Arrimarse a los buenos. Texto y estrategias de autopromoción en la «Vida» de Torres Villarroel
PDF

Palabras clave

Vida
Diego de Torres Villarroel
edición crítica
suscripción
autopromoción Vida
Diego de Torres Villarroel
Critical Edition
Subscription
Self-Promotion

Cómo citar

Gómez Canseco, L. (2024). Arrimarse a los buenos. Texto y estrategias de autopromoción en la «Vida» de Torres Villarroel. Cuadernos De Estudios Del Siglo XVIII, (34), 49–64. https://doi.org/10.17811/cesxviii.34.2024.49-64

Resumen

La edición de la Vida de Diego Torres Villarroel impresa en 1752 fue la última versión del Quinto trozo salida bajo su control. El autor aprovechó para hacer varias adiciones, entre las que se encuentra una «Lista segunda de las personas que por su piedad, su devoción o su curiosidad han concurrido a subscribirse en estas obras», que cierra esa quinta parte. Todas y cada una de las ediciones publicadas desde entonces han prescindido de esa «Lista», que, no obstante, forma parte esencial del texto y tiene una función determinante en su construcción literaria e ideológica.

https://doi.org/10.17811/cesxviii.34.2024.49-64
PDF

Citas

ARROYO ALMARAZ, Antonio (2009), «Editoras e impresoras madrileñas del siglo XVIII», en Muses de la impremta: la dona i les arts del llibre, segles XVI-XIX, ed. Marina Garone y Albert Corbeto, Barcelona, Museu Diocesà de Barcelona, págs. 191-207.

BECERRA MAYOR, David (2012), «Torres Villarroel y la invención de venderme la vida», en Obscenidad, vergüenza, tabú: contornos y retornos de lo reprimido entre los siglos XVIII y XIX, ed. Fernando Durán, Cádiz, Universidad de Cádiz, págs. 139-150.

BERMEJO GREGORIO, Jordi ed. (2018), Diego de Torres Villarroel, Vida, ascendencia, nacimiento, crianza y aventuras, Würzburg-Madrid, Clásicos Hispánicos.

BUIGUÈS, Jean-Marc (2017), «Suscripción y canon: las Obras de Torres Villarroel (1751-1752), primera suscripción a una obra impresa en España», Arte Nuevo, 4, págs. 849-901.

— (2019), «La suscripción a obras literarias en España en la segunda mitad del siglo XVIII: libreros e instituciones», Arte Nuevo, 6, págs. 357–389.

CERVANTES, Miguel de (2015), Don Quijote de la Mancha, dir. Francisco Rico, Madrid, Real Academia Española.

CHICHARRO, Dámaso ed. (1984), Diego de Torres Villarroel, Vida, Madrid, Cátedra.

DELGADO GÓMEZ, Ángel (1986), «La autobiografía como juego publicitario: La Vida de Torres Villarroel», Crisol, 4, págs. 57-88.

ESTABLÉS SUSÁN, Sandra (2018), Diccionario de mujeres impresoras y libreras de España e lberoamérica entre los siglos XV y XVIII, Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza.

LÓPEZ SERRANO, Ricardo (2003), «Torres Villarroel y la Universidad de Salamanca: historia de un desamor», Salamanca. Revista de estudios, 50, págs. 101-116.

MERCADIER, Guy (1962), «A propos du Quinto trozo de la Vida de Diego de Torres Villarroel: Notes bibliographiques», Bulletin Hispanique, 64, págs. 551-558.

— ed. (1987), Diego de Torres Villarroel, Vida, ascendencia, nacimiento, crianza y aventuras, Madrid Castalia.

O’BYRNE, Margarita (1997), «Entre el deber y el placer: la función del libro en Cadalso y Torres», Dieciocho. Hispanic Enlightenment, 20.1, págs. 25-41.

ONÍS, Federico de ed. (1971), Diego de Torres Villarroel, Vida, Madrid, Espasa-Calpe.

PEÑA LÁZARO, Mª del Rosario (1990), El infante don Luis de Borbón: coleccionista y mecenas, Tesis de Doctorado, Universidad Autónoma de Madrid.

PÉREZ LÓPEZ, Manuel Mª ed. (1999), Diego de Torres Villarroel, Vida, Madrid, Espasa-Calpe.

— ed. (2005), Diego de Torres Villarroel, Vida, Salamanca, Edifsa.

PIFERRER, Juan Francisco ed. (1820), Vida, ascendencia, nacimiento, crianza y aventuras del doctor D. Diego de Torres Villarroel, catedrático de prima de matemáticas en la Universidad de Salamanca, Barcelona, Juan Francisco Piferrer.

SEBOLD, Russell P. ed. (1985), Diego de Torres Villarroel, Vida, Madrid, Taurus.

SOUBEYROUX, Jacques (2002), «Torres Villarroel entre Salamanca y Madrid: acerca de las relaciones de Don Diego de Torres con la Corte», en Ministros de Fernando VI, coord. José Luis Gómez Urdáñez y José Miguel Delgado Barrado, Universidad de Córdoba, Córdoba, págs. 203-218.

SUÁREZ-GALBÁN, Eugenio (1996), «Sobre un supuesto cambio en la estructura de la Vida de Torres Villarroel», Bulletin hispanique, 98.2, págs. 419-428.

TORRES VILLARROEL, Diego de (1752), Tomo I. Anathomía de todo lo visible e invisible, Salamanca, Pedro Ortiz Gómez.

— (1920), Vida. Memorias, Madrid, Calpe, 2 vols.

— (1987), Vida, ascendencia, nacimiento, crianza y aventuras, ed. Guy Mercadier, Madrid, Castalia.

VALBUENA PRAT, Ángel ed. (1943), Diego de Torres Villarroel, Vida, en La novela picaresca española, Madrid, Aguilar, págs. 1910-2023.

ZAVALA, Iris M. (1984), «Utopía y astrología en la literatura popular del setecientos: los almanaques de Torres Villarroel», Nueva Revista de Filología Hispánica, 33.1, págs. 196-212.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2024 Luis Gómez Canseco

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.