{Tener/llevar} + participio en el castellano de los Siglos de Oro y algunas notas interlingüísticas
PDF

Cómo citar

Fernández Martín, P. (2017). {Tener/llevar} + participio en el castellano de los Siglos de Oro y algunas notas interlingüísticas. Revista De Filoloxía Asturiana, 16(16), 87–116. https://doi.org/10.17811/rfa.16.2016.87-116

Resumen

El objetivo del presente trabajo es profundizar en la historia del funcionamiento de las construcciones castellanas {tener/llevar} + participio, tomando como centro de estudio la lengua de los siglos xvi y xvii y estableciendo ciertas comparaciones, a lo largo del texto, con otras lenguas romances, en especial el asturiano. El punto de partida se encuentra en la idea de que los problemas que crean estas construcciones
se deben esencialmente a la doble naturaleza del participio (adjetival y verbal), solo comprensible inserta en un continuum entre el puro adjetivo y el puro verbo. Para ello, comenzaremos estableciendo, en el marco teórico, nuestro concepto de perífrasis verbal de participio y su aplicación a las construcciones que nos ocupan en el español de los Siglos de Oro. En una segunda parte, analizaremos el funcionamiento de dichas estructuras en el español clásico, empleando un corpus formado por tres géneros
discursivos, escritos entre 1519 y 1656, que componen sendos subapartados (novelas picarescas, epístolas y crónicas de Indias). La principal conclusión es que los géneros discursivos no afectan a las construcciones de participio en la misma medida en que puede afectar a otros fenómenos gramaticales, como los pronombres personales.

The aim of this work is to deepen in the history of the Spanish structures
{tener/llevar} + participle, taking into account the language of the 16th and 17th centuries and offering certain comparisons with other Romance languages, specially Asturian. The starting point lies in the idea that the problems that create these constructions are essentially due to the dual nature of the participle (between a verb and an adjective), which can be only understood into a continuum, whose ends are the pure adjective and the pure verb. For that, we will start setting our concept of participial periphrases in the theoretical framework, as well as its application
to the Spanish language spoken in the Golden Age. Then, we analyze how these structures work in that Spanish, using a corpus formed by three discourse genres (picaresque novels, letters and chronicles of the Indies), whose texts were written between 1519 and 1656. Finally, all of which allows to conclude that the discourse genres do not affect the appearance of the constructions of participle in the same extent that it may affect other grammatical phenomena, such as personal pronouns.
https://doi.org/10.17811/rfa.16.2016.87-116
PDF

Citas

Academia de la Llingua Asturiana (2001). Gramática de la Llingua Asturiana. Uviéu: ALLA.

De Andrés Díaz, R. (2013). Gramática comparada de las lenguas ibéricas. Gijón: Trea.

Bosque, I. (1990). «Sobre el aspecto en los adjetivos y en los participios», en I. Bosque (coord.). Tiempo y aspecto en español, Madrid: Cátedra, 177-211.

Bybee, J. (2003). «Mechanisms of Change in Grammaticization: The Role of

Frequency», en R. Janda y B. Joseph (eds.), The Handbook of Historical Linguistics. Oxford: Blackwell, 602-623.

Croft, W. y Cruse, D. A. (2008). Lingüística Cognitiva. Madrid: Akal.

Fernández de Castro, F. (1999). Las perífrasis verbales en el español actual. Madrid: Gredos.

Fernández Martín, P. (2012a). «El estudio de la construcción pasiva en documentos del Archivo Municipal de Alcalá de Henares: reflexiones y ejemplos», en M.ª J. Torrens Álvarez y P. Sánchez-Prieto Borja (eds.), Nuevas perspectivas para la edición y el estudio de documentos hispánicos antiguos. Berna: Peter Lang, 109-126.

Fernández Martín, P. (2012b). «Propuesta de un prototipo participial con base en cuatro perífrasis verbales». Boletín de Filología de la Universidad de Chile, 47:1, 33-68.

Fernández Martín, P. (2013a). «Del cotexto lingüístico al contexto sociocognitivo: algunas perífrasis de infinitivo en Crónicas de Indias», en H. Cairo Carou et al. (eds.): Actas Congreso Internacional América Latina. La autonomía de una región, XV Encuentro de latinoamericanistas españoles [Madrid]. Trama editorial/CEEIB, 1121-1137.

Fernández Martín, P. (2013b). «Locución verbal, perífrasis verbal y tiempos verbales: entre la lexicalización y la gramaticalización». Paremia, 22, 93-103.

