RIDROM. Revista Internacional de Derecho Romano https://reunido.uniovi.es/index.php/ridrom <p>La Revista Internacional de Derecho Romano, se creó en el año 2008 bajo los auspicios de la Asociación Iberoamericana de Derecho Romano y de la Universidad de Castilla-La Mancha, gracias a la iniciativa, trabajo y dedicación desinteresada del Catedrático de Derecho Romano Dr. Gustavo Raúl de las Heras Sánchez durante mas de 14 años, quien se ha encargado de dirigir y publicar la revista hasta el numero 27 incluido. Toda la trayectoria de esta primera fase de la revista se puede consultar en <a href="http://www.ridrom.uclm.es/principal1.htm">RIDROM</a>.</p> <p>El objetivo de la revista es la difusión de los resultados de la investigación en el ámbito del Derecho Romano y su recepción. Ha nacido y continúa con vocación de superar cualquier frontera geográfica y está abierta a cuantas personas e instituciones se propongan el mismo fin. Asimismo, difundirá las actividades de la Asociación Iberoamericana y cuantas noticias e informaciones sean de interés para la comunidad romanística.</p> <p>La revista RIDROM goza de una excelente reputación en el campo del Derecho Romano, la Tradición romanística y en las ciencias histórico-jurídicas, como una de las revistas de impacto científico.</p> <p>En la nueva etapa que comienza a partir del número 28 (2022), se pretende mejorar toda una serie de aspectos formales que conlleven aumentar la inserción de la revista en bases de datos internacionales y la mejora en la calificación de las ya existentes, contando para ello con la inestimable ayuda del Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo, alojándose en la plataforma REUNIDO de la Universidad de Oviedo: <a href="https://reunido.uniovi.es/index.php/ridrom">RIDROM.SERIE II</a></p> <p><strong>RIDROM</strong> es una revista científica que se publica semestralmente en formato electrónico, de acceso abierto y gratuito (Open Access Journal).</p> Universidad de Oviedo es-ES RIDROM. Revista Internacional de Derecho Romano 1989-1970 Memoria de publicaciones de Derecho Romano año 2022 https://reunido.uniovi.es/index.php/ridrom/article/view/19655 <p>La <em>Memoria de Publicaciones de Derecho Romano año 2022</em> que presentamos tiene como objetivo principal la recopilación y presentación de los trabajos de investigación de Derecho Romano publicados a lo largo del año 2022, y cuyos autores han tenido a bien trasladarnos a tal fin. El formato elegido para su clasificación parte de la clásica distribución de contenidos del área de conocimiento -a) Persona, Familia y Sucesiones; b) Derechos Reales y Obligaciones y Contratos; c) Derecho Procesal; d) Derecho Penal; e) Historia, Derecho Romano y Recepción- lo que permite al lector una identificación más ágil de las materias y trabajos.</p> <p>Dentro de cada uno de los diferentes apartados, los trabajos se presentan siguiendo el orden de recepción e incluyen una breve reseña del contenido, ideas principales e interés del mismo.</p> Patricia Panero Oria María Teresa Duplá Marín Derechos de autor 2023 Patricia Panero Oria, Mar´ía Teresa Duplá Marín https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2023-04-23 2023-04-23 30 497 515 10.17811/ridrom.1.30.2023.497-515 Crónica del XXIV Congreso Internacional y XXVII Congreso Iberoamericano de Derecho Romano, en la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, España, celebrado los días 29, 30 y 31 de marzo de 2023 https://reunido.uniovi.es/index.php/ridrom/article/view/19651 Carmen Cortés Román Anna Karabowicz Derechos de autor 2023 Carmen Cortés Román, Anna Karabowicz https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2023-04-23 2023-04-23 30 516 531 10.17811/ridrom.1.30.2023.516-531 Obarrio Moreno, Juan Alfredo, En defensa de la cultura grecolatina (Paideia versus utilitas), Dykinson, Madrid, 2023, 207 pp. https://reunido.uniovi.es/index.php/ridrom/article/view/19541 <p>Recensión al libro de Obarrio Moreno, Juan Alfredo, <em>En defensa de la cultura grecolatina (Paideia versus utilitas)</em>, Dykinson, Madrid, 2023, 207 pp.