El empoderamiento en la gerontología clínica y social actual
PDF

Palabras clave

empoderamiento, personas mayores empowerment, older people

Cómo citar

Bermejo García, L., Vaca Bermejo, R., Monreal-Bosch, P., Cotiello Cueria, Y., Fernández Prado, S., Limón Mendizábal, M. R., Lorente Guerrero, X., Benítez Ramírez, M. del C., López Romero†, E., & Rodríguez Valcarce, A. (2023). El empoderamiento en la gerontología clínica y social actual . HEALTH, AGING & END OF LIFE, 2(1), 11–26. Recuperado a partir de https://reunido.uniovi.es/index.php/hael/article/view/20357

Resumen

El empoderamiento de las personas se concibe como un modo de favorecer la dignidad, la capacidad que toda persona ha de tener para autogobernarse y, en definitiva, su calidad de vida y, a la vez, trabajar en la promoción de su salud a través de la implicación real de las personas en el proceso de toma de decisiones sobre todos aquellos aspectos que afectan a sus propias vidas.
En el ámbito de la gerontología existe actualmente una clara necesidad de promover el empoderamiento de las personas mayores en el cuidado y mantenimiento de su estado de salud y de su bienestar. Este proceso persigue desechar los modelos que
fijan su foco de atención en las limitaciones y problemas de las personas mayores por otros centrados en el desarrollo de sus potencialidades y fortalezas personales. En este sentido, el profesional es un acompañante y facilitador de la persona, atento a sus necesidades y deseos, para ofrecerle, en cada momento el tipo y nivel de ayuda óptimo que facilite su implicación real en las decisiones que afecten a su vida.
Finalmente, el empoderamiento implica un cambio en la concepción actual de la provisión de cuidados que permita la creación de recursos que ofrezcan oportunidades tangibles de desarrollo personal para las personas mayores sin importar sus condiciones de salud. Únicamente de esta forma se podrá hablar de una verdadera atención centrada en la persona que aumente, en un sentido amplio, la calidad de vida de las personas.

PDF

Citas

Alonso-Renedo, F.J., González-Ercilla, L. e Iráizoz-Apezteguía, I. (2014). El anciano con enfermedad avanzada de órgano. Consideraciones desde la geriatría, la medicina paliativa y la bioética. Revista Española de Geriatría Gerontológica, 49, 228-234.

Altisent, R. (2013). La gestión de la autonomía en la práctica clínica. EIDON Revista Española de Bioética, 39, 35-43.

B.O.E. (2002). Ley básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. Ley 41/2002 de 14 de noviembre. Boletín Oficial del Estado, 274, (15-11-2002).

Bermejo, L. (2009). Guía de buenas prácticas en residencias de personas mayores en situación de dependencia. Oviedo: Conseyería de Bienestar Social y Vivienda del Principáu d’Asturies. Disponible en: https://www.asturias.es/Asturias/descarqas/PDFTEMAS/Asuntos%20Sociales/Calidad/1.1 Residencias%20Mavores-Parte%20l.pdf

Bermejo, L. (2014a). Estudio sobre la Creación de una Unidad de Calidad de vida. Madrid: IMSERSO.

Bermejo, L. (2014b). Los profesionales en el modelo de Atención Integral y Centrada en la Persona. En AAVV (2014b). Manual de Atención Integral y Centrada en la Persona. Madrid: Fundación Pilares para la Autonomía Personal.

Bermejo, L. (Coord.) (2013). Documento de consenso sobre Competencias Comunes de los Profesionales de la Gerontología Clínica y Social. Grupo de Trabajo Interdisciplinar de Educación Gerontológica de la SEGG. Disponible en: http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:14dd5zywQfEJ:https://www.segg.es/download.asp%3Ffile%3Dmedia/descargas/Documento_de_consenso_sobre_Competencias_Comunes_de_los_Profesionales_de_la_Gerontologia_Clinica_y_Social.pdf+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=es.

Bisquerra Alzina, R. (2003). Educación emocional y competencias básicas para la vida. Revista Integra Educativa, 21, 7-43.

