Nuevas aportaciones sobre la casa habitada por Goya en Zaragoza en 1780-1781, un edificio del arquitecto ilustrado Agustín Sanz (1765-1767)
PDF

Palabras clave

Siglo XVIII
Ilustración
Arquitectura
Zaragoza
Agustín Sanz
Francisco de Goya 18th Century
Enlightenment
Architecture
Agustín Sanz
Francisco de Goya
Saragossa

Cómo citar

Martínez Molina, J. (2024). Nuevas aportaciones sobre la casa habitada por Goya en Zaragoza en 1780-1781, un edificio del arquitecto ilustrado Agustín Sanz (1765-1767). Cuadernos De Estudios Del Siglo XVIII, (34), 219–239. https://doi.org/10.17811/cesxviii.34.2024.219-239

Resumen

En este artículo se estudia, desde un punto de vista histórico y arquitectónico, una casa zaragozana reedificada por el arquitecto ilustrado Agustín Sanz Alós para el mancebo cirujano José Casanova en 1765-1767 y que en 1780-1781 fue habitada temporalmente por el ilustre pintor aragonés Francisco de Goya cuando se instaló en la ciudad para participar en la decoración pictórica de las cúpulas y bóvedas del circuito de la Santa Capilla del Templo de Nuestra Señora del Pilar a las órdenes de su cuñado Francisco Bayeu. En el texto se aportan nuevos datos e interpretaciones que permiten arrojar luz sobre el proceso de creación del edificio, su devenir posterior y sus características arquitectónicas originales, haciendo especial hincapié en su vinculación con la figura de Goya.    

https://doi.org/10.17811/cesxviii.34.2024.219-239
PDF

Citas

ABAD ZARDOYA, Carmen (2016), «Los interiores domésticos en la Zaragoza de la Ilustración», en Pasión por la libertad. La Zaragoza de los Pignatelli, comis, Domingo Buesa Conde, Zaragoza, Ibercaja Obra Social, 2016, págs. 86-94.

— (2021), «Poner quartos». Lecturas del espacio doméstico en la España ilustrada. Distribución espacial y decoración en la Zaragoza del siglo XVIII (tesis doctoral), Zaragoza, Universidad de Zaragoza.

ÁGUEDA VILLAR, Mercedes y Xavier de SALAS BOSCH (1993) (eds.), Cartas a Martín Zapater. Francisco de Goya, Madrid, Istmo.

ANSÓN NAVARRO, Arturo (1995a), «Revisión crítica de las cartas escritas por Goya a su amigo Martín Zapater», Boletín del Museo e Instituto «Camón Aznar», n.os LIX-LX, págs. 247-291.

— (1995b), Goya y Aragón. Familia, amistades y encargos artísticos, Zaragoza, Caja de Ahorros de la Inmaculada.

(2012), Los Bayeu, una familia de artistas de la Ilustración, Zaragoza, Caja de Ahorros de la Inmaculada.

CANELLAS LÓPEZ, Ángel (1981) (ed.), Diplomatario de Francisco de Goya, Zaragoza, Institución «Fernando el Católico».

— (1991), Diplomatario de Francisco de Goya. Addenda, Zaragoza, Institución «Fernando el Católico».

CREIXELL CABEZA, Rosa María (2005), Cases grans. Interiors nobles a Barcelona 1739-1761 (tesis doctoral), Barcelona, Universidad de Barcelona.

GONZÁLEZ HERAS, Natalia (2023), Habitar en el Madrid del siglo XVIII. Formas de residencia y cultura material entre los servidores de la monarquía, Gijón, Ediciones Trea.

LUIS RÚA, Regina (2013), «El círculo de amistades de Goya en Zaragoza entre 1746-1775», en Goya y su contexto. Actas del seminario internacional, Zaragoza, Institución «Fernando el Católico», págs. 69-79.

MARTÍNEZ MOLINA, Javier (2015a), «Agustín Sanz (1724-1801): el primer arquitecto moderno de Aragón», Aragón, Turístico y Monumental, n.º 378, págs. 35-41.

— (2015b), «Agustín Sanz y Francisco de Goya: el proyecto de reforma del Palacio de los Duques de Híjar en Zaragoza y la fallida decoración pictórica de su fachada (1773-1774)», Cuadernos Dieciochistas, n.º 16, págs. 259-289.

— (2016), «La Ilustración, una edad de oro de la arquitectura aragonesa (1750-1808)», en Domingo Buesa Conde (comis.), Pasión por la libertad. La Zaragoza de los Pignatelli, Zaragoza, Ibercaja Obra Social, págs. 314-355.

— (2023a), Arquitectura religiosa de la época de la Ilustración en Aragón: estudio histórico-artístico de la arquitectura religiosa de Agustín Sanz Alós (1724-1801) (tesis doctoral), Zaragoza, Universidad de Zaragoza.

— (2023b), «La Zaragoza de Goya (1746-1775). Una destacada ciudad española en el sistema urbano de la Ilustración», Dieciocho. Hispanic Enlightenment, vol. 46, n.º 2, págs. 281-326.

ONA GONZÁLEZ, José Luis (1997), Goya y su familia en Zaragoza. Nuevas noticias biográficas, Zaragoza, Institución «Fernando el Católico».

PEIRÓ ARROYO, Antonio (2021), Martín Zapater. Amigo de Goya y noble de Aragón, Zaragoza, Ed. Comuniter.

POSTIGO VIDAL, Juan (2013), «La casa en transición. Cambios y continuidades en el espacio doméstico de Zaragoza entre finales del siglo XVIII y principios del XVIII», en El Compromiso de Caspe (1412), cambios dinásticos y Constitucionalismo en la Corona de Aragón, M.ª Isabel Falcón Pérez (coord.), Zaragoza, Ibercaja Obra Social, págs. 668-674.

— (2014), Vidas de carne y hueso. Experiencias y tensiones cotidianas en Zaragoza (siglos XVII y XVIII) (tesis doctoral), Zaragoza, Universidad de Zaragoza.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2024 Javier Martínez Molina

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.