Alonso de Ercilla: Author, character and sentimental hero. Biography and nation in the 18th and 19th centuries
PDF (Español (España))

Keywords

Biografía
Estudios de autor
Romanticismo
Sinceridad
Ercilla
La Araucana Biography
Autorship Studies
Romanticism
Sincerity
Ercilla
La Araucana

How to Cite

Rueda Giráldez, F. (2024). Alonso de Ercilla: Author, character and sentimental hero. Biography and nation in the 18th and 19th centuries. Cuadernos De Estudios Del Siglo XVIII, (34), 141–163. https://doi.org/10.17811/cesxviii.34.2024.141-163

Abstract

During the 18th and 19th centuries, Ercilla and his literary contributions became internationally acclaimed, as evidenced by the proliferation of editions, translations and periodicals dedicated to the author across Europe. These works gave a significant prominence to the poet’s life, a subject of interest in the emerging literary landscape of the late Enlightenment era. More specifically, they explored Ercilla's dual identity as both an author and a character within his own narrative, with implications for the reception of his literary work. This paper examines three key literary themes through the biographies of Ercilla published during this period: the longstanding debate between poetry and history, the quest for a national poetry, and the concept of biographical authenticity, which gradually emerged as the standard of poetic excellence during the 19th century.

https://doi.org/10.17811/cesxviii.34.2024.141-163
PDF (Español (España))

References

AMADOR DE LOS RÍOS, José (1845), «Biografía. Ercilla», El Laberinto, vol. 2, n.º 28, págs. 321-323.

ANDERSON IMBERT, Enrique (1988), «El punto de vista narrativo en La Araucana de Ercilla», Boletín de la Academia Argentina de Letras, n.º 53, págs. 71-90.

ARACIL VARÓN, Beatriz (2011), «Ética y conquista en La Araucana (en torno a la muerte de Caupolicán)», en Nieves Alonso y Carmen Alemany (eds.), Diálogos para el bicentenario: Concepción-Alicante, Concepción, Editorial Universidad de Concepción, págs. 145-169.

ARADRA SÁNCHEZ, Rosa María (2021), «Las biografías de autor en la construcción de la historia literaria», Studi Ispanici, n.º 46, págs. 297-317.

BÉNARD, Élodie (2019), Les vies d’écrivains (1550-1750): contribution à une archéologie du genre biographique, Genève, Droz.

BOILLET, Danielle, Marie-Madeleine FRAGONARD y Hélène TROPÉ (eds.) (2012), Écrire des vies: Espagne, France, Italie XVIe-XVIIIe siècles, Paris, Presses Sorbonne Nouvelle.

COMELLAS AGUIRREZÁBAL, Mercedes y SÁNCHEZ JIMÉNEZ, Antonio (2018), «El lopismo inglés del siglo XVIII: Sir John Talbot Dillon (1739-1805) y William Hayley (1745-1820)», Edad de Oro, n.º 37, págs. 247-285.

COMELLAS AGUIRREZÁBAL, Mercedes (2017), «Argumentos poéticos para un debate político: la poesía del Siglo de Oro en los años del exilio romántico», eHumanista, n.º 37, págs. 143-171.

— (2021), «Vida, verdad y poesía: la sinceridad de Herrera y la revisión romántica de su biografía», Studi Ispanici, n.º 46, págs. 319-354.

DAVIS, James Colin e Isabel BURDIEL (eds.) (2005), El otro, el mismo. Biografía y autobiografía en Europa (siglos XVII-XX), Valencia, Universitàt de València.

DURÁN LÓPEZ, Fernando (2019), «Una historia en rimas: José Vargas Ponce y La Araucana de Ercilla», en Jesús Cañas Murillo y José Roso Díaz (eds.), En los inicios ilustrados de la historiografía literaria española: miradas sobre la Edad Media y el Siglo de Oro, San Millán de la Cogolla, Cilengua: Centro Internacional de Investigación de la Lengua Española, págs. 285-304.

«Ercilla» (1837), en Lives of the Most Eminent Literary and Scientific Men of Italy and Portugal, vol. 3, Londres, Longman, págs. 103-119.

GARCÍA CELA, Carmen (2019), «Lectura y sensibilidad. Elogio de Richardson por Denis de Diderot», en María José Rodríguez Sánchez de León y Miguel Amores Fúster (eds.), La ciencia literaria en tiempos de Juan Andrés (1740-1817), Madrid, Visor, págs. 185-208.

GARCÍA-MINGUILLÁN, Caudia (2018), «La épica de los Jesuitas: juicios y comentarios sobre “El Bernardo”, de Balbuena», Cuadernos de Estudios del siglo XVIII, n.º 28, págs. 73-93.

— (2020a), «El triunfo de la emoción produce héroes: construcción, lectura y psicología en la teoría del personaje épico», Cuadernos de Ilustración y Romanticismo, n.º 26, págs. 67-88.

— (2020b), «Prolegómenos a Homero: La teoría de la épica en la ilustración», en Miguel Amores Fúster y Claudia García Minguillán (eds.), Confluencias dieciochescas. Cartografías del saber en el siglo ilustrado, Salamanca, IEMYRhd: Instituto de Estudios Medievales y Renacentistas y de Humanidades Digitales, págs. 85-100.

