Desmantelar la casa del amo: el cuestionamiento del espacio doméstico en el trabajo artístico de Costa Badía y el colectivo Offmothers
PDF

Palabras clave

Offmothers
Costa Badia
home
maternity
disabilities
fourth wave in feminism Offmothers
Costa Badía
casa
maternidad
discapacidad
Cuarta ola feminista

Cómo citar

González Fernández, S. (2025). Desmantelar la casa del amo: el cuestionamiento del espacio doméstico en el trabajo artístico de Costa Badía y el colectivo Offmothers . Res Mobilis, 13(19), 177–198. https://doi.org/10.17811/rm.13.19.2025.177-198

Resumen

La construcción del espacio doméstico como un lugar eminentemente femenino y asociado a unos roles de género determinados ha sido cuestionado por el análisis feminista desde los años 70. En las artes visuales, las creadoras utilizaron sus prácticas artísticas para deconstruir la asociación de lo doméstico con lo privado frente al espacio público como político, para hacer visibles las desigualdades y violencias en el hogar. Este artículo analiza las reivindicaciones actuales a partir del trabajo del colectivo artístico Offmothers, centrado en subvertir la construcción de la maternidad, y el de Costa Badía, cuyas obras profundizan en los espacios domésticos según su experiencia como mujer, artista y con discapacidad.

https://doi.org/10.17811/rm.13.19.2025.177-198
PDF

Citas

Aguilar Barriga, Nani. “Una aproximación teórica a las olas del feminismo: la cuarta ola,” FEMERIS: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género 5, no. 2 (2020): 121-146. https://doi.org/10.20318/femeris.2020.5387

Amann Alcocer, Atxu. El Espacio Doméstico: La mujer y la Casa. Tesis Doctoral, E.T.S. Arquitectura, Universidad Politécnica de Madrid, 2005.

Andreu Mediero, Violeta. La casa en la creación artística visual y su relación con el feminismo (de 1970 a 2020). Ediciones Complutense, 2024.

Batthyány, Karina. “Cuidatoriado y sociedad del cuidado: una conversación con María Ángeles Durán,” Tramas y redes. Revista del Consejo Latinoamericano, no.22, 2022: 287-302.

Cantero Rosales, María Ángeles. “De “perfecta casada” a “Ángel del Hogar,” Tonos digital: revista de estudios filológicos, no. 14 (2007). https://www.um.es/tonosdigital/znum14/secciones/estudios-2-casada.htm

Carro Fernández, Susana. “Animales domésticos,” El Cuaderno, 10 de septiembre de 2017. https://elcuadernodigital.com/2017/09/11/animales-domesticos/

Centro Investigaciones Sociológicas. “Encuesta 3428 - Percepciones sobre la igualdad entre hombres y mujeres y estereotipos de género,” CIS: Centro Investigaciones Sociológicas (2023) https://www.cis.es/documents/d/cis/es3428mar_HyM_A

Chicago, Judy. The Dinner Party: From Creation to Preservation. Merrell, 2007.

Fernández García, Ana María. "El hogar y lo doméstico en las prácticas artísticas actuales."Apropiación simbólica de los espacios públicos y domésticos: estudios desde la historia del arte y el patrimonio cultural, ed. Ana María Fernández García y María Soledad Álvarez Martínez, 211-234. Ediciones Trea, 2022.

Friedan, Betty. La mística de la feminidad. Cátedra Ediciones, 2009.

González García, Carmen: “La casa arquetípica y su representación en el arte contemporáneo estudio de obras de pintura y escultura,” Res Mobilis. Revista internacional de investigación en mobiliario y objetos decorativos 2, no.2 (2013): 106-119, https://doi.org/10.17811/rm.2.2013.106-119.

González Loyde, Rosalba. “La vivienda como espacio político de la lucha feminista,” Arquine. 28 de enero de 2020. https://arquine.com/la-vivienda-como-espacio-politico-de-la-lucha-feminista/

Guasch, Anna Maria. El arte último del siglo XX: del posminimalismo a lo multicultural. Alianza Ed., 2002.

hooks, bell. ¿Acaso no soy yo una mujer? mujeres negras y feminismo. Consonni, 2020.

Kelly, Sarah. “Media Discourse & Analysis – Semiotic Print Advertisement Analysis.” Sarah Kelly, 21/03/2013. https://skell091.wordpress.com/2013/03/21/media-discourse-analysis-semiotic-print-advertisement-analysis/

Lorde, Audre. Hermana otra. horas y HORAS, 2022.

Martínez Sinisterra, Rossih Amira. “Descolonizar la praxis política, desmoronar el racismo asimilado en pueblos oprimidos.” Miradas en torno al problema colonial: pensamiento anticolonial y feminismos descoloniales en los sures globales, edit. Karina Ochoa Muñoz, 177-195. Akal / Inter pares, 2019.

Mayayo, Patricia. Historias de mujeres, historias del arte. Ediciones Cátedra, 2003.

Mendoza, Breny. “La colonialidad de género y poder: De la postcolonialidad a la decolonialidad.” Miradas en torno al problema colonial: pensamiento anticolonial y feminismos descoloniales en los sures globales, edit. Karina Ochoa Muñoz, 177-195. Akal / Inter pares, 2019.

Miyares, Alicia. Democracia feminista. Ed. Cátedra, 2003.

Molina Petit, Cristina. “Mística de la feminidad.”Ser feministas: pensamiento y acción, edit. Alicia H. Puleo, 185-188. Ediciones Cátedra 2020.

Panea, José Luis. “Espacios domésticos de resistencia: la cama en el arte de los siglos XX y XXI desde una perspectiva de género,” Asparkia, no.38 (2021): 341-367, https://doi.org/10.6035/Asparkia.2021.38.17

Pasca García, Laura. “La concepción de la vivienda y sus objetos.” Trabajo de Fin de Máster. Universidad Complutense de Madrid, 2014.

Platero, Raquel (Lucas). Intersecciones: cuerpos y sexualidades en la encrucijada, edicions bellaterra, 2012.

Pollock, Griselda. Maestras Antiguas: Mujeres, Arte e Ideología. Ediciones Akal, 2022

Ribeiro dos Santos, Renata, y Patricia Fernández Pastor. “Reflexiones sobre la vivienda en clave feminista: acercamientos y vías de actuación.”La vivienda moderna: arquitectura y diseño, edit. Natalia Tielve García y Ana María Fernández García, 95-110. Centro de Iniciativas Culturales y Sociales, CICEES; Universidad de Oviedo; CEDODAL. Centro de documentación de Arquitectura Latinoamericana; Research Institut for Design, Media and Culture [ID+] de la Universidade de Aveiro, 2024.

Schapiro, Miriam. “The Education of Women as Artists: Project Womanhouse,” Art Journal 31, no. 3, 1972: 268–270. https://doi.org/10.1080/00043249.1972.10793018

Tielve García, Natalia. “Fábrica de Loza San Claudio, Oviedo.” Web Patrimonio Industrial Asturias. Accedido 30 de noviembre de 2024. https://patrimoniuindustrial.com/fichas/fabrica-de-loza/

Varela, Nuria. Feminismo 4.0: la cuarta ola. Ediciones B, 2019.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.