Inscripciones árabes en la Catedral de Oviedo: El Arca Santa, la Arqueta del Obispo Arias y la Arqueta de Santa Eulalia. Arabic inscriptions in the Cathedral of Oviedo: the Arca Santa, the chest of bishop Arias and the reliquary of Saint Eulalia
PDF

Cómo citar

Martínez Núñez, M. A. (2017). Inscripciones árabes en la Catedral de Oviedo: El Arca Santa, la Arqueta del Obispo Arias y la Arqueta de Santa Eulalia. Arabic inscriptions in the Cathedral of Oviedo: the Arca Santa, the chest of bishop Arias and the reliquary of Saint Eulalia. Territorio, Sociedad Y Poder, 11(11), 23–62. https://doi.org/10.17811/tsp.11.2016.23-62

Resumen

Resumen: En este texto se aborda el anáisis de las inscripciones árabes existentes en tres objetos de metal conservados en la Catedral de Oviedo. Dos de estos objetos son cristianos, aunque presentan elementos de inspiración árabo-islámica: el Arca Santa y la arqueta de plata del Obispo Arias, ambas ubicadas en la Cámara Santa. La tercera es una pieza realizada en ámbito musulmán: la arqueta de plata de Santa Eulalia, que se encuentra actualmente en la Capilla del mismo nombre de la Catedral ovetense.

Abstract: This text addresses the analysis of the Arab inscriptions that exist in three metal objects preserved in the Cathedral of Oviedo. Two of these objects are Christian, although they have elements of Arab-Islamic inspiration: the Holy Ark and the silver ark of Bishop Arias, both located in the Holy Chamber. The third is a piece made in the Muslim area: the silver chest of Santa Eulalia, which is currently in the Chapel of the same name of the Cathedral.

https://doi.org/10.17811/tsp.11.2016.23-62
PDF

Citas

ACIÉN ALMANSA, Manuel (2001): “Del estado califal a los estados taifas: la cultura material” en Actas del V Congreso de Arqueología Medieval Española. Valladolid, 22 a 27 de marzo de 1999. Valladolid, Junta de Castilla y León, Consejería de Cultura y Deporte, vol. 2, p. 483 - 513.

ACIÉN ALMANSA, Manuel (2009): "Consideraciones sobre los mozárabes de al-Andalus", Studia Historica, Historia Medieval, 27 (nº especial: Martín Viso, Iñaki; Echevarría Arsuaga, Ana (coords.), Mozárabes, entre la Cristiandad y el Islam), pp. 23-36.

AILLET, Cyrille (2008): "Recherches sur le christianisme arabisé (IX-XII, siècles). Les manuscrits hispaniques annotés en arabe", en Aillet, Cyrille; Penelas, Mayte; Roisse, Philippe (coords.), ¿Existe una identidad mozárabe? Historia, lengua y cultura de los cristianos de al-Andalus (siglos IX-XII). Madrid, Casa de Velázquez, pp. 91-134.

AILLET, Cyrille (2010): Les mozárabes. Christianisme, islamisation et arabisation en Péninsule Ibérique (IXe-XIIe siècle). Madrid, Casa de Velázquez.

AILLET, Cyrille (2013): "La formación del mozarabismo y la remodelación de la Península Ibérica (s. VIII-IX)", en De Mahoma a Carlomagno. Los primeros tiempos (siglos VII-IX). XXXIX Semana de Estudios Medievales (Estella, 17-20 julio 2012). Estella, Gobierno de Navara. Departamento de Cultura, Turismo y Relaciones Institucionales, pp. 285-310.

AL KHEMIR, Sabiha (2014): Luz Nur. La luz en el arte y la ciencia del mundo islámico, Sevilla, Fundación Focus Abengoa.

ALLAIN, Ch.; DEVERDUN, Gaston (1957): “Les portes anciennes de Marrakech”, Hesperis, 44, pp. 55-126.

ALONSO ÁLVAREZ, Raquel (2007-2008): “Patria uallata asperitate moncium. Pelayo de Oviedo, el arca de las reliquias y la creación de una topografía regia”, Locvs Amœnvs, 9, pp. 17-29.

ALONSO ÁLVAREZ, Raquel (2012):"La obra histórica del Obispo Pelayo de Oviedo (1089-1153) y su relación con la Historia legionensis (llamada silensis)", e-Spania. Revue Interdisciplinaire d'Études Hispaniques Médievales et Modernes, 14, pp. 11-18 [En línea, http://espania.revues.org/21586; DOI : 10.4000/e-spania.21586. Consultado 08/0//2015].

