Una carta inédita de Feijoo a Antonio José Rodríguez (1741). Estudio y edición
PDF

Palabras clave

Benito Jerónimo Feijoo
Antonio José Rodríguez
Epistolario
Orden de San Benito
Orden del Císter
Manuscrito
Edición Benito Jerónimo Feijoo
Antonio José Rodríguez
Epistolary
Order of Saint Benedict
Order of Cistercians
Manuscript
Edition

Cómo citar

Rodríguez Orgaz, C. (2024). Una carta inédita de Feijoo a Antonio José Rodríguez (1741). Estudio y edición. Cuadernos De Estudios Del Siglo XVIII, (34), 355–371. https://doi.org/10.17811/cesxviii.34.2024.355-371

Resumen

El epistolario conservado de Benito Feijoo sigue enriqueciéndose gracias a recientes hallazgos. Este artículo, una aportación más al patrimonio epistolar ya conocido, presenta una carta enviada por Feijoo al monje cisterciense Antonio José Rodríguez en 1741. Antes de la transcripción de la carta, se propone un sucinto estudio introductorio, que contiene, en primer lugar, una aproximación a la correspondencia de Feijoo, así como la identificación del manuscrito que reproduce la carta y del marco en el que este
documento se encuentra. El siguiente apartado está dedicado a trazar una semblanza superficial del destinatario de la misiva, Antonio José Rodríguez. Se exponen a continuación las características de la relación entre estos dos monjes a la vez que se contrastan las órdenes a las que uno y otro pertenecían. Finalmente, previa descripción de la fuente original, se edita críticamente esta breve carta feijoniana.

https://doi.org/10.17811/cesxviii.34.2024.355-371
PDF

Citas

AGUILAR PIÑAL, Francisco (1993), Bibliografía de autores españoles del siglo XVIII, t. VI, Madrid, CSIC.

ÁLVAREZ DE MIRANDA, Pedro (1996), «Ensayo», en Francisco Aguilar Piñal (ed.), Historia literaria de España en el siglo XVIII, Madrid, Trotta, págs. 285-325.

BAHR, Fernando (2023), «Feijoo, Bayle y el caso Savonarola», en Marta García Alonso y Armando Fernández Viso (coords.), Ilustración y cristianismo en las obras de Bayle y Feijoo, Oviedo, Instituto Feijoo de Estudios del Siglo XVIII / Ediciones Trea (ACESXVIII, 11), págs. 9-23.

BONAMICH, Narciso (1741), Duelos médicos, contra el Theatro Critico de el Rmo. P. Fr. Benito Feyjoò, y contra la Palestra Medica del Padre Don Fr. Antonio Rodriguez, monge cisterciense, que en defensa, y desagravio de la Noble Facultad Medica, ofreciò al juicio de los curiosos, y doctos en Theoricos, Practicos y Medicos Discursos, Madrid, Imprenta de Thomas Rodriguez.

CASO GONZÁLEZ, José Miguel y Silverio CERRA SUÁREZ (1981), Bibliografía, Benito Jerónimo Feijoo, Obras Completas, I, Oviedo, Cátedra Feijoo, Centro de Estudios del Siglo XVIII.

COMISIÓN CENTRAL DE MONUMENTOS. Comisiones provinciales de monumentos, Zaragoza.

DOMÍNGUEZ ORTIZ, Antonio (1979), «Aspectos sociales de la vida eclesiástica en los siglos xᴠɪɪ y xᴠɪɪɪ, en Antonio Mestre Sanchis (dir.), Historia de la Iglesia en España. Tomo iv. La Iglesia en la España de los siglos xᴠɪɪ y xᴠɪɪɪ, Madrid, BAC.

FEIJOO, Benito Jerónimo (1729a), Ilustración apologética al primero y segundo tomo del Theatro Crítico, Madrid, Francisco del Hierro.

— (1729b), Teatro Crítico Universal, Madrid, Imprenta de Francisco del Hierro, tomo ɪɪɪ, Prólogo Apologético.

— (1740), Suplemento del Teatro crítico o adiciones y correcciones a muchos de los asuntos que se tratan en los ocho tomos del dicho Teatro, tomo ɪx, Madrid, Imprenta de los Herederos de Francisco del Hierro.

— Cartas Eruditas y Curiosas, Madrid, Imprenta Real de la Gaceta, tomo ɪɪ.

— (2018), Cartas eruditas y curiosas, II. Obras Completas, Tomo III, ed. y notas de Inmaculada Urzainqui, Eduardo San José V´ázquez y Rodrigo Olay Valdés, IFES XVIII / Ayuntamiento de Oviedo / KRK Ediciones, Oviedo.

FERNÁNDEZ FLÓREZ, José Antonio (1993), «La Congregación benedictina de Valladolid en el siglo xᴠɪɪɪ» en Francisco M. Gimeno Blay (ed.), Erudición y discurso histórico: las instituciones europeas (ss. xᴠɪɪɪ-xɪx), Valencia, Universitat de València.

