambios paisajísticos en la montaña mediterránea. Percepción” Pirineos, nº 164, págs. 69-92.
WALZ, A.; LARDELLI, C.; BEHRENDT, H.; GRET-REGAMEY, A.; LUNDSTRÖM, C.; KYTZIA, S. and BEBI, P.( 2007): Participatory scenario analysis for integrated regional modelling. Landscape and Urban Planning, nº 81, págs. 114-131.
WARREN-KRETZSCHMAR, B.; NEUMMAN, A. and MEIFORTH, J. (2005): Interactive Landscape Planning. Results of a pilot study in Koenigslutter am Elm, Germany. Proceedings CORP http://www.corp.at/fileadmin/proceedings/CORP2005_proceedings.pdf