ÁLVAREZ DA SILVA, Noemí (2014): El trabajo del marfil en la España del siglo XI, tesis doctoral bajo la dirección Mª Victoria Herráez de Arteaga. León, Universidad de León, Departamento de Patrimonio Artístico y Documental. [Disponible en línea:

https://buleria.unileon.es/bitstream/handle/10612/3545/tesis_fff2dd.PDF?sequence=1.

Consultado 25/03/2016].

AMADOR DE LOS RÍOS, José (1877a): Asturias. La Cámara Santa de la catedral de Oviedo y sus más antiguos monumentos artístico-industriales, vol 1, nº 1 de Monumentos arquitectónicos de España. Madrid, Imprenta Fortanet.

AMADOR DE LOS RÍOS, Rodrigo (1875): Inscripciones árabes de sevilla, precedidas de una carta-prólogo de D. José Amador de los Ríos. Madrid, Imprenta de T. Fortanet (ed. facsimil, Sevilla, Ayuntamiento de Sevilla, 2001).

AMADOR DE LOS RÍOS, Rodrigo (1877b):"Arquetas arábigas de plata y márfil que se custodian en el Museo Arqueológico Nacional y en la Real Academia de la Historia", Museo Español de Antigüedades, t. VIII. Madrid, Imprenta Fortanet, pp. 529-549.

ARBEITER, Achim, (2010): “La llamada a la oración y al servicio religioso. Campanas y campanarios de los cristianos hispánicos anteriores al Románico”, Boletín de Arqueología Medieval, 14, pp. 21-53.

AZUAR RUIZ, Rafael (2011): "Inscripciones, símbolos y usos cristianos de la cultura material islámica en al-Andalus", en Cristãos e musulmanos na Idade Média peninsular. Encontros e desencontros. Lisboa, Instituto de Arqueologia e Paleociẽncias e Autores, pp. 187-198.

AZUAR RUIZ, Rafael (ed.) (2012): Los bronces islámicos de Denia (S. V HG/XI d.c.). Alicante, Museo Arqueológico de Alicante (Serie Mayor10).

AZUAR RUIZ, Rafael (2015): "De arqueología mozárabe", Arqueología y Territorio Medieval, 22, pp. 121-145.

BANGO TORVISO, Isidro G. (2007): "Un gravísimo error de la historiografía española, el empleo equivocado del término "mozárabe", en Valdés Fernández, Manuel (ed.), Simposio Internacional "El legado de Al-Andalus. El arte andalusí en los reinos de León y Castilla durante la Edad Media". Valladolid, Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León, pp. 73-88.

BANGO TORVISO, Isidro G. (2011): "La renovación del tesoro sagrado a partir del Concilio de Coyanza y el taller real de orfebrería de León. El Arca Santa de Oviedo (1072)", Anales de Historia del Arte, nº extra 2 (dedicado a Alfonso VI y el arte de su época), pp. 11-67.

BARCELÓ, Carmen (1998): La escritura árabe en el país valenciano. Inscripciones monumentales. Valencia, Área de Estudios Árabes e Islámicos, Universidad de Valencia, 2 vols.

BARCELÓ, Carmen (2000): “Brocal de aljibe”, en Dos milenios en la historia de España: año 1000, año 2000. Madrid, Sociedad Estatal España nuevo milenio (2000), pp. 230 - 232.

BARCELÓ, Carmen (2015): “El Corpus Epigráfico Andalusí ¿un proyecto posible?”, en Malpica Cuello, Antonio; Sarr Marroco, Bilal (eds.), Epigrafía árabe y Arqueología medieval. Granada, Nakla, Colección de Arqueología y Patrimonio 17. Grupo de investigación Toponimia, Historia y Arqueología del Reino de Granada, pp. 173-204.

CAILLÉ, Jacques (1949): La ville de Rabat jusqu’au Protectorat français. Histoire et archéologie, vol. 1. Paris, Éditions d’art et d’histoire.

CALVO CAPILLA, Susana (2011): “El arte de los reinos de taifas: tradición y ruptura”, Anales de Historia del Arte, nº extra 2 (dedicado a Alfonso VI y el arte de su época), pp. 69-92.

CAMIÑO (2015): Camiño (a Orixe). Santiago de Compostela, Xunta de Galicia, Centro Galego de Arte Contemporanea.

CASAMAR, Manuel (2000): “Caja de marfil y esmaltes”, en Dos milenios en la historia de España: año 1000, año 2000. Madrid, Sociedad Estatal España nuevo milenio (2000), pp. 257-259.

CASAMAR, Manuel; VALDÉS, Fernando (1999): “Saqueo o comercio: la difusión del arte fatimí en la Península Ibérica”, Codex aquilarensis. Cuadernos de investigación del Monasterio de Santa María la Real, 14,133-160.

