Resumen
Objetivo: presentamos la aplicación de terapia cognitivo-conductual a un caso diagnosticado de dismorfofobia delirante. Método: las medidas de evaluación fueron la Escala de Síndromes Positivo-Negativo (PANNS), grado de convicción en creencia delirante y explicación alternativa, inventarios ansiedad/depresión de Beck, escala autoestima Rosenberg y funcionamiento social (informe paciente). La terapia incluyó técnicas cognitivas-conductuales: análisis de evidencias, explicaciones alternativas, análisis lógico-funcional, pruebas de realidad, relajación, exposición en imágenes/en vivo. Hubo medidas antes-después del tratamiento y en seguimientos a los 12-24 meses. Resultados: progresivamente la convicción delirante desapareció. Hubo significativas mejorías emocionales y recuperación del funcionamiento socio-laboral. Conclusiones: en los trastornos delirantes consideramos preciso ofrecer, como primera elección, tratamientos psicológicos.