Resumen
El trabajo en los espacios mineros siempre ha estado caracterizado por su extrema dureza, sobre todo si las labores desarrolladas eran en el ámbito subterráneo. Sin embargo, esa dureza se acentuaba más cuando se trataba de los menores que con apenas 10 años, comenzaban a trabajar en la mina. Aunque el empleo de los niños y jóvenes era recurrente en la mayoría de las cuencas mineras españolas, variaba según el tipo de industria que allí se desarrollaba. El yacimiento de Las Minas (Hellín), explotaba uno de los minerales que mayores tasas de empleo de menores tenía: el azufre. Partiendo de esta premisa, el artículo presenta una caracterización del trabajo de los menores en Las Minas, basada en las Estadísticas Mineras de España y en el testimonio de uno de los antiguos mineros. Todo ello contextualizado con las normativas que se aplicaron y que no siempre tuvieron efectividad.
Citas
AMAR DE LA TORRE, R. (1841): “Minas de azufre de Hellín”. Anales de Minas, tomo II, págs. 263-279.
ARCHIVO GENERAL DE SIMANCAS. (2017): Varias secciones.
BELLÓN LÓPEZ, S. (2003): “Arqueología industrial en Castilla-la Mancha: las minas de azufre de Hellín”. Añil. Cuadernos de Castilla-la Mancha, 25, págs. 63-65.
BENTABOL, H. (1917): “Informe de la visita guiada a las minas de azufre de las provincias de Murcia y Albacete”. Boletín oficial de Minas y Metalurgia, año I, nº 5, págs. 1-16.
BORDÍU, J. (1904): “Minas de azufre del coto menor de Hellín en Minas (Albacete) explotadas por la Sociedad Anónima “Azufrera del Coto de Hellín””. Revista Minera Metalúrgica y de Ingeniería 1973, págs. 333-336.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO: Supremo Tribunal de Justicias – Sentencias. Gaceta de Madrid 107, 2, 16 de abril de 1864. Disponible en: https://www.boe.es/ [consultado:11/10/2020]
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO: Gazeta: colección histórica, varios años. Disponible en: https://www.boe.es/ [consultado: 08/11/2020]
BORRÁS, J.Mª. (1995): “Actitudes patronales ante la regularización del trabajo infantil, en el tránsito del siglo XIX al XX. Salarios de subsistencia y economías domésticas”. Hispania: Revista española de historia, vol. 55, nº 190 págs. 629-644.
- (1996): “Zagales, pinches, gamenes… aproximaciones al trabajo infantil”. En BORRÁS, J.Mª (ed.). Historia de la infancia en la España Contemporánea, 1834-1936. Ministerio de Trabajo e inmigración, Subdirección General de Publicaciones: Fundación Germán Sánchez Ruipérez, Madrid, págs. 227-310.
- (2013): “Una historia recuperada. Las aportaciones de la infancia al crecimiento económico y a la subsistencia familiar”. En BORRÁS, J.Mª. (ed.). El trabajo infantil en España (1700-1950). Universidad de Barcelona, Barcelona, págs. 9-26.
BOTELLA Y DE HORNOS, F. (1858): “Memoria sobre las minas y fábricas de Hellín”. Revista Minera, tomo IX, págs. 48-59.
- (2002): Descripción geológica-minera de las provincias de Murcia y Albacete. Imprenta del Colegio Nacional de Sordo-Mudos y de Ciegos, Madrid, 186 págs.
CAÑABATE CABEZUELOS, J. (2015): Estatura, Salud y Niveles de Vida en Castilla-La Mancha. El caso de Hellín, 1887-2000. Universidad de Murcia, Murcia, 435 págs.
CARMONA ZUBIRI, D. (2007). Las Minas de Hellín (Albacete). Instituto de Estudios Albacetenses “Don Juan Manuel”, Albacete, 240 págs.
CERVERA, R. (1873): “Cortes constituyentes. Leyes”. Gaceta de Madrid, tomo III, 209, págs. 1193.
COHEN AMSELEM, A. (1997): “Un recorrido por las comunidades mineras del sur de España de la mano de los alumnos de la Ecole des Mines de París en la segunda mitad del siglo XIX”. Ería 44, págs. 281-310.