CONTADINI, Anna (1993): “Quadrupede in bronzo”, en Curatola, Giovanni (ed.), Eredità dell’Islam. Arte Islamica en Italia. Venecia, 30 octubre 1993-30 abril 1994, Catálogo exposición. Venecia, pp. 125–126 nº 41.

DODDS, Jerrelyn D. (ed.) (1992): Al-Andalus. Las artes islámicas en España, Granada, La Alhambra 18 marzo - 19 junio 1992, Catálogo exposición. Madrid – Nueva York, Ediciones el Viso-The Metropolitan Museum of Art de Nueva York.

DOKMAK, Ahmed Mahmoud; SHAWKY SAYED, Zeinab (2015):"Aportaciones de la epigrafía árabe en el arte románico español. Una faceta de la cultura árabe-islámica medieval", Un mundo, muchas miradas, 4, pp. 109-133.

[En línea: http://www.ehu.eus/ojs/index.php/Mundo/article/view/14818/13098.

Consultado 17.09.2015].

ETTINGHAUSEN, Richard; GRABAR, Oleg (1996): Arte y arquitectura del Islam 650-1250, trad. E. Martín y G. Mengual. Madrid, Cátedra.

FERNÁNDEZ PUERTAS, Antonio (1975): “Candiles epigrafiados de finales del siglo XI o comienzos del XII”, Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos, 24, pp. 107–114.

FERRANDIS, José (1935): Marfiles árabes de Occidente. Madrid, Cuerpo Facultativo de ARCHIVEROS, Bibliotecarios y Arqueólogos, vol. I.

FRANCO MATA, Ángela (1991): “El tesoro de San Isidoro y la monarquía leonesa”, Boletín de Museo Arqueológico Nacional, 9, pp. 35-68.

FRANCO MATA, Ángela (2006): “Liturgia hispana y marfiles. Talleres de León y San Millán de la Cogolla en el siglo XI”, Codex Aquilarensis. Cuadernos de investigación del Monasterio de Santa María la Real, 22, pp. 94-144.

FROCHOSO, Rafael; MEDINA, Antonio; IBRAHIM, Tawfiq (1994): “Datos inéditos de las primeras monedas árabes acuñadas en Toledo después de su ocupación por Alfonso VI”, Numisma, 235, año XLIV, pp. 41-45.

GALÁN Y GALINDO, Ángel (2005): Marfiles medievales del Islam, 2 vols. Córdoba, Publicaciones Obra Social y Cultural Cajasur.

GARCÍA GARCÍA, Francisco de Asís (2010): “El soberano en al-Andalus”, Revista Digital de Iconografía Medieval, II, 4, pp. 61-71. Disponible en línea:

https://www.ucm.es/data/cont/docs/621-201311218.%20Soberano%20en%20al-Andalus.pdf. Consultado 27/08/2015).

GEORGE, Philippe (1988): "Un reliquaire 'souvenir' de pélegrinage des liégeois à Compostelle en 1056? provenant du trésor de Saint-Jacques à Liège", Revue belgue d'archéologie et d'histoire de l'art, 57, pp. 5-12.

GOLVIN, Lucien (1991): “Les modes d’expression artistique au Maghreb”, en Chiauzzi, G. et alii, Maghreb Médiéval. L’apogée de la civilisation islamique dans l’Occident musulman. Aix-en-Provence, Edisud, pp. 267-268.

GÓMEZ AYLLÓN, Elisa Encarnación (2006): Inscripciones árabes de Toledo; época islámica. Madrid, Universidad Complutense.

GÓMEZ MORENO, Manuel (1934): El arte románico español. Esquema de un libro. Madrid, Centro de Estudios Históricos.

GÓMEZ MORENO, Manuel (1945): “El Arca Santa de Oviedo documentada”, Archivo español de arte y arqueología, 69, pp. 125-136.

GÓMEZ MORENO, Manuel (1951): El arte árabe español hasta los almohades. Arte mozárabe. Ars Hispaniae III. Madrid, Editorial Plus-Ultra.

GONZÁLEZ CELADA, Jesús (2006): “Las reliquias de los SSMM. Emeterio y Celedonio en la Cámara Santa de la Catedral de Oviedo”, Kalakoricos, 11, pp. 257-268.

GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, Julián (2002): “La epigrafía mozárabe: testimonio de una minoría religiosa”, en Actas del III Congreso Hispánico de Latín Medieval (León, 26-29 septiembre 2001). León, Universidad de León, Secretariado de Publicaciones y Medios Audiovisuales, pp. 741-752.

