Resumen
Uno de los importantes trabajos topográficos del Cuerpo de Estado Mayor español llevados a cabo en la década de 1860 fue la cartografía de los escenarios de las batallas de Julio César en Hispania. Se hicieron a petición de Napoleón III, para ilustrar la Histoire de Jules César que dirigía el emperador francés. Fue una obra ambiciosa y compleja, por la escala empleada (1:20.000) y por la extensión comprendida (4.637 km2). Los trabajos se realizaron en las comarcas del sur de las provincias de Córdoba , en 1864 y principios de 1865, y el resultado se presentó en París en junio de 1865. Un ejemplar de los mapas finales, junto con 12 acuarelas de paisajes, se conserva en la Biblioteca del Palacio Real. Este trabajo reforzó el prestigio del Cuerpo de Estado Mayor. El éxito de la empresa avalaba la opción del general y primer ministro Narváez de confiar al Ejército los trabajos del mapa nacional, en 1866. En 1867 el Estado Mayor llevó a cabo una segunda fase del trabajo, con objeto de completar la zona cartografiada hasta el margen de las láminas previstas. Pero, por diversas razones, hasta 1887 no se publicó el atlas que incluía 4 láminas fruto de los trabajos topográficos efectuados por los oficiales del Estado Mayor, aunque sin indicar en modo alguno la procedencia de los mapas. Un final más bien mezquino para el ingente, rápido y eficaz trabajo realizado por los militares españoles entre 1864 y 1867.
Citas
ALONSO BAQUER, M. (1972): Aportación militar a la cartografía española en la historia contemporánea. CSIC, Madrid, 365 pp.
AROZAMENA AYALA, A.: Velasco Fernández de la Cuesta, Juan. Disponible en: http://aunamendi.eusko-ikaskuntza.eus/es/velasco-fernandez-de-la-cuesta-juan/ar-128526/ [consultado: 18/08/2020].
BALDOVÍN RUIZ, E. (2001): Historia del Cuerpo y Servicio de Estado Mayor. Instituto de Historia y Cultura Militar, Ministerio de Defensa, Madrid, 324 pp.
BURGUEÑO, J. (coord.) (2001): Atles de les viles, ciutats i territoris de Lleida. Col·legi d’Arquitectes y Diputació de Lleida, Lleida, 603 pp.
– (2007): “El repte cartogràfic del Pirineu. El mapa de Roussel i La Blottière (1730)”, Mètode. Revista de difusió de la investigació de la Universitat de València, n.º 53, pp. 97-103. Disponible en: https://metode.cat/revistes-metode/monografics/el-repte-cartografic-del-pirineu.html
– (2009): [Carto]grafia. Testimoni visual de les terres de Lleida a través del temps (segles XIII-XIX). Institut d’Estudis Ilerdencs, Lleida, 177 pp.
– (2010): “Mapas para una guerra. El Plano Director a escala 1:25.000 (1937-1939)”, Ería: Revista cuatrimestral de geografía, n.º 83, pp. 261-289. http://www.revistaeria.es/index.php/eria/article/view/844/794
– (2017): “Cartografiar el entorno urbano. El plano de Barcelona y sus alrededores, del Estado Mayor, 1865” en URTEAGA, L. y F. NADAL (coord.): Historia de la cartografía urbana en España: modelos y realizaciones. Instituto Geográfico Nacional, Madrid, pp. 227-251. Disponible en: http://www.ign.es/web/ign/portal/publicaciones-boletines-y-libros-digitales#DA-Historia-cartografia-urbana
CUERPO DE ESTADO MAYOR [1858]: Atlas de batallas. Colección de los reconocimientos hechos por el Cuerpo de E. M. del ejército y de otros documentos del Depósito de la Guerra. España. [Madrid].
DEPÓSITO DE LA GUERRA [1861]: Atlas histórico y topográfico de la guerra de África, sostenida por la nación española contra el imperio marroquí en 1859 y 1860. [Madrid], 32 lám. Disponible en: http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000001499
– [1869-1901]: Atlas de la Guerra de Independencia. [Madrid], 40 lám. Disponible parcialmente en: http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000001970
– [1887]: Atlas topográfico de la narración militar de la guerra carlista de 1869 a 1876. [Madrid], 34 lám. Disponible parcialmente en: http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000147999&page=1
DURÁN RECIO, V. y M. Á. FERREIRO LÓPEZ (1984): “Acerca del lugar donde se dio la batalla de Munda”, Habis, nº 15, pp. 229-236.