</p> Alicia Valmaña Derechos de autor 2023 Alicia Valmaña https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2023-04-23 2023-04-23 30 472 480 10.17811/ridrom.1.30.2023.472-480 Zamora Manzano, J.L. - Ortega González, T., Innovación en la enseñanza del Derecho romano con las TIC del siglo XXI, Dykinson, Madrid, 2022, ISBN 978-84-1122-749-0, 212 páginas. https://reunido.uniovi.es/index.php/ridrom/article/view/19649 <p>&nbsp;Recensión de ZAMORA MANZANO, J.L. - ORTEGA GONZÁLEZ, T., Innovación en la enseñanza del Derecho romano con las TIC del siglo XXI, Dykinson, Madrid, 2022</p> <p>&nbsp;</p> María José Azaustre Fernández Derechos de autor 2023 María José Azaustre Fernández https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2023-04-23 2023-04-23 30 481 489 10.17811/ridrom.1.30.2023.481-489 Índice https://reunido.uniovi.es/index.php/ridrom/article/view/19672 <p>Índice de los artículos y recensiones contenidos en el número 30 (2023)</p> Carmen López-Rendo Rodríguez Derechos de autor 2023 Carmen López-Rendo Rodríguez https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2023-04-21 2023-04-21 30 La tutela y la curatela en el derecho romano: conexión con la regulación actual de la tutela y la curatela en la ley 8/2021, sobre las personas con discapacidad https://reunido.uniovi.es/index.php/ridrom/article/view/19491 <p>Tras la Convención de Nueva York de 2006 sobre las personas con discapacidad surge la necesidad de adaptar la legislación de los países que la suscribieron. Por lo que al ordenamiento jurídico español respecta, la adaptación se produce a través de la Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica. Tomando como referencia la nueva legislación, se estudia la tutela y la curatela en la experiencia jurídica romana para finalmente presentar la comparación entre la reciente Ley 8/2021 y el Derecho romano a partir de las diferencias y similitudes más relevantes que pueden detectarse entre ambos términos objeto de cotejo. Todo ello a los fines de constatar la presencia y huella del derecho romano en los ordenamientos jurídicos vigentes.</p> Rafael Bernad Mainar Derechos de autor 2023 Rafael Bernad Mainar https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2023-04-23 2023-04-23 30 1 75 10.17811/ridrom.1.30.2023.1-75 Nomenclatores: Esclavos y libertos valiosos en la antigua Roma https://reunido.uniovi.es/index.php/ridrom/article/view/19512 <p>Entre la amplia variedad de esclavos urbanos que existían en Roma, hay uno que destaca por el servicio singular que prestaba a su amo, más cuando este pertenecía a las clases altas: el <em>nomenclator</em>. Su función principal consistía en memorizar los nombres de las personas influyentes de la urbe, así como los de los clientes de su <em>dominus</em>, y servir de “apuntador” cuando éste tenía la necesidad de dirigirse a cualquiera de ellos por su nombre. Era especialmente útil cuando el noble se encontraba en campaña electoral, pero también en determinadas funciones domésticas. En el Imperio estuvieron al servicio también de emperadores y otros funcionarios, ahora con la condición de libertos, integrándose poco a poco en la administración imperial, como puede constatarse en la <em>Notitia Dignitatum</em>.</p> Santiago Castán Pérez-Gómez Derechos de autor 2023 Santiago Castán Pérez-Gómez https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2023-04-23 2023-04-23 30 76 132 10.17811/ridrom.1.30.2023.76-132 La mujer en las constituciones de Constantino recogidas en el Código de Justiniano https://reunido.uniovi.es/index.php/ridrom/article/view/19051 <p>El emperador Constantino es, con toda seguridad, el último gran gobernante del imperio romano. Ninguno de sus sucesores logrará aglutinar todo el territorio bajo un mismo poder efectivo. Para ello, Constantino asumirá el discurso de la religión mayoritaria del Imperio en el siglo IV: El Cristianismo. Conforme con ello, a través de su legislación, consagrará un modelo de mujer incardinado en la fidelidad conyugal que pondrá fin a cierta autonomía que habían alcanzado las mujeres en los años anteriores.