An «orphaned bird». Moratín's correspondence in the Triennium
PDF (Español (España))

Keywords

Leandro Fernández de Moratín
Correspondencia
Trienio Liberal
Exilio
Reformismo Leandro Fernández de Moratín
Correspondence
Liberal Triennium
Exile
Reformism

How to Cite

Rodrigo Mancho, R. (2024). An «orphaned bird». Moratín’s correspondence in the Triennium. Cuadernos De Estudios Del Siglo XVIII, (34), 87–111. https://doi.org/10.17811/cesxviii.34.2024.87-111

Abstract

The study of Moratín's epistolary during one of the most turbulent periods of Spanish life provides abundant details of his personal world, his ideological concerns and his political orientation. Of the almost four hundred letters contained in the documentary treasure, one hundred and twenty belong to the Triennium period and are repeatedly addressed to his friend Juan Antonio Melón, his attorney Manuel García de la Prada and the always unconditional Francisca Muñoz. As a whole, this private correspondence outlines the autobiographical construction and projects the image of an exceptional writer, an enlightened reformist and chronicler of a particular way of understanding life and enduring the years, political departure and exile. At some point, perhaps he thought that the banishment was transitory, but as time goes by, he naturally assumes the impossibility of return. Instead of boasting of patriotism or gigantic effort not to succumb, he prefers to revitalize his national ties through writing from a distance.

https://doi.org/10.17811/cesxviii.34.2024.87-111
PDF (Español (España))

References

ALCALÁ GALIANO, Antonio ([1834] 1969), Literatura española del siglo XIX. De Moratín a Rivas. Traducción, introducción y notas de Vicente Llorens, Madrid, Alianza.

ALONSO TEJADA, Luis (1969), Ocaso de la Inquisición, Madrid, ZYX.

ANDIOC, René (1973), Epistolario de Leandro Fernández de Moratín, Madrid, Castalia.

— (1976), Teatro y sociedad en el Madrid del siglo XVIII, Madrid, Castalia.

— (1993), «El primer testamento de Leandro Moratín y el último de Juan Antonio Melón», en De místicos y mágicos, clásicos y románticos: Homenaje a Ermanno Caldera, Messina, Armando Siciliano, págs. 47-67.

— (1996), «Más sobre traducciones castellanas de Molière en el XVIII», en Josep Maria Sala Valldaura (ed.), El Teatro español del siglo XVIII, Lleida, Universitat, vol. I, págs. 45-63.

ARCE, Joaquín (1981) «La lírica de Moratín y el ideal neoclásico», en Coloquio Internacional sobre Leandro Fernández de Moratín, Bolonia, Piovan Editore, págs. 23-36.

ARDIT, Manuel (1977), Revolución liberal y revuelta campesina, Barcelona, Ariel.

ARIBAU, Bonaventura Carles (1846), «Vida de don Leandro Fernández de Moratín», Obras de don Nicolás y D. Leandro Fernández de Moratín, Madrid, Rivadeneyra.

BUTRÓN PRIDA, Gonzalo (2012), «La inspiración española de la revolución piamontesa de 1821», Historia constitucional. Revista electrónica, 13, págs. 73-97.

CARBAJOSA AGUILERA, Manuel (2019), «La Ordenanza de Andújar en el Archivo Histórico de la Nobleza: La copia de la casa de Osuna. Documento y trasfondo jurídico y político», Trocadero, nº 31, págs. 274-292.

DUFOUR, René (2007), «Los afrancesados o una cuestión política: los límites del despotismo ilustrado», Cuadernos de Historia Moderna. Anejos VI, págs. 269-277.

FERNÁNDEZ DE MORATÍN, Leandro, y Nicolás FERNÁNDEZ DE MORATÍN (1846), Obras de D. Nicolás y D. Leandro Fernández de Moratín, ed. de Buenaventura Carlos Aribau, Madrid, Rivadeneyra, BAE II.

FERNÁNDEZ DE MORATÍN, Leandro (1798), Hamlet. Tragedia de Guillermo Shakespeare. Traducida e ilustrada con la vida del autor y notas críticas por Inarco Celenio P. A., Madrid, Oficina de Villalpando.

— (1825), Obras dramáticas y líricas, París, Augusto Bobbé, 3 vols.

— (1830), Obras. I. Orígenes del teatro español, Madrid, Real Academia de la Historia, Madrid: Aguado, 1830.

— (1867-1868), Obras póstumas, Madrid, Rivadeneyra, 3 vols.