GIL DE ZÁRATE, Antonio (1844), Manual de literatura: resumen histórico de la literatura española, tomo 1, Madrid, Ignacio Boix.

GÓMEZ CANSECO, Luis (2019), «El retrato de Alonso de Ercilla en La Araucana: variantes y función», Lemir, vol. 23, págs. 255-262.

— (2022), «Estudio. Alonso de Ercilla y “La Araucana”», en Alonso de Ercilla, La Araucana, Real Academia Española, Madrid, págs. 859-1044.

HAYLEY, William (1782), An Essay on Epic Poetry, London, J. Dodsley.

JOVELLANOS, Gaspar Melchor de (1984), Obras completas, I. Obras literarias, ed. José Miguel Caso González, Oviedo, Centro de Estudios del Siglo XVIII.

LERNER, Isaías (2005), «Prólogo», en La Araucana, Madrid, Cátedra.

LÓPEZ DE SEDANO, Juan José (1770), «Don Alonso de Ercilla y Zúñiga», en Parnaso español. Colección de poesías escogidas de los más célebres poetas castellanos, vol. 2, págs. xxvi-xxix.

MAGÁN, Nicolás (1842) «Biografía española: Don Alonso de Ercilla y Zúñiga», Semanario Pintoresco Español, vol. 4, n.º 25, págs. 193-196.

MERLHIAC, Gilibert de (1824), «Notice biographique sur Don Ercilla», en L’Araucana, poëme heroïque, París, Igonette.

MICHAUD, Louis Gabriel (1811), «Don Alonso de Ercilla y Zúñiga», en Biographie universelle ancienne et moderne, vol. 12, París, Delagrave, págs. 541-544.

MOSQUERA DE FIGUEROA, Cristóbal (1589), «Elogio del licenciado Cristóbal Mosquera de Figueroa, auditor general de armada y ejército del rey nuestro señor y corregidor de la ciudad de Écija, a don Alonso de Ercilla y Zúñiga», en Tercera parte de la Araucana de don Alonso de Ercilla y Zúñiga, caballero de la Orden de Santiago, gentil hombre de la cámara de la majestad del emperador, Madrid, Pedro Madrigal.

OCHOA, Eugenio de (1835), «Don Alonso de Ercilla», El Artista, n.º 1, págs. 298-299

OLAY VALDÉS, Rodrigo (2021), «Una polémica soterrada: el paso de la poesía anacreóntica a la filosófica», Dieciocho, Anejo 8, págs. 213-246.

PICÓN, Daniela (2021), «Recepción de La Araucana en el romanticismo inglés: William Hayley y Robert Southey», Bulletin of Hispanic Studies, vol. 98, n.º 3, págs. 249-267.

PIERCE, Frank (1961), La poesía épica en el siglo de oro, Madrid, Gredos.

QUINTANA, Manuel José (1852), «Sobre la poesía épica castellana», en Obras completas del Excmo. Sr. D. Manuel José Quintana, Madrid, Rivadeneyra, págs. 158-173.

RESIDORI, Matteo, Hélène TROPÉ, Danielle BOILLET y Marie-Madeleine FRAGONARD (eds.) (2014), Vies d’écrivains, vies d’artistes. Espagne, France, Italie, XVIe-XVIIIe siècles, Paris, Presses Sorbonne Nouvelle.

ROSELL, Cayetano (1851), Biblioteca de Autores Españoles desde la formación del lenguaje hasta nuestros días, Poemas épicos, vol. 1, Madrid, Imprenta de la Publicidad.

RUIZ PÉREZ, Pedro (2019), «Biografías ilustradas y construcción del canon autorial (entre España y Europa): de Pacheco a Sedano», Esferas literarias, n.º 2, págs. 1-27.

SANCHA, Antonio de (1776), «Prólogo del impresor sobre la vida de don Alonso de Ercilla y Zúñiga», en La Araucana, Madrid, Antonio de Sancha, págs. i-xxv.

STRAWN, Morgan (2012), «Homer, Sentimentalism, and Pope's Translation of The Iliad», Studies in English Literature, 1500-1900, vol. 52, n.º 3, págs. 585-608.

SUBERCASEAUX SOMMERHOFF, Bernardo (2020), «Recepción de la Araucana en España y Europa: nacionalismo literario, canon y migración», Universum, vol. 35, n.º 1, págs. 388-419.

VARGAS PONCE, José de (1814-1819), Estudio sobre la vida y obras de D. Alonso de Ercilla, en Memorias de la Real Academia Española (1902), vol. VIII, Madrid, Hijos de M. G. Hernández, págs. 1-153.

VARGO, Lisa (2002), «Editor’s Introduction. Spanish and Portuguese Lives», en Lisa Vargo y Clarissa Campbell (eds.), Mary Shelley’s Literary Lives and Other Writings, vol. 2, Londres, Pickering & Chatto, págs. xv-xxxvii.

VOLTAIRE (1877), Oeuvres complètes, vol. 8, ed. Louis Moland, París, Garnier.

Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

Copyright (c) 2024 Fátima Rueda Giráldez

Downloads

Download data is not yet available.