Durán Muñoz, R. (2007). Envejecer y empoderar. Una propuesta analítica. Revista Española de Geriatría Gerontológica, 42, 293-301.

González Menéndez, R. (2004). La psicología en el campo de la salud y la enfermedad. La Habana: Editorial Científico Técnico.

Gracia, D. (2001). La deliberación moral: el método de la ética clínica. Medicina Clínica (Barcelona), 117, 18-23.

Guisset, M.J. (2008). Cuidado y apoyo a las personas con demencia: nuevo escenario. Guía de orientación para la práctica profesional. Boletín sobre el envejecimiento N.º 34. Madrid: Imserso.

Kitwood, T. (1997). Dementia reconsidered: the person carnes first. Buckingham: Open Unverslty Press.

Kleffer, C. (1984). Citizen empowerment. A developmental perspective. Prevention In Human Services. Journal of Prevention & Intervention in the Community, 3, 9-12.

López, M.A., Marin, A.I. y de la Parte, J.M. (2004). La planificación centrada en la persona, una metodología coherente con el respeto al derecho de autodeterminación. Siglo Cero, 35, 1-15.

Martínez, T. (2011). La atención gerontológica centrada en la persona. Una guía para la Intervención profesional en servicios y centros. Álava: Departamento de Trabajo y Asuntos Sociales, País Vasco.

Martínez, T. (2013). Avanzar en atención gerontológica centrada en la persona. Marco y fases para liderar un cambio de modelo. Disponible en: www.acpgerontologia.net.

Monreal-Bosch, P. y del Valle, A. (2010). Las personas mayores como actores en la comunidad rural: Innovación y empowerment. Athenea Digital- Revista de pensamiento e Investigación Social, 19, 171-187.

Monreal-Bosch, P., del Valle, A. y Perera, S. (2013). Activando municipios para la promoción de la salud: un estudio de caso en comunidades rurales. Anuario de Psicología/The UB Journal of Psychology, 43, 217-235.

Nussbaum, M. (2004). Crear Capacidades. Barcelona: Ediciones Paidós.

Rappaport, J. (1987). Terms of Empowerment/Exemplars of Prevention: Toward a Theory for Community Psychology. American Journal of Community Psychology, 15, 121-148.

Rodríguez, P. (2010). La atención Integral centrada en la persona. Madrid: Informes Portal Mayores, n.o 106.

Rodríguez, P. (2013). La Atención Integral y Centrada en la Persona. Madrid: Fundación Pilares, Colección n.o 1.

Sánchez, A. (1996). Psicología Comunitaria. Bases conceptuales y métodos de intervención. Barcelona: Universidad de Barcelona.

Schalock, R.L. y Verdugo, M.A. (2002/2003). Quality of life for human service practitioners.Washington, DC: American Associationon Mental Retardation.

Sessums, L.L., Zembrzuska, H. y Jackson, J.L. Does this patient have medical decision-making capacity? The Journal of American Medical Association, 306, 420-427.

Siegler, M. (1985). The progression of medicine: from physician paternalism to patient autonomy to bureaucratic parsimony. Archives of Internal Medicine, 145, 713-715.

Vaca Bermejo, R., Monreal-Bosch, P., Bermejo García, L., Cotiello Cueria, Y., Fernández Prado, S., Limón Mendizábal, M.R., Lorente Guerrero, X., Benítez Ramírez, M.C., López Romero, E. y Rodriguez Valcarce, A. (2016). El empoderamiento en el ámbito de la gerontología clínica y social. Revista Española de Geriatría y Gerontología, 51, 187-188.

Weick, A. (1992). Building a Strengths Perspective for Social Work. En D. Saleebey (editor) (1992). The strengths perspective in social work practice. New York: Longman, p.18-38.

World Health Organization. (1986). Ottawa Charter for Health Promotion.Geneva: World Health Organization.

Zimmerman, M.A. (1995). Psychological empowerment: Issues and illustrations. American Journal of Community Psychology, 23, 581-599.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.