CUNNINGHAM, H. (2000): “The decline of child labour: labour markets and family economics in Europe and North America since 1830”. Economic History Review, vol.53, nº 3, págs. 409-428. (DOI: 10.1111/1468-0289.00165)
DATO, E. (1900): “Ministerio de la Gobernación. Ley”. Gaceta de Madrid, tomo I, 73, págs. 875-876.
DE LOS COBOS ARTEAGA, F. (2001): “Los caminos del azufre. Transporte y negocios de los O´Shea en Hellín”. Studia Academia: Revista de Investigación Universitaria, 11, págs. 99-132.
DÍAZ, L., TORRUCO, U., MARTÍNEZ, M. y VARELA, M. (2013): “La entrevista, recursos flexible y dinámico”. Investigación en Educación Médica 2, nº 7, págs. 162-167. (DOI:10.1016/S2007-5057(13)72706-6).
FLICK, U. (2007). Introducción a la investigación cualitativa. Ediciones Morata, A Coruña, 324 págs.
GISBERT BUENDÍA, F. (1889): “Minas de Hellín”. Revista minera, metalúrgica y de ingeniería, 1.231, págs. 273-275.
HAUSER, O. y MENET, A. (1912). Azufrera del Coto de Hellín. Hauser y Menet, Madrid. Disponible en: https://bibliotecahellin.blogspot.com/ [consultado: 15/07/2020]
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA. Nomenclátor, 2019. Disponible en: https://www.ine.es/ [consultado: 11/09/202]
INSTITUTO GEOLÓGICO Y MINERO DE ESPAÑA. Estadísticas Mineras de España, 1867-1939. Disponible en: http://info.igme.es/estminera/default.aspx [consultado: 08/07/2020]
MARTÍNEZ, A.P y PÉREZ DE PERCEVAL, M.A. (2008): “Formas de trabajo precarias en la minería española, 1850-1936”. IX Jornadas Universidad de Barcelona, 1 págs.
MARTÍNEZ, A.P., PÉREZ DE PERCEVAL, M.A y MARTÍNEZ, J.E. (2017): “Salarios y organización del trabajo en la minería del sureste español, 1850-1936”. Revista de Historia Industrial 69, págs. 49-79. (https://doi.org/10.1344/rhi.v26i69.21501)
MARTÍNEZ, A.P., PÉREZ DE PERCEVAL, M.A y SÁNCHEZ, A. (2002): “Minería y salarios en el sureste español. Una aproximación a la tecnología y organización laboral de las minas de plomo a finales del XIX y principios del XX”. Comunicación a las III Jornadas de Historia Económica de las Relaciones Laborales, Huelva, págs. 1-21.
MARTÍNEZ-CARRIÓN, J.M. (2006). “Niveles de vida en la minería española, 1840-1936”. En PÉREZ DE PERCEVAL M.A, LÓPEZ-MORELL, M.A y SÁNCHEZ. A. (eds.). Minería y Desarrollo Económico en España. Instituto Geológico y Minero de España, Madrid, págs. 237-255.
MARIEZKURRENA, D. (2008): “La historia oral como método de investigación histórica”. Gerónimo de Uztariz 23-24, págs. 227-233.
MAUREIRA ESTRADA, F. (2002): “Trabajo infantil. Algunas consideraciones desde la antropología”. Revista Austral de Ciencias Sociales 6, págs. 113-123. (https://doi.org/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2002.n6-09)
- (2007): “El trabajo infantil: una aproximación antropológica”. En ROBICHAUX, D. (ed.). Familia y Diversidad en América Latina. Estudios de casos. CLACSO, Buenos Aires, págs. 275-285.
MESEGUER PARDO, J. (1924): “Estudio de los yacimientos de azufre de las provincias de Murcia y Albacete”. Boletín del Instituto Geológico de España V, tercera serie, págs. 113-123.
MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE. Biblioteca Virtual de Prensa Histórica, 1885. Disponible en: https://prensahistorica.mcu.es/es/publicaciones/ [consultado: 22/10/2020]
MINISTERIO DE FOMENTO: (1858). “Acta de la Adjudicación de Premios a los dueños de los objetos presentados en la Exposición Sevillana de 1858”. Boletín Oficial del Ministerio de Fomento XXVI, págs. 449-453.