— (1991), Viage a Italia, edición crítica de Belén Tejerina, Madrid, Espasa Calpe / Ministerio de Educación y Ciencia.

— (1995), Poesías completas (poesías sueltas y otros poemas), edición, introducción y notas de Jesús Pérez Magallón, Madrid, Cátedra.

— (2005), Apuntaciones sueltas de Inglaterra, edición de Ana Rodríguez Fischer, Madrid, Cátedra.

— (2007), Teatro completo, edición, introducción y notas de Jesús Pérez Magallón, Madrid, Cátedra.

— (2008), Los Moratines. Obras completas de Nicolás y Leandro y Fernández de Moratín, 2 vols,, edición de Jesús Pérez Magallón, Madrid, Cátedra.

FERNÁNDEZ DE MORATÍN, Nicolás (1821), Obras póstumas, Barcelona, Imprenta de la viuda de Roca.

LAMA, Miguel Ángel (2020), «Pérez Magallón, Jesús. Soñando caminos: Moratín y la nación imaginada. Madrid: Calambur Editorial, 2019», Cuadernos Dieciochistas, nº 21, págs. 648–651.

LLORENS CASTILLO, Vicente (1967), Literatura, Historia, Política, Madrid, Ediciones de la Revista de Occidente.

MARÍAS, Julián (1987), Ser español, Barcelona, Planeta.

MARAVALL, José Antonio (1980) «Del despotismo ilustrado a una ideología de clases medias: significación de Moratín», Coloquio Internacional sobre Leandro Fernández de Moratín, Abano Terme, Piovan, 1980, 163-192.

— (1988), «Política directiva en el teatro ilustrado», en Coloquio Internacional sobre el teatro español del siglo XVIII, Abano Terme, Piovan Editore, págs. 11-29.

MELÓN, Juan Antonio (1868), «Desordenadas y mal digeridas apuntaciones», en Obras póstumas de don Leandro Fernández de Moratín, Madrid, Rivadeneyra, 1868, III, págs. 376-388.

MESONERO ROMANOS, Ramón, «Un viaje a Pastrana. En recuerdo de Moratín», en Obras póstumas de don Leandro Fernández de Moratín, Madrid: Rivadeneyra, 1868, III, págs. 389-409.

PÉREZ GALDÓS, Benito (1876), La segunda casaca, Madrid, Imprenta de José María Pérez.

— (1923-1930), Nuestro teatro. Obras inéditas, volumen 5, edición de Alberto Ghiraldo, Madrid, Renacimiento.

PÉREZ MAGALLÓN, Jesús (1993), «Una carta de Juan Tineo a Leandro Fernández de Moratín», Castilla, nº 18, págs. 123-138.

— (2019), Soñando caminos. Moratín y la nación imaginada, Valencia, Calambur Editorial.

RODRÍGUEZ, Juan Carlos, (1991), Moratín o el Arte nuevo de hacer teatro. Con la edición facsímil de la Vida de Guillermo Shakespeare y la traducción de Hamlet de Leandro Fernández de Moratín, Granada, Caja General de Ahorros de Granada.

RODRÍGUEZ DE LA FLOR, Fernando (1990), «El abate Juan Antonio Melón, un personaje olvidado de la Ilustración en Salamanca», Salamanca. Revista provincial de estudios, nº 26, págs. 1-105.

ROSSI, Giuseppe Carlo (1974), Leandro Fernández de Moratín. Introducción a su vida y obra, Madrid, Cátedra.

SEBOLD, Russell P., (1980), «Autobiografía y realismo en El sí de las niñas», en Coloquio Internacional sobre Leandro Fernández de Moratín, Abano Terme, Piovan Editore, págs. 213-227.

SILVELA, Manuel (1845), «Vida de don Leandro Fernández de Moratín», en Obras póstumas de D. Manuel Silvela, 2 vols. Madrid, Francisco de Paula Mellado, II, págs. 5-64. Reimpr. Leandro Fernández de Moratín (1867), Obras póstumas, Madrid, Rivadeneyra, 1867, I, págs. 1-58.

[VAYO, Estanislao de Cosca] (1842), Historia de la vida y reinado de Fernando VII de España, Madrid, Imprenta de Repullés, 3 vols.

VILLEGAS MORALES, Juan (1963), «Nota sobre Francisca Muñoz y Ortiz y El sí de las niñas de Leandro Fernández de Moratín», Boletín de Filología, Santiago de Chile, págs. 343-347.

Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

Copyright (c) 2024 Ricardo Rodrigo Mancho

Downloads

Download data is not yet available.