Free Verse Structural Foundations in Taller de arquitectura, by José Agustín Goytisolo
PDF (Español (España))

Keywords

José Agustín Goytisolo
Taller de arquitectura
verso libre
silva libre
métrica
ritmo
rima José Agustín Goytisolo
Taller de arquitectura
free verse
free silva
meter
rhythm
rhyme

How to Cite

Ayala Gallardo, F. J. (2020). Free Verse Structural Foundations in Taller de arquitectura, by José Agustín Goytisolo. Prosemas, 5, 131–155. https://doi.org/10.17811/prep.5.2020.131-155

Abstract

The present article delves into the study of free verse and, more particularly, of the odd free silva, one of the most characteristic forms of free verse in contemporary Spanish poetry. The metrical and rhythmic mechanisms that intervene in the structural configuration of José Agustín Goytisolo’s Taller de arquitectura are examined, a formally unitary text in which the poet projects his particular vision of architecture and urban planning. In the free silva, Goytisolo" finds his best expression of the conversational style. Through the use of enjambment and pause, or rhyme as an expressive resource, the poet achieves that ne balance between tradition and modernity that allows him to approach the narrative without having to renounce the rhythmic component of the verse.

https://doi.org/10.17811/prep.5.2020.131-155
PDF (Español (España))

References

ALARCÓN CASTAÑER, Pablo (1993). «Evolución de la transgresión de la pausa versal en la poesía española. Verificación estadística», Cauce, 16, pp. 141-155.

BAEHR, Rudolph (1970). Manual de versificación española, Madrid, Gredos.

BASSAGODA, Roger (1947). «Del alejandrino al verso libre», Boletín de la Academia Argentina de Letras, XVI, pp. 65-113.

BELIC, Oldrich (2000). Verso español y verso europeo: introducción a la teoría del verso español en el contexto europeo, Santafé de Bogotá, Instituto Caro y Cuervo.

BOUSOÑO, Carlos (1977). La poesía de Vicente Aleixandre, Madrid, Gredos.

CAVALLO, Susana (1987). La poética de José Hierro, Madrid, Taurus.

—— (1988). «Consonancia y disonancia: el virtuosismo prosódico de José Hierro», Boletín de la Biblioteca Menéndez Pelayo, LXIV, pp. 291-309.

DÍEZ DE REVENGA, Francisco Javier (1973). La métrica de los poetas del 27, Murcia, Universidad de Murcia.

DOMÍNGUEZ CAPARRÓS, José (1997). «La rima: entre el ritmo y la eufonía», Eutopías. Documentos de Trabajo, 175, pp. 1-20.

—— (2007). «Métrica y poética en José Hierro», en Pulchre, bene, recte. Estudios en homenaje al Prof. Fernando González Ollé, eds. C. Saralegui Platero y M. Casado Velarde, Pamplona, EUNSA-Gobierno de Navarra, 2002, pp. 403-419; versión ampliada en Nuevos estudios de métrica, Madrid, UNED, pp. 49-63.

—— (2016). Diccionario de métrica española, Madrid, Alianza.

FERNÁNDEZ RAMÍREZ, Salvador (1967). «Forma y sustancia líricas», en VV. AA., Elementos formales en la lírica actual, Santander, Universidad Internacional Menéndez Pelayo, pp. 45-54.

FRAU, Juan (2011). «Rima y estructura del metro», Rhythmica. Revista Española de Métrica Comparada, 9, pp. 83-98.

GÓMEZ REDONDO, Fernando (2001). «Versolibrismo y regularidad métrica: la forma “libre” de Juan Ramón Jiménez», Signa. Revista de la Asociación Española de Semiótica, 10, pp. 251-268.

GOYTISOLO, José Agustín (1995). Taller de arquitectura, Barcelona, Lumen.

—— (2011). «Taller de arquitectura», en Poesía completa, eds. Carme Riera y Ramón García Mateos, Barcelona, Lumen, pp. 257-333.

GRANADOS, Pedro Felipe (2003). «Aproximación a Luis Cernuda en tres poemas», en Cultura, economía y desarrollo en Lorca en el alba del siglo XXI, ed. José Luis Molina, Murcia, Universidad de Murcia.

HENRÍQUEZ UREÑA, Pedro (1933). La versificación española irregular, Madrid, Publicaciones de la Revista de Filología Hispánica.

LÓPEZ ESTRADA, Francisco (1967). «La métrica nueva», en VV. AA., Elementos formales en la lírica actual, Santander, Universidad Internacional Menéndez Pelayo, pp. 95-119.

—— (1983). Métrica española del siglo XX, Madrid, Gredos.

MANRESA GONZÁLEZ, Carlos (2018). «Rimas en libertad: apuntes para un estudio de la rima libre o mezclada en la poesía cubana contemporánea», Rhythmica. Revista Española de Métrica Comparada, 16, pp. 113-148.

MÁRMOL, Carlos (2015). «Formas de prosaísmo lírico: Benedetti, el coloquialismo y la métrica camuflada», Rhythmica. Revista Española de Métrica Comparada, 13, pp. 129-153.

MÁRQUEZ, Miguel Ángel (2001). «La rima en la poesía última de Vicente Aleixandre», Hispanic Review, 69, 3, pp. 337-353.

MARTÍNEZ CANTÓN, Clara I. (2019). «El silencio del verso. La pausa y sus implicaciones métrico-estilísticas», Rhythmica. Revista Española de Métrica Comparada, 17, pp. 55-81.

MARTÍNEZ FERNÁNDEZ, José Enrique (1996). El fragmentarismo poético contemporáneo, León, Universidad de León.

NAVARRO TOMÁS, Tomás (1966). Manual de entonación española, México, Colección Málaga; Barcelona, Labor, 1974.

—— (1983). Métrica española, Madrid, Labor.

PARAÍSO, Isabel (1985). El verso libre hispánico, Madrid, Gredos.

—— (2000). La métrica española en su contexto románico, Madrid, Arco Libros.

RIERA, Carme (1991). Hay veneno y jazmín en tu tinta. Aproximación a la poesía de J.A., Barcelona, Anthropos.

—— y Ramón GARCÍA MATEOS (2011). «Aparato crítico», en José Agustín Goytisolo, Poesía completa, Barcelona, Lumen, pp. 843-1077.

UTRERA, M.ª Victoria (2003). «Ritmo y sintaxis en el verso libre», Rhythmica. Revista Española de Métrica Comparada, 1, pp. 303-334.

—— (2010). Estructura y teoría del verso libre, Madrid, CSIC.

—— (2014). «Carta a mi madre de Juan Gelman», Rhythmica. Revista Española de Métrica Comparada, 12, pp. 195-209.

VV. AA. (1967). Elementos formales en la lírica actual, Santander, Universidad Internacional Menéndez Pelayo.