Fernández Martín, P. (2014a). «Hacia un prototipo cuantitativo del concepto de perífrasis verbal del español», Lenguas modernas. 44, 31-54.

Fernández Martín, P. (2014b): «Cuestiones metodológicas en el estudio de las perífrasis verbales: interrelaciones entre sintaxis, semántica y pragmática», en J. L. Girón Alconchel y D. M. Sáez Rivera (eds.): Procesos de gramaticalización en la historia del español. Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert, 119-158.

Fernández Martín, P. (2015a): «‘¿Dónde vas a parar, Sancho?’: gramaticalización, lexicalización y pragmatización». Diraˉsaˉt Hispaˉnicas, 2, 2015, 87-108.

Fernández Martín, P. (2015b). «Lo que Sancho vino a decir y después tornó a creer: un estudio diacrónico de perífrasis con verbos de movimiento en Don Quijote de la Mancha». Lingüística y literatura, 67, 141-162.

Fortson IV, Benjamin W. (2003). «An Approach to Semantic Change», en R. Janda y B. Joseph (eds.), The Handbook of Historical Linguistics. Oxford: Blackwell: 648-664.

Garachana Camarero, M. y Artigas, E. (2012). «Corpus digitalizados y palabras gramaticales». Scriptum Digital, 1, 37-65.

García Fernández, L. (dir.) (2006). Diccionario de perífrasis verbales. Madrid: Gredos.

García-Page Sánchez, M. (2010). «Locuciones verbales con clítico en español del tipo dársela», Verba hispanica: anuario del Departamento de la Lengua y Literatura Españolas de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Ljubljana, 18, 135-145.

García Martín, J. M. (2002). La formación de los tiempos compuestos del verbo en español medieval y clásico. Aspectos fonológicos, morfológicos y sintácticos. Cuadernos de Filología. Anejo XLVII. Valencia: Universitat de València.

Gómez Torrego, L. (1988). Perífrasis verbales. Sintaxis, semántica y estilística. Madrid: Arco/Libros.

González Gutiérrez, J. A. (2008). Las perífrasis verbales de la lengua catalana en los siglos XVI-XX (hasta la normativización de la lengua). Madrid: UNED.

Keniston, H. (1937). The Syntax of Castilian Prose. The sixteenth century. Chicago: Chicago University Press.

Nystrand, Martin et al. (1986). The structure of written communication. Studies in Reciprocity between Writers and Readers. Londres: Academic Press.

Olbertz, H. (1998). Verbal Periphrases in a Functional Grammar of Spanish. Berlín: Mouton de Gruyter.

RAE (2001). Diccionario de la lengua española (DRAE). Consultado en http://dle. rae.es/ [01/06/2016].

RAE (2001). Diccionario panhispánico de dudas (DPD). Consultado en http://www.rae.es/recursos/diccionarios/dpd [01/06/2016].

RAE (2009). Nueva gramática de la lengua española. Madrid: Espasa.

Rojo, G. (1974). Perífrasis verbales en el gallego actual, Verba, Anejo 2, Santiago de Compostela: Universidad de Santiago.

Romani, P. (2006). «Tiempos de formación romance I. Los tiempos compuestos», en C. Company Company (dir.). Sintaxis histórica de la lengua española. Primera parte:La frase verbal. México, D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México / Fondo de Cultura Económica, 241-346.

Veyrat Rigat, M. (1993). Aspecto, perífrasis y auxiliación: un enfoque perceptivo. Valencia: Universidad.

Viejo Fernández, X. (1998a). Las formas compuestas en el sistema verbal asturiano. Oviedo: Departamento de Filología Española/Universidad de Oviedo.

Viejo Fernández, X. (1998b). «Les formes compuestes del verbu asturianu nel contestu hispánicu: estudiu diacrónicu y comparativu», Lletres Asturianes, 69, 27-60.

Yllera, A. (1980). Sintaxis histórica del verbo español: las perífrasis medievales. Zaragoza:Universidad.

Yllera, A. (1999). «Las perífrasis verbales de gerundio y participio», en V. Demonte e I. Bosque (coords.). Gramática descriptiva de la lengua española (2). Las construcciones sintácticas fundamentales. Relaciones temporales, aspectuales y modales. Madrid:Espasa, 3392-3439.

Zieliński, Andrzej (2014). Las perífrasis de los verbos de movimiento en español medieval y clásico. Cracovia: Universidad Jaguelonica de Cracovia.