FERNÁNDEZ ORTIZ, Guillermo (2023), «Los abaciadgos de Benito Jerónimo Feijoo en San Vicente de Oviedo. Fuentes documentales para su estudio», en Concepción Paredes Naves (dir.), Verba Volant, Scripta Manent. Escritos en homenaje a Agustín Hevia Ballina, Archivero de la Iglesia, Oviedo, Archivo Histórico de Asturias, págs. 95-113.

— y Rodrigo OLAY VALDÉS (2021), «Contribución al epistolario de Feijoo: una carta inédita al General Lasanta (1755)», Cuadernos de Estudios Gallegos, vol. 68, nº 134, págs. 307-336.

GARCÍA DÍAZ, Noelia (2016), El epistolario de Benito Jerónimo Feijoo (en los inicios del ensayo moderno), Tesis doctoral inédita, Oviedo, Universidad de Oviedo.

GRANJEL, Luis S. (1957), El pensamiento médico del Padre Antonio José Rodríguez, Salamanca, Ediciones Anaya.

HERNÁNDEZ MOREJÓN, Antonio (1852), Historia Bibliográfica de la Medicina Española, volumen 7, Madrid, Imp. Calle de San Vicente.

HEVIA BALLINA, Agustín (1982), «Libros de Medicina en la Librería particular del Padre Feijoo», Studium Ovetense, X, págs. 31-46.

MARAÑÓN, Gregorio (1954), Las ideas biológicas del P. Feijóo, Madrid, Espasa-Calpe. 1.ª edición 1934.

Memorial Literario Instructivo y Curioso de la Corte de Madrid, agosto 1785, Madrid, Imprenta Real.

MESTRE SANCHÍS, Antonio (1978), El mundo intelectual de Mayans, Valencia, Publicaciones del Ayuntamiento de Oliva.

OLAY VALDÉS, Rodrigo y Guillermo FERNÁNDEZ ORTIZ (2022), «Cartas de un mozo de mulas (1717) de B. J. Feijoo. edición y estudio de un escrito polémico inédito», Bulletin Hispanique, 124.1, 2022, págs. 283-334.

OTERO PEDRAYO, Ramón (1972), El Padre Feijóo. Su vida, doctrina e influencias, Orense, Instituto de Estudios Orensanos Padre Feijóo.

RODRÍGUEZ, Antonio José (1734-1749), Palestra crítico-médica, en que se trata introducir la verdadera Medicina, y desaloxar la tyrana intrusa del Reyno de la Naturaleza, Pamplona, Joseph Joachin Martínez (tomos ɪ y ɪɪ ); Zaragoza, Francisco Moreno (tomos ɪɪɪ, ɪv, v y vɪ).

— (1750), Antigüedad de la Regla del Gran Patriarcha San Benito dentro e Hespaña: vindicada contra Cayetano Cenni, Zaragoza, Francisco Moreno.

— (1753), Carta-respuesta a un ilustre prelado sobre el feto monstruoso hallado poco hà en el vientre de una cabra, y reflexiones críticas que ilustran su Historia, Madrid, s. i.

— (1760a), «Carta escrita al autor por el R.P.M. D. Antonio Joseph Rodriguez», en José Quer (1762), Flora española o Historia de las plantas que se crían en España, Madrid, Joaquín Ibarra, tomo ɪ, s.p.

— (1760b), Dissertaciones physico-mathemático-médicas sobre el gran problema de la respiración, y modo de introducir los medicamentos por las venas. Con una pieza de historia philosóphica, Madrid, Manuel Martín

— (1763), Nuevo aspecto de Theologia médico-moral, y ambos derechos o Paradoxas phisico-theologico-legales, tomo ɪɪ, Madrid, Imprenta Real de la Gaceta.

URZAINQUI, Inmaculada (2014), «Estudio introductorio», a Benito Jerónimo Feijoo, Cartas eruditas y curiosas, ɪ, Obras completas, ɪɪ, Oviedo, IFESXVIII / Ayuntamiento de Oviedo / KRK, págs. 15-132.

VARELA OROL, Concha y Martín GONZÁLEZ FERNÁNDEZ (2002), Heterodoxos e malditos. Lecturas prohibidas na Universidade de Santiago, Santiago de Compostela, Universidade de Santiago de Compostela.

YÁÑEZ NEIRA, Damián (1987), «Presencia del Císter en Aragón a través de sus monjes ilustres», en El Císter: Órdenes religiosas zaragozanas, Zaragoza, Diputación Provincial de Zaragoza/Institución Fernando el Católico, págs. 233-328.

ZARAGOZA PASCUAL, Ernesto (1984), Los generales de la congregación de Valladolid (1701-1801), Silos, Abadía de Silos, tomo ᴠ.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2024 César Rodríguez Orgaz

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.