SOFTWARE, INSTRUMENTACIÓN Y METODOLOGÍA: Dos enfoques analíticos del diseño con grupo control no equivalente para variables dependientes categóricas
PDF

Cómo citar

Ato García, M., Rabadán Anta, R., & Galindo Garre, F. (1999). SOFTWARE, INSTRUMENTACIÓN Y METODOLOGÍA: Dos enfoques analíticos del diseño con grupo control no equivalente para variables dependientes categóricas. Psicothema, 11(Número 3), 663–678. Recuperado a partir de https://reunido.uniovi.es/index.php/PST/article/view/7550

Resumen

El análisis estadístico del diseño con grupo control no equivalente (GCNE) con variables dependientes numéricas ha sido un tema de gran interés durante la última década. Mucho menos interés ha demandado el análisis estadístico con variables dependientes categóricas, aunque las mismas ideas se aplican en ambos casos. No obstante, los problemas generados por el error de medida de pretest (y postest) y las variables omitidas dificultan en mayor medida un análisis correcto. En este trabajo se aborda un análisis comparativo de dos enfoques recientemente propuestos para el análisis estadístico del diseño GCNE: el modelo lineal de crédito parcial (Fischer y Ponocny, 1994, 1995) y el modelo multivariante categórico de medidas repetidas (Agresti, 1996, 1997). La interpretación de los resultados con ambos enfoques se apoya en un ejemplo del campo clínico.
PDF