Directrices para autores/as
Se recomienda que la extensión máxima de los artículos no supere las 20 páginas impresas, incluyendo figuras, tablas, etc. (1 página impresa = 3 páginas A4 impresas a doble espacio con letra del tipo Geneva 12, Times 14 o similar). En razón de su interés, el Comité Editorial podrá considerar la publicación de artículos más extensos. Todos los artículos remitidos serán examinados por dos o más revisores para contrastar la calidad de su contenido científico.
Se aceptarán manuscritos en idioma español, inglés o francés.
Los manuscritos y las ilustraciones deben ser remitidos a Josep Poblet (jpoblet@geol.uniovi.es). Los autores deberán acompañar una carta destacando la originalidad del manuscrito e indicando hasta que punto los datos y resultados han sido publicados previamente o si éste ha sido remitido a cualquier otra revista para su publicación. No se aceptarán artículos previamente publicados en cualquier otro lugar o aquellos que se encuentren en trámite de publicación en otra revista.
De cada artículo se proporcionará al autor(es) un archivo PDF libre de coste.
Texto
Los manuscritos se organizarán conforme a la práctica habitual en las revistas científicas (ver cualquiera de los artículos publicados en el último volumen de Trabajos de Geología), a saber: Título (comprendiendo: título del artículo, nombre y apellido del autor o autores, afiliación y dirección), Resumen (con un máximo de 100 palabras que faciliten al lector una rápida comprensión del contenido del artículo y su interés científico), Abstract (id), Palabras clave (al menos cinco que identifiquen el contenido del artículo), Key words (id), Introducción, Material y Métodos, Resultados, Discusión y Conclusiones, Agradecimientos, Referencias, Pies de Figuras y Tablas (separadas del texto), y Figuras y Tablas (separadas del texto)
Los manuscritos estarán impresos sobre una cara del papel, con doble espacio entre líneas y un margen amplio en uno de los lados. El autor indicará en el margen el lugar donde deberán intercalarse las figuras o tablas. Los encabezamientos se ordenarán jerárquicamente en tres tipos como máximo: Minúsculas negritas (alineado a la izqda. y separado del texto), Minúsculas cursivas (alineado a la izqda. y separado del texto) y Minúsculas cursivas (alineado a la izqda., con el texto a continuación, precedido por uno o dos puntos). Omitir el encabezamiento correspondiente a la Introducción.
Las referencias en el texto deberán citar autor y año; si se trata de dos autores los nombres estarán conectados por la conjunción y (and, etc.) Si hay más de dos autores se citará al primero seguido de et al. (por ejemplo: Gutiérrez-Elorza y Peña, 1975; Pérez-González et al., 1971; Denaeyer, 1951) Al final del manuscrito se dispondrán ordenadas alfabéticamente todas las referencias, con el siguiente formato:
Esteban, M and Klappa, C. F. (1983): Subaerial exposure environment. In: Carbonate depositional environments (P. A. Scholle, D. G. Bubout and C. H. Moore, Eds.), Amer. Assoc. Petrol. Geol. Mem., 33: 1-54.
Doblas, M. (1988): SC deformed granitoids in the San Vicente Range ( Central Spain ). Rev. Soc. Geol. España, 1: 25-35.
Didier, J. (1973): Granites and their enclaves, Elsevier, Amsterdam . Dev. in Petrology, 3: 393 p.
A efecto de unificación de las citas de las diferentes revistas y monografías se sugiere utilizar la relación de abreviaturas recomendadas por la Sociedad Geológica de España en el número 5 de Geogaceta. Se deberá evitar la utilización de notas a pie de página.
Figuras
Todas las figuras deberán estar diseñadas para encajar en la revista a una anchura final de 8, 12 ó 16,5 cm. El tamaño máximo final para una figura impresa a toda página será de 22,5 x 16,5 cm; no obstante, en este caso es recomendable preveer el espacio que ocupará el pie de la figura. De modo excepcional podrán aceptarse figuras desplegables. Cada figura deberá enviarse en una hoja independiente, numeradas consecutivamente por la parte de atrás y con el nombre del autor. Se recomienda que la propia figura contenga las leyendas y símbolos explicativos
Los dibujos serán remitidos como fotocopias de alta calidad. Las líneas deben ser claras y uniformemente negras; el tamaño final recomendado para las letras es de 2 mm.
Las fotografías deberán remitirse como copias bien contrastadas y pueden agruparse como una única figura a un tamaño máximo de 25,1 x 16,8 cm. El tamaño recomendado de letra en las inscripciones dentro de las fotografías es de 3 mm.
Las figuras y fotografías que lo requieran llevarán siempre incorporada una escala gráfica.
Las figuras en color podrán ser aceptadas para su publicación.
Para el diseño de las figuras se recomienda a los autores consultar las sugerencias para la confección de figuras que se encuentran en la revista Geology(ver p.e. vol. 25, nº 1, 1997), de la Geological Society of America.
Aviso de derechos de autor/a
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
© Ediuno. Ediciones de la Universidad de Oviedo,
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3 Condiciones de auto-archivo. Se autoriza a los autores el autoarchivo de los artículos en su versión post-print (versión editorial) en páginas web personales o de la institución, incluyendo un enlace a la página de la revista y poniendo el modo de citación completo del trabajo. Trabajos de Geología y su url https://reunido.uniovi.es/index.php/TDG/issue/current son las únicas fuentes autorizadas para referenciar correctamente la versión del editor en todas las menciones del artículo.