Resumen
La adolescencia es una etapa de cambios biológicos, psicológicos y sociales. Estos cambios constituyen un posible espacio de vulnerabilidad para presentar trastornos de salud mental. Esta investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre depresión, ansiedad y estado nutricional en adolescentes. Participaron 61 sujetos pertenecientes a la ciudad de Temuco, Chile. Se utilizó el instrumento BDI-II para medir niveles de depresión y BAI para medir niveles de ansiedad, finalizando con el cálculo de IMC. Presentar un IMC >24,9 es indicador de sobrepeso y un IMC mayor a 29,9, de obesidad. Los resultados obtenidos mostraron que el 83,6% de los participantes presentó síntomas depresivos, en el cual, el 58,8% obtuvo un IMC> 24,9. El 88,5% presentó sintomatología ansiosa, donde el 59,3% alcanzó un IMC> 24,9. Se encontró una alta correlación entre depresión y ansiedad en contraste con las variables de salud mental e IMC donde no se encontraron correlaciones significativas.
Citas
Alarcón, R., Gea, A., Martínez, J., Pedreño, J., Pujalte, L., Garre, I., & Vicente, M. (2007). Guía de práctica clínica de los trastornos depresivos. Servicio Murciano de Salud.
Asami, T., Yamasue, H., Hayano, F., Nakamura, M., Uehara, K., Otsuka, T., Roppongi, T., Nihashi, N., Inoue, T. & Hirayasu, Y. (2009). Sexually dimorphic gray matter volumen reduction in patients with panic disorder. Psychiatry Research: Neuroimaging, 173, 128-134.
Azar, A., Franetovic, G., Martínez, M., & Santos, H. (2015). Determinantes individuales, sociales y ambientales del sobrepeso y la obesidad adolescente en Chile. Revista médica de Chile, 143(5), 598-605.
Barraza-Sánchez, B. E., Pelcastre-Neri, A., Martínez Mario, D., Iglesias Hermenegildo, A. Y., & Ruvalcaba Ledezma, J. C. (2019). El estrés como problema de salud durante la adolescencia. Educación y Salud Boletín Científico Instituto De Ciencias De La Salud Universidad Autónoma Del Estado De Hidalgo, 8(15), 273-276. https://doi.org/10.29057/icsa.v8i15.4804
Beck, A. T., & Steer, R. (1993). Beck Anxiety Inventory manual. Psychological Corporation.
Bresh, S. (2006). La obesidad: Aspectos psicológicos y conductuales. Revista Colombiana de Psiquiatría, 35(4), 537-546.
Cabello, G. M., & Zúñiga, Z. J. (2007). Aspectos intrapersonales y familiares asociados a la obesidad: un análisis fenomenológico. Ciencia UANL, 10(2), 183-188.
Calderón, C., Forns, M., & Varea, V. (2010). Implicación de la ansiedad y la depresión en los trastornos de alimentación de jóvenes con obesidad. Nutrición hospitalaria, 25(4), 641-647.
Clerget, S. (2011). Sobrepeso Emocional. Urano
Cofré, A., Angulo-Díaz, P., & Riquelme-Mella, E. (2014). Ansiedad y depresión en pacientes obesos mórbidos: efectos a corto plazo de un programa orientado a la disminución de la sintomatología. Summa psicológica UST (En línea), 11(1), 89-98.
De Chouly De Lenclave, M. B., Florequin, C., & Bailly, D., (2001). Obesity, alexithymia, psychopathological disorders, and binge eating: a comparative study between 40 obese subjects and 32 controls. L'Encephale, 27, 343-50.
Diggins, A., Woods-Giscombe, C., & Waters, S. (2015). The association of perceived stress, contextualized stress, and emotional eating with body mass index in college-aged Black women. Eating behaviors, 19, 188–192. https://doi.org/10.1016/j.eatbeh.2015.09.006
Fernández Suárez, M., & Espinoza Soto, A. (2019). Salud mental e intervenciones para padres de niños con trastorno del espectro autista: Una revisión narrativa y la relevancia de esta temática en Chile. Revista de Psicología, 37(2), 643-682.
Gaete, V. (2015). Desarrollo psicosocial del adolescente. Revista chilena de pediatría, 86(6), 436-443.
García, R. (2003). Trastorno del Ánimo. En C. Almonte, M. E. Montt & A. Correa (Eds.) Psicopatología Infantil y de la Adolescencia. Editorial Mediterráneo.
Gaviria, A., & Lucía, S. (2009). ¿Por qué las mujeres se deprimen más que los hombres? Revista Colombiana de Psiquiatría, 38(2), 316-324.
Guerra Santiesteban, J. R., Gutiérrez Cruz, M., Zavala Plaza, M., Singre Álvarez, J., Goosdenovich Campoverde, D., & Romero Frómeta, E. (2017). Relación entre ansiedad y ejercicio físico. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 36(2), 169-177.
Harkness, K. L., Alavi, N., Monroe, S. M., Slavich, G. M., Gotlib, I. H., & Bagby, R. M. (2010). Gender differences in life events prior to onset of major depressive disorder: The moderating effect of age. Journal of abnormal psychology, 119(4), 791–803. https://doi.org/10.1037/a0020629
Hernández, J. P., Joanico, M. B., Juanico, M. G., Salgado, J. M., & Zaragoza, R. I. (2020). Depresión y factores asociados en niños y adolescentes de 7 a 14 años. Atención Familiar, 27(1), 38-42.
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2003). Metodología de la investigación (3ª ed.). Editorial Mc Graw Hill Interamericana.
Harter, S. (2011). Self-Development During Adolescence. En B. B. Brown & M. J. Prinstein (Eds.), Encyclopedia of Adolescence. Elsevier.