</p> Adolfo Díaz-Bautista Cremades Derechos de autor 2023 Adolfo Díaz-Bautista Cremades https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2023-04-24 2023-04-24 30 133 159 10.17811/ridrom.1.30.2023.133-159 Aplicación forense de la lex Tabulae Bembinae https://reunido.uniovi.es/index.php/ridrom/article/view/19447 <p>En este artículo se analiza la relevancia que tuvo la <em>lex Tabulae Bembinae</em> en la práctica judicial. En este sentido, se ha estudiado la terminología jurídica usada en diversos procesos, para poner en evidencia la importancia que tuvo la reforma ideada por el tribuno de la plebe Cayo Graco.</p> José Antonio González Romanillos Derechos de autor 2023 José Antonio González Romanillos https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2023-04-24 2023-04-24 30 160 212 10.17811/ridrom.1.30.2023.160-212 Reflections on the historical and comparative aspects of bankruptcy law https://reunido.uniovi.es/index.php/ridrom/article/view/19458 <p>El autor del estudio destaca la influencia de la <em>actio Pauliana</em> del derecho civil /privado/ romano en el derecho concursal, regulado en el/los código/s civil/es de muchos países europeos y extraeuropeos. También ofrece una visión general de la doctrina jurídica, así como de la práctica jurídica arraigada en el concepto de la <em>actio Pauliana</em>. El autor toma en consideración la (segunda) <em>Sale of Goods Act</em> aprobada por el Parlamento del Reino Unido en 1979, así como el<em> European Convention on Certain International Aspects of Bankruptcy</em>, aprobado en 1990, en relación con la <em>actio Pauliana</em>. En la parte final de este estudio, el autor señala que la aproximación o armonización del Derecho concursal debe basarse tanto en la doctrina jurídica como en la historia jurídica comparada. En su opinión, los medios jurídicos más importantes del largo proceso de armonización del Derecho concursal son los convenios internacionales multilaterales.</p> Gabor Hamza Derechos de autor 2023 Gabor Hamza https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2023-04-24 2023-04-24 30 213 232 10.17811/ridrom.1.30.2023.213-232 La vocación frustrada de Quinto Elio Tuberón el Joven https://reunido.uniovi.es/index.php/ridrom/article/view/19022 <p>La excelente formación académica recibida durante su infancia habría posibilitado que Quinto Elio Tuberón el Joven se iniciase desde muy joven como orador en el foro romano. Sin embargo, de acuerdo con el testimonio de Pomponio (D. 1.2.2.46, l. s. enchir.), todo parece indicar que su prometedora carrera se habría visto truncada como consecuencia del desenlace del proceso impulsado contra Quinto Ligario. El presente trabajo pretende arrojar algo de luz sobre los pormenores de un proceso que sin duda constituyó un punto de inflexión en la vida de este jurista.</p> Miguel Herrero Medina Derechos de autor 2023 Miguel Herrero Medina https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2023-04-24 2023-04-24 30 233 288 10.17811/ridrom.1.30.2023.233-288 Mujeres cristianas peregrinas y el uso del cursus publicus en el Bajo Imperio https://reunido.uniovi.es/index.php/ridrom/article/view/19494 <p>El artículo analiza el posible uso (o no) del <em>cursus publicus</em> por parte de mujeres peregrinas cristianas durante los siglos IV y V p. C. Tras una presentación inicial se exponen algunos supuestos de mujeres de alta condición social como las dos Melanias, Paula o Egeria y la posibilidad de que fuera su estatus el que facilitara el uso del <em>cursus</em> durante las peregrinaciones, aunque teóricamente no hubiera un interés público que justificara la concesión</p> Rosa Mentxaka Derechos de autor 2023 Rosa Mentxaka https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2023-04-23 2023-04-23 30 289 343 10.17811/ridrom.1.30.2023.289-343 La calificación jurídica de las pandemias desde el derecho romano de obligaciones https://reunido.uniovi.es/index.php/ridrom/article/view/19522 <p>El importante texto recogido en D. 50,17,23 (<em>Ulp. </em>29 <em>ad Sab.