NARANJO Y GARZA, F. (1865). “Memoria sobre el estado de la minería del distrito de Murcia, por el Inspector general de segunda clase D. Felipe Naranjo y Garza”. Revista Minera, tomo XVI, págs. 385-410.
NARANJO DE LA GARZA, E. (1893): “Linares”. En CASTILLO, S (ed.). Reformas Sociales. Información oral y escrita. 1889-1893, tomo V. Centro de Publicaciones, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Madrid, págs. 141-189.
NOVA MELLE, P. (2008): “Trabajo infantil: los riesgos laborales es situaciones legalmente prohibidas y sus consecuencias para la salud y seguridad”. Medicina y seguridad del trabajo, vol. 54, 213, págs. 9-21. (DOI: 10.4321/S0465-546X2008000400002)
PÉREZ DE PERCEVAL, M.A. (1989): La minería almeriense contemporánea (1800-1930). Zéjel Editores, Almería, 305 págs.
PÉREZ DE PERCEVAL, M.A., MARTÍNEZ, A.P y SÁNCHEZ, A. (2013): “El trabajo de menores en la minería española, 1860-1940”. En BORRÁS, J.Mª (ed.). El trabajo infantil en España (1700-1950). Universidad de Barcelona, Barcelona, págs. 153-191.
PÉREZ DE PERCEVAL, M.A Y SÁNCHEZ, A. (2005): “El trabajo infantil en la minería española, 1850-1940”. En ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE HISTORIA ECONÓMICA (ed.). VIII Congreso de la AEHE, Santiago de Compostela.
PIE Y ALLUÉ, J. (1888). Itinerarios Geológicos. Expedición del 28 de febrero al 1 de marzo de 1888. Albacete: Jefatura de Minas.
PRADOS, L., MOLINA, E. y ÁLVAREZ DE MORALES, C. (1991): “Transformaciones del paisaje agrario en época histórica: estudio de las fuentes documentales”. En LÓPEZ, P (ed.). El cambio cultural del siglo IV al II milenios a.C. en la comarca noroeste de Murcia. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, págs. 275-314.
ROCAFULL, J. (1885): “El niño minero en Almería”. La Crónica Meridional 7.531, págs. 1-2 y 7.533, págs. 1-2.
ROMERA TÉBAR, C. (2018): “Los hornos de primera fusión. Evolución e importancia en la minería de azufre de Hellín (Albacete)”. De Re Metallica 30, págs. 61-72.
ROMERA, J. (2017). “Mi historia como minero”. Entrevista de Cristina Romera, 15 de diciembre de 2017. Audios: 123:05.
RUBIO NAVAS, J. (coord.) (2007): Libro blanco de la minería de Aragón. Instituto Geológico y Minero de España, Zaragoza, 582 págs.
RUÍZ OLABUENAGA, J. I. (1996): Metodología de la Investigación Cualitativa. Universidad de Deusto, Bilbao, 344 págs.
SALINAS MERUANE, P. y CÁRDENAS CASTRO, C. (2009): Métodos de investigación social. Editorial Quipus, Quito, 580 págs.
SÁNCHEZ GÓMEZ, J. (1988): “La actividad extractiva en Castilla-La Mancha en el siglo XVI”. En VV. AA (eds.). I Congreso de Historia de Castilla-La Mancha. Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Toledo, págs. 7-89.
- (1989): De minería, metalúrgica y comercio de metales. La minería no férrica en el Reino de Castilla. 1450-1610. II. Universidad de Salamanca, Salamanca, 789 págs.
VILAR, J. B, EGEA BRUNO, P. M.ª y VICTORIA MORENO, D. (1987): El movimiento obrero en el distrito minero de Cartagena-La Unión (1840-1930). Academia Alfonso X el Sabio, Murcia, 408 págs.
VILAR, J. B y EGEA BRUNO, P. M.ª. (1986): “Aproximación a la minería albacetense contemporánea (1840-1930)”. Al-Basit: Revista de Estudios Albacetenses 19, págs. 33-67.
VILLENA, R. (2001): “¿Obreros poco conscientes? Orígenes del movimiento obrero en Castilla-La Mancha”. En ORTIZ, M, et.al. (eds.). Movimientos sociales y estado en la España contemporánea. Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, Cuenca, págs. 501-528.