FRŒHLICH, A. (1960): “The manuscript maps of the Pyrenees by Roussel an La Blottière”, Imago mundi, nº XV, pp. 94-104.
GARCÍA-BAQUERO Y SÁENZ DE VICUÑA, M. (1981): Historial del Mapa Militar Itinerario de España. Servicio Geográfico del Ejército, Madrid, 93 pp.
GÓMEZ DE ARTECHE, J. (1868-1903): Guerra de la Independencia. Historia militar de España de 1808 á 1814. Depósito de la Guerra, Madrid, 14 vol.
GUISCHARD, C. (1774): Memoires critiques et historiques sur plusieurs points d’antiquités militaires, contenant la suite de l’histoire détaillée de la champagne de Jules-César en Espagne contre les lieutenants de Pompée. Durand, París, 2 vol.
LABORDE, A (1806): Voyage pittoresque et historique de l’Espagne. Imp. Pierre Didot l’Ainé, París, vol. I. Disponible en: http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000012583&page=1
MARGARIT, I. (1999): Eugenia de Montijo y Napoleón III. Plaza & Janés Editores, Barcelona.
MINISTERIO DE DEFENSA [2010]: Los mapas. Ventanas al tiempo y al espacio. Catálogo de la exposición de cartografía. Bicentenario de la creación del Cuerpo de Estado Mayor (1810-2010). Ejército de Tierra, [Madrid], s. p.
MURO, J. I., F. NADAL y L. URTEAGA (1996): Geografía, estadística y catastro en España, 1856-1870. Ediciones del Serbal, Barcelona, 275 pp.
NAPOLEÓN III (1865): Histoire de Jules César. Henri Plon, París, vol. I. Disponible en: https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k6490862h/f9.item.texteImage
NADAL, F. y C. MONTANER (2016): “El Lever nivelé de la place de Barcelone, 1823-1827: un gran salt qualitatiu en la representació cartogràfica de l’espai barceloní”, en GRAU, R. y C. MONTANER (coord.): Mapes i control del territori a Barcelona. Vuit estudis. Ajuntament de Barcelona e Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya, Barcelona, pp. 44-67. Disponible en: biblioteca.icgc.cat/pdfctc/CTCRD0002138.pdf
RODRÍGUEZ TEJERO, Á. (1881): Álbum de campaña (croquis del natural). Curso militar de paisage y figura por el Coronel graduado, Comandante de E.M. de Plazas, auxiliar del Depósito de la Guerra Don Angel Rodriguez Tejero. [Madrid], 10 pp.
– (1888): El dibujante militar. Croquis de paisaje y figura. Por el auxiliar del Depósito de la Guerra D. Angel Rodriguez Tejero. Depósito de la Guerra, Madrid, 19 pp.
SALAS ÁLVAREZ, J. y R. M. DURÁN CABELLO (2016): “La influencia de la figura de Julio César y del ejército romano en la política del Segundo Imperio francès”, en MARTÍNEZ RUIZ, E. et al. (coord.): La organización de los ejércitos, Cátedra Extraordinaria Complutense de Historia Militar, Madrid, pp. 191-224.
STOFFEL, E. (1887): Histoire de Jules César. Guerre civile. Par le colonel Stoffel. Planches. Imp. Nationale, París. Disponible en: https://bvpb.mcu.es/es/consulta/registro.do?id=448114
URTEAGA, L. (2014): “Dos planos de Barcelona formados por el Cuerpo de Estado Mayor del Ejército, 1870 y 1885”, en GRAU, R. y C. MONTANER (coord.): Estudis sobre la cartografia de Barcelona, del segle XVIII al XXI: els mapes d’una ciutat en expansió. Arxiu Històric de la Ciutat de Barcelona e Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya, Barcelona, pp. 144-161. Disponible en: biblioteca.icgc.cat/pdfctc/CTCRD0002108.pdf
URTEAGA, L. y L. MAGALLANES (2017): “Los planos urbanos del Cuerpo de Estado Mayor del Ejército”. Scripta Nova: revista electrónica de geografía y ciencias sociales, vol. 21. Disponible en: https://www.raco.cat/index.php/ScriptaNova/article/view/321423