José Agustín Goytisolo y su generación: estilo de poesía y estilo de recitado

Versiones

PDF

Archivos suplementarios

Audio 1
Audio 2
Audio 3
Audio 4
Audio 5
Audio 6

Palabras clave

Poetry
recite
rhythm
José Agustín Goytisolo
Jaime Gil de Biedma
Ángel González Poesía
recitar
ritmo
José Agustín Goytisolo
Jaime Gil de Biedma
Ángel González

Cómo citar

Poch Olivé, D. . (2020). José Agustín Goytisolo y su generación: estilo de poesía y estilo de recitado. Prosemas, 5, 25–51. https://doi.org/10.17811/prep.5.2020.25-51

Resumen

Este trabajo tiene como objetivo estudiar la forma en la que José Agustín Goytisolo y otros dos poetas de su generación, Jaime Gil de Biedma y Ángel González, recitan sus propios poemas. Como se verá, los tres poetas comparten un estilo cercano al habla coloquial, como así lo reclama el carácter de sus composiciones, pero presentan estrategias distintas a la hora de poner de relieve las características de los sonidos que constituyen el poema y, sobre todo, los rasgos del ritmo de los mismos. El artículo, elaborado desde la perspectiva de estudio de la Fonética experimental, propone, además, una metodología para analizar estas cuestiones que permite establecer, cuantitativamente, las diferencias entre los tres estilos de recitación y que es aplicable a otros estudios que se propongan los mismos objetivos.

https://doi.org/10.17811/prep.5.2020.25-51
PDF

Citas

BELIC, Oldrich (2000). Verso español y verso europeo. Introducción a la teoría del verso español en el contexto europeo, Bogotá, Instituto Caro y Cuervo.

BOERSMA, Paul y David WEENINK (2002). Praat: Doing phonetics by computer (Versión 6.1.09) [programa informático], University of Amsterdam, http://www.praat.org.

CERVANTES, Miguel de 1998 [1615]. El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, ed. Francisco Rico, Barcelona, Crítica.

CHAVEZ, Gloriamarys (2010). Análisis fonoestilístico del poema «Eternidad», de Dulce María Loynaz, Trabajo de Diploma, Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas (Santa Clara, Cuba), http://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/858.

COTONER, Luisa (2007). «La colección Marca Hispánica, un ambicioso proyecto de traducción de José Agustín Goytisolo», Quaderns. Revista de Traducció, 14, pp. 105-124.

ELLIOT, John (2009 [1943]). «La música de la poesía», Atenea, 500, II, pp. 251-264.

FRAU, Juan (2017). «Los poetas en su voz: modelos de ejecución y ejemplos de ejecución», Rythmica, 15, pp. 13-32.

FRENK, Margit (1997). Entre la voz y el silencio (la lectura en los tiempos de Cervantes), Alcalá de Henares, Centro de Estudios Cervantinos.

GIL DE BIEDMA, Jaime (2010). Antología personal (De viva voz), CD, Madrid, Visor.

GONZÁLEZ, Ángel (2006). A todo amor, CD, Madrid, Visor.

GUILLÉN, Jorge (1999 [1961]). «Poesía integral», en Obra en prosa, ed. Francisco J. Diaz de Castro, Barcelona, Tusquets, pp. 736-747.

GOYTISOLO, Jose Agustín (1980). Palabras para Julia y otras canciones, Barcelona, Laia.

—— (1997). Antología personal (Viajes en el tiempo), CD, Madrid, Visor.

HARMEGNIES, Bernard y Dolors POCH OLIVÉ (1992). «A study of style-induced vowel variability: Laboratory versus spontaneous speech in Spanish», Speech Communication, 11, pp. 429-437.

MACHUCA, María y Dolors POCH OLIVÉ (2016). «Dinámica de las vocales del español en contacto con el catalán», Oralia, 19, pp. 153-176.

NAVARRO DURÁN, Rosa (1998). Cómo leer un poema, Barcelona, Planeta.

OHALA, John (1994). «The frequency code underlies the sound - symbolic use of voice pitch», en Sound Symbolism, eds. L. Hinton, J. Nichols y J. Ohala, Cambridge University Press, pp. 325-347.

OLIVA, Salvador (2006). Tractat d’elocució, Barcelona, Empúries.

PARDO, Luis Ernesto y Rocío GUTIÉRREZ (2011). «Perspectivas historiográficas de las prácticas de lectura», Revista Interamericana de Bibliotecología, 34, 2, pp. 221-232.

PAZ, Octavio (1956). El arco y la lira, México, Fondo de Cultura Económica.

PETISCO, José Manuel y Rafael Manuel LÓPEZ (2014). «A veces la voz dice más que las palabras», Cuadernos de la Guardia Civil. Revista de Seguridad Pública, 3.ª época, 49, pp. 121-140.

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2011). Nueva gramática de la lengua española, vol. 3. Fonética y Fonología, Madrid, Planeta.

—— (2014). Diccionario de la lengua española, Madrid, Planeta.

RIERA, Carme (1981). Epitelis tendríssims, Barcelona, Edicions 62.

—— (1988). La Escuela de Barcelona, Barcelona, Anagrama.

—— (1991). Hay veneno y jazmín en tu tinta. Aproximación a la poesía de J. A. Goytisolo, Barcelona, Anthropos.

RODERO, Emma (2001). «El tono de la voz masculina y femenina en los informativos radiofónicos: un análisis comparativo», en Congreso Internacional Mujeres, Hombres y Medios de Comunicación, Valladolid, Junta de Castilla y León, http://www.bocc.ubi.pt/pag/rodero-emma-tono-voz-femenina.pdf.

SIPÁN, Oscar (2013), Quisiera tener la voz de Leonard Cohen para pedirte que te marcharas, Madrid, Base.

TORRE, Esteban (2003). «Fundamentos fonéticos y fonológicos del ritmo», Rhythmica, I, 1, pp. 273-301.

—— (2016). «El soneto “Basta” de Blas de Otero: ritmo y gramática», Rhythmica, XIV, 14, pp. 145-158.