Resumen
Factores implicados en la evaluación post-ejecución de la resolución de problemas matemáticos. Antecedentes: este estudio analiza la influencia del funcionamiento ejecutivo, componentes afectivo-motivacionales relacionados con las matemáticas, rendimiento académico y características de la tarea, en las habilidades de calibración de estudiantes de quinto y sexto curso tras la realización de dos problemas matemáticos. Método: participaron 188 estudiantes, divididos en dos grupos según la precisión de sus juicios de rendimiento tras la tarea (precisos = 79; imprecisos = 109). Se analizaron las diferencias entre los grupos en estas variables, y su capacidad discriminativa prediciendo la pertenencia al grupo. Los efectos de la edad, género y nivel educativo fueron analizados. Resultados: los resultados indicaron que los estudiantes precisos en sus juicios presentaron mejores niveles de funcionamiento ejecutivo, así como sentimientos, creencias y motivaciones más positivas hacia las matemáticas, y mejor rendimiento académico en la asignatura. También emplearon más tiempo realizando las tareas. El rendimiento académico, la utilidad percibida de las matemáticas, y el tiempo empleado en la primera tarea predijeron significativamente la pertenencia de los estudiantes al grupo, clasificando correctamente al 71.3%. Conclusiones: estos resultados apoyan la relación entre rendimiento académico y calibración, sugiriendo la necesidad de considerar un amplio rango de variables cuando estos juicios quieren ser explicados.