GRAU LOBO, Luis, "Arqueta eucarística del Obispo Arias", en Dos milenios en la historia de España. Año 1000 año 2000. Madrid, Ministerio de Cultura y Deporte, pp. 320-321.

HOLOD, Renata (1992): "Bote de al-Mugīra", en en Dodds, Jerrelyn D. (ed.), Al-Andalus. Las artes islámicas en España, Granada, La Alhambra 18 marzo - 19 junio 1992, Catálogo exposición. Madrid – Nueva York, Ediciones el Viso-The Metropolitan Museum of Art de Nueva York, pp. 192-197, nº 3.

IZQUIERDO BENITO, Ricardo (1986): Alfonso VI y la toma de Toledo. Toledo, Diputación Provincial, Temas Toledanos, 44.

LABARTA, Ana (2015): “La arqueta de Hišām: su epigrafía”, Summa, 6, pp. 1-24.

LAPIEDRA GUTIÉRREZ, Eva (1997): Cómo los musulmanes llamaban a los cristianos hispánicos. Alicante, Instituto Juan Gil Albert /Generalitat Valenciana.

LAPIEDRA GUTIÉRREZ, Eva (2006): “Ulūğ, rūm, muzárabes y mozárabes: imágenes encontradas de los cristianos de al-Andalus”, Collectanea Christiana Orientalia (CCO), 105-142.

LÉVI-PROVENÇAL, Evariste (1931): Inscriptions arabes d’Espagne avec quarante-quatre planches en phototypie. Leyde - Paris, E. J. Brill, E. Larose, 2 vols.

MAKARIOU, Sophie (2000): "Arqueta", en Las Andalucías de Damasco a Córdoba. Catálogo Exposición presentada en el Instituto del Mundo Árabe, 28 de noviembre de 2000 al 15 de abril de 2001. París, Institut du Monde Arabe- Junta de Andalucía. El Legado Andalusí, p. 175, nº 205.

MARTÍNEZ CAVIRÓ, Balbina (1995): "El arte nazarí y el problema de la loza dorada", en Arte islámico en Granada. Propuesta para un Museo de la Alhambra, Granada, Junta de Andalucía, Consejería de Cultura, Patronato de la Alhambra y Generalife, pp.145-164.

MARTÍNEZ ENAMORADO, Virgilio (2012): “La epigrafía de los bronces de Denia”, en Azuar Ruiz, Rafael (ed.), Los bronces islámicos de Denia (S. V HG/XI d.c.). Alicante, Museo Arqueológico de Alicante (Serie Mayor10), pp. 159–167.

MARTÍNEZ NÚÑEZ, Mª Antonia (1997a): “Escritura árabe ornamental y epigrafía andalusí”, Arqueología y Territorio Medieval, 4, pp. 127-162.

MARTÍNEZ NÚÑEZ, Mª Antonia (1997b): “Epigrafía y propaganda almohades”, Al-Qanṭara, 18, 2, pp. 415-445.

MARTÍNEZ NÚÑEZ, Mª Antonia (1999): “Epígrafes a nombre de al-Ḥakam en Madīnat al-Zahrā’”, Cuadernos de Madīnat al-Zahrā’, 4, pp. 83-103.

MARTÍNEZ NÚÑEZ, Mª Antonia (2003): "Epigrafía árabe de Morón de la Frontera", en Actas de las V Jornadas de Temas Moronenses. Morón de la Frontera, 26 al 30 de septiembre de 2001. Morón de la Frontera, Fundación Fernando Villalón, pp. 13-47.

MARTÍNEZ NÚÑEZ, Mª Antonia (2005): “Ideología y epigrafía almohades”, en Cressier, Patrice; Fierro, Maribel; Molina, Luis (eds.), Los almohades: problemas y perspectivas. Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, vol. I, pp. 5 - 52.

MARTÍNEZ NÚÑEZ, Mª Antonia (2007), con la colaboración de RODRÍGUEZ CASANOVA, Isabel; CANTO GARCÍA, Alberto: Epigrafía árabe. Catálogo del Gabinete de Antigüedades. Madrid, Real Academia de la Historia.

MARTÍNEZ NÚÑEZ, Mª Antonia (2014a): "La epigrafía árabe durante el periodo de taifas: los afṭasíes de Badajoz", en Zozaya Stabel-Hansen, Juan; Kurtz Schaefer, Guillermo S. (eds.), Bataliús III. Estudios sobre el reino aftasí. Remembranza sobre un Ciclo de Conferencias tenido en Badajoz el 13 y el 14 de marzo de 2014, Badajoz, Consejería de Educación y Cultura. Gobierno de Extremadura. Ayuntamiento de Badajoz, pp. 157-182.