Huberty, T. J. (2012). Anxiety and depression in children and adolescents: assessment, intervention, and prevention. Springer. http://dx.doi.org/10.1007/978-1-4614-3110-7
Jaramillo Orellana, M. J. (2019). Cambios psicosociales de la adolescencia y proceso de atención de enfermería.
Mata, M. S., Morales, S. Y. A., Vaca, C. A. B., & Castro, M. J. (2017). Evaluación del estado nutricional de adolescentes en una Unidad Educativa de Ecuador. Revista Ciencia UNEMI, 10(25), 1-12
Melipillán Araneda, R., Cova Solar, F., Rincón González, P., & Valdivia Peralta, M. (2008). Propiedades psicométricas del Inventario de Depresión de Beck-II en adolescentes chilenos. Terapia psicológica, 26(1), 59-69. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-48082008000100005
Menezes, I. C. F., Neutzling, M. B., & Taddei, J. D. A. C. (2009). Risk factors for overweight and obesity in adolescents of a Brazilian University: A case-control study. Nutrición hospitalaria, 24(1), 17-24.
Ministerio de Salud (2017). Encuesta Nacional de Salud. Ministerio de Salud
Nardi, B. (2004). La depresión adolescente. Psicoperspectivas, 3(1), 95-126.
Levesque, R. (2011). Mental Health. En R. J. R. Levesque (Ed.), Encyclopedia of Adolescence. Springer.
Lara, D. L., Paniagua, P. S., Ruiz, M. T., Mesa, M. R., Bouthelier, R. G., & Lezcano, A. C. (2010). Valoración del peso, talla e IMC en niños, adolescentes y adultos jóvenes de la Comunidad Autónoma de Madrid. Anales de Pediatría, 73(6), 305-319.
López-Silva, P. (2017). Cooperación interdisciplinaria en el estudio de los desórdenes psiquiátricos en Chile: Una deuda pendiente. En G. Cottin, M. González, B. Mella, C. Mella, & M. I. Arteaga (Eds.), Ideas Desde el Reino Unido. Críticas y propuestas para el desarrollo de Chile. Independent.
Luppino, F. S., De Wit, L.M., Bouvy, P.F.,Stijnen, T., Cuijpers, P., Penninx, B.W., & Zitman, F.G. (2010). Overweight, obesity, and depression: A systematic review and meta-analysis of longitudinal studies. Archives of general psychiatry, 67(3), 220-229.
Organización Mundial de la Salud (2017). Depresión y otros trastornos mentales comunes. Estimaciones sanitarias mundiales.
Organización Mundial de la Salud (2017). Depresión.
Organización Mundial de la Salud (2018). Obesidad y sobrepeso.
Pacheco, J., & Marrodán, M. (2016). Evaluación del Estado Nutricional.
Palomino-Pérez, A. M. (2020). Rol de la emoción en la conducta alimentaria. Revista Chilena de Nutrición, 47(2), 286-291.
Ramírez López, E., López, N. L. N., & Sáenz, A. T. (2012). El peso corporal saludable: Definición y cálculo en diferentes grupos de edad. Revista Salud Pública y Nutrición, 13(4).
Ramón, J., Rodriguez, A., & Romero, C., (2010). Evaluación del Estado Nutricional en adolescentes de 15 a 18 años que asisten al Colegio Manuela Garaicoa de Calderón del cantón Cuenca en el año 2010. [Tesis doctoral sin publicar] Universidad de Cuenca.
Redondo, M. (2015). Plan de prevención de trastornos depresivos y de ansiedad en adolescentes de edades comprendidas entre 14-18 años ya sus padres en el colegio Carmelitas Vedruna en el curso 2016-17. [Trabajo Fin de Grado sin publicar]. Universidad de Navarra.
Royo, J., & Martínez, M. (2017). Depresión y suicidio en la infancia y adolescencia. Pediatría integral, 16(9), 755-759.
Salazar, D. A., Castillo León, T., Pastor Durango, M. D. P., Tejada-Tayabas, L. M., & Palos Lucio, A. G. (2016). Ansiedad, depresión y actividad física asociados a sobrepeso/obesidad en estudiantes de dos universidades mexicanas. Hacia la Promoción de la Salud, 21(2), 99-113.
Serrano, M. C., Rojas García, A., Ruggero, C., & López Arriaga, M. (2015). Depresión y ansiedad desde los estudios de género en estudiantes universitarios. Revista de Psicología de la Universidad Autónoma del Estado de México, 4(8), 99-114.
Silva, J. R. (2008). Sobrealimentación inducida por la ansiedad, Parte II: un marco de referencia neurocientífico para el desarrollo de técnicas psicoterapéuticas y programas de prevención. Terapia psicológica, 26(1), 99-115.
Torralba Jerez, E. M. (2015). Estudio psicosocial de las actividades de ocio en la adolescencia. [Tesis doctoral sin publicar]. Universidad de Castilla-La Mancha.
Troncoso, C., & Amaya, J. P. (2009). Factores sociales en las conductas alimentarias de estudiantes universitarios. Revista chilena de nutrición, 36(4), 1090-1097.
Vicario, M. I., & González-Fierro, M. J. C. (2014). Adolescencia. Aspectos físicos, psicológicos y sociales. Anales de pediatría continuada, 12(01), 42-46.
Vicente, B., Saldivia, S., De la Barra, F., Melipillán, R., Valdivia, M. & Kohn, R. (2012). Salud Mental infanto-Juvenil en Chile y brechas de atención sanitarias. Revista Médica Chile, 140,447-457.
Zúñiga-Fajuri, A., & Zúñiga, M. (2020). Propuestas para ampliar la cobertura de salud mental infantil en Chile. Acta bioethica, 26(1), 73-80.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de autor 2022 R.E.M.A. Revista electrónica de metodología aplicada