Diagnóstico curricular y dificultades de aprendizaje
PDF

Cómo citar

Fernández Fernández, S. (1990). Diagnóstico curricular y dificultades de aprendizaje. Psicothema, 2(Número 1), 37–56. Recuperado a partir de https://reunido.uniovi.es/index.php/PST/article/view/7056

Resumen

El descontento apreciado entre el profesorado ante el diagnóstico normativo al que se somete al alumnado con Dificultades de Aprendizaje, de cara a planificaciones correctivas o fórmulas alternativas de escolarización, se justifica por razones de carencia de validez curricular, falta de reconocimiento de valoraciones cualitativas, ausencia de planteamientos operativos que sean aplicables directamente en el aula, discontinuidad en el proceso diagnóstico y alejamiento del contexto real de la dinámica de enseñanza-aprendizaje. Sin ánimo de minusvalorar el diagnóstico tradicional, creemos que resulta necesario establecer modelos previos de exploración y diagnóstico que posean un carácter más dinámico y directo, que estén más integrados en el aula y. que sean, en definitiva, más escolares. En este sentido, se describen, brevemente, los pasos que caracterizan una formulación diagnóstica sistemática, de base curricular, que permita la valoración directa del proceso de aprendizaje mediante competencias definidas por conductas, habilidades y conocimientos claramente observables en el currículum, evitando así arriesgadas inferencias efectuadas a partir de pruebas genéricas y descontextualizadas.
PDF