MARTÍNEZ NÚÑEZ, Mª Antonia (2014b): “Las fuentes epigráficas. Siglos IX-X”, en La rebelión de cUmar b. Hafsun. Tema monográfico, Jábega. Revista de la Diputación Provincial de Málaga, 105, pp. 59-73.

MARTÍNEZ NÚÑEZ, Mª Antonia (2015): “Epigrafía monumental y élites sociales en al-Andalus”, en Malpica Cuello, Antonio; Sarr Marroco, Bilal (eds.), Epigrafía árabe y Arqueología Medieval. Granada, Nakla, Colección de Arqueología y Patrimonio 17. Grupo de investigación Toponimia, Historia y Arqueología del Reino de Granada, pp. 19-60.

MICHEL, George (1985). La arquitectura del mundo islámico. Su historia y significado social. Madrid, Alianza.

MOLÉNAT, Jean-Pierre (2002): “Chrétiens d’al-Andalus et Omeyyades (VIIIe-XIe siècles)”, en Pino García, José Luis del (ed.), Al-Andalus omeya. Córdoba, Fundación PRASA, pp. 53-65.

OCAÑA JIMÉNEZ, Manuel (1941): “Obras de al-Ḥakam II en Madīnat al-Zahrā’”, Al-Andalus, 6, pp. 157-168.

OCAÑA JIMÉNEZ, Manuel (1970): El cúfico hispano y su evolución. Madrid, Instituto Hispano-Árabe de Cultura.

OCAÑA JIMÉNEZ, Manuel (1983): “La epigrafía hispano-árabe durante el período de taifas y almorávides”, en Actas del IV Coloquio Hispano-Tunecino, Palma de Mallorca, 1979. Madrid, Instituto Hispano-Árabe de Cultura, pp. 197 - 204.

OVIEDO (1993): Orígenes, arte y cultura en Asturias. Siglos VII-XV. Catálogo exposición. Oviedo, Lunwerg.

ROBINSON, Cinthya (1992): "Grifo de Pisa", en Dodds, Jerrelyn D. (ed.), Al-Andalus. Las artes islámicas en España, Granada, La Alhambra 18 marzo - 19 junio 1992, Catálogo exposición. Madrid – Nueva York, Ediciones el Viso-The Metropolitan Museum of Art de Nueva York, pp. 216-218, nº 15.

ROSSER-OWEN, Mariam (2015): "Islamic objets in Christian Contexts: Relic Translation and Modes of Transfer in Medieval Iberia", Art in Translation, 7, pp. 39-64.

RUIZ DE LA PEÑA GONZÁLEZ, Isabel (2006): "Arquertas musulmanas para mártires cristianos. La traslación de Santa Eulalia de Mérida al relicario ovetense", en 14º Congreso Nacional de Historia del Arte. Correspondencia e integración de las artes. Málaga, del 18 al 21 de septiebre 2002. Málaga, Universidad de Málaga, Departamento de Historia del Arte. Fundación Unicaja, pp. 151-168. [Disponible en línea (sin paginar): https://www.academia.edu/4006892/. Consultado 20/08/2015).

RUIZ DE LA PEÑA GONZÁLEZ, Isabel (2010): "Arte y reliquias. La arqueta de Santa Eulalia en la Catedral de Oviedo", en Lamalfa Díaz, José Miguel (ed.), Santa Eulalia. Mito y realidad. Oviedo, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo, pp. 169-201.

Ruiz Souza, Juan Carlos (2001): “Botín de Guerra y tesoro sagrado”, en Bango Torviso, Isidro G. (coord.), Maravillas de la España Medieval: Tesoro Sagrado y Monarquía, vol. 1, Estudios y catálogo. Valladolid, Junta de Castilla y León, pp. 31-40.

SĀLIM, cAbd al-cAzīz (1978): “La puerta del Perdón en la gran mezquita almohade de Sevilla”, Al-Andalus, 43, pp. 201-207

ZOZAYA STABEL-HANSEN, Juan (1999): "Los marfiles de Cuenca", en Ibáñez Martínez Pedro M. (ccord.), Cuenca, mil años de arte. Cuenca, Junta Comunidades Castilla-La Mancha. Asociación de Amigos del Archivo Histórico Provincial, pp. 75-114.

ZOZAYA STABEL-HANSEN, Juan (2011): "Campana de bronce", en 711 Arqueología e Historia entre dos mundos (Zona Arqueológica, 15), Catálogo. Alcalá de Henares, p. 282.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.