</em>) condensa un modelo de gradación de la responsabilidad de gran trascendencia posterior. Sobre esta base textual y sus conexiones, se propone un encuadre dogmático para aquellos supuestos en que una obligación no se cumple a consecuencia de la propagación de una enfermedad infecciosa grave. Al no estar expresamente contemplada esta incidencia en el marco general expuesto por Ulpiano, la analogía cobra especial protagonismo de cara a la calificación teórica del problema. A través de este medio, la fuerza mayor se abre paso como criterio de atribución del riesgo, en principio al acreedor.</p> Bernardo Periñán Gómez Derechos de autor 2023 Bernardo Periñán Gómez https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2023-04-23 2023-04-23 30 344 386 10.17811/ridrom.1.30.2023.344-386 La emancipación jurídica privada de la mujer romana: un antecedente histórico de "liberación de género" https://reunido.uniovi.es/index.php/ridrom/article/view/19082 <p>Con este estudio hacemos un análisis histórico del <em>status</em> de la mujer romana: desde la Etapa Arcaica, sometida al control patriarcal, a la conquista de su emancipación jurídica privada, en el Imperio.</p> Guillermo Suárez Blázquez Derechos de autor 2023 Guillermo Suárez Blázquez https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2023-04-25 2023-04-25 30 387 445 10.17811/ridrom.1.30.2023.387-445 Romanismo y antirromanismo en Francia hasta el Code Napoleón https://reunido.uniovi.es/index.php/ridrom/article/view/19360 <p>Contra la idea general de que <em>in galliarum terrae </em>siempre fue determinante el derecho romano en Francia, creo que no siempre fue así y que la influencia del derecho romano supuso en la época medieval el interés de los monarcas franceses que, en cierto modo, renovaron la vieja idea de las diferencias entre <em>pars Orientis</em> y <em>pars Occidentis</em> en la Historia de la Jurisprudencia europea. Por regla general, en la época medieval el Derecho Romano estuvo reservado en el interior de catedrales y monasterios; con el “Renacimiento” volvió el interés por el Derecho Romano como idea cultural debido al clasicismo de la época, aunque posteriormente hubo tensiones sobre el aprendizaje del Derecho Romano en las Universidades francesas, y en los juicios. Con la revolución francesa e inspirado Napoleón por Domat y Pothier, el “code civil français” volvió a la idea de un Código general basado en la jurisprudencia romana, pero desde 1804 hasta 1954 comenzó un siglo de decadencia progresiva del Derecho Romano en Francia y Europa.</p> Armando Torrent Ruiz Derechos de autor 2023 Armando Torrent https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2023-04-24 2023-04-24 30 446 458 10.17811/ridrom.1.30.2023.446-458 Covid-19. La legislación italiana sobre la emergencia sanitaria a la luz de la definición celsina del derecho https://reunido.uniovi.es/index.php/ridrom/article/view/19425 <p class="western" align="justify"><span style="color: #222222;"><span style="font-family: Book Antiqua, serif;"><span style="font-size: small;"><span lang="es-ES">La definición del derecho de Celso (</span></span></span></span><span style="color: #222222;"><span style="font-family: Book Antiqua, serif;"><span style="font-size: small;"><span lang="es-ES"><em>ius est ars boni et aequi</em></span></span></span></span><span style="color: #222222;"><span style="font-family: Book Antiqua, serif;"><span style="font-size: small;"><span lang="es-ES">) nos indica criterios generales para la producción, interpretación y aplicación del derecho. ¿Se han respetado en la legislación italiana sobre la reciente emergencia pandémica?</span></span></span></span></p> Andrea Trisciuoglio Derechos de autor 2023 Andrea Trisciuoglio https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2023-04-24 2023-04-24 30 459 471 10.17811/ridrom.1.30.2023.459-471 In memoriam. Professore Antonio Palma (1951-2023) https://reunido.uniovi.es/index.php/ridrom/article/view/19563 <pre id="tw-target-text" class="tw-data-text tw-text-large tw-ta" dir="ltr" data-placeholder="Traduzione"><span class="Y2IQFc" lang="es">Breve retrato del Maestro Profesor Antonio Palma realizado por su alumno Fausto Giumetti</span></pre> Fausto Giumetti Derechos de autor 2023 Fausto Giumetti https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2023-04-23 2023-04-23 30 490 496 10.17811/ridrom.1.30.2023.490-496