Genio y carácter: autor e historia literaria en las notas de Dieze
PDF

Palabras clave

Hispanismo alemán
Biografías literarias
Ilustración
Romanticismo
Historia literaria German Hispanism
Literary Biography
Enlightement
Romanticism
Literary History

Cómo citar

Calzada Borrallo, C. (2024). Genio y carácter: autor e historia literaria en las notas de Dieze. Cuadernos De Estudios Del Siglo XVIII, (34), 165–185. https://doi.org/10.17811/cesxviii.34.2024.165-185

Resumen

A lo largo del siglo XVIII se renueva el género de la biografía literaria. Se cultivan las biografías colectivas de los poetas, generalmente en el contexto de las incipientes literaturas nacionales, y se conciben estas biografías en una tensión entre la caracterización de grupo y la singularización de cada sujeto; al mismo tiempo, se revelan como un formato idóneo para la codificación de una concepción autorial determinada (y cambiante a lo largo del siglo). En este artículo se examinan las biografías de poetas castellanos que Johann Andreas Dieze incluyó en las notas a su traducción de Orígenes de la poesía castellana de Velázquez en 1769. Se contextualizan sus biografías en relación a la tradición y fuentes que sigue el alemán, la importancia de las mismas en el plan de la traducción, y se valora la influencia de las teorías poéticas expresivas en su tratamiento de la biografía.

https://doi.org/10.17811/cesxviii.34.2024.165-185
PDF

Citas

ABRAMS, Meyer Howard (1974), The Mirror and the Lamp. Romantic Theory and the Critical Tradition, Oxford, Oxford University Press.

ÁLVAREZ BARRIENTOS, Joaquín (2010), «Martín Sarmiento (1695-1772) y Luis José Velázquez (1722-1772) en los orígenes de la historia literaria española», en Gramática, canon e historia literaria (1750-1850), eds. Victoriano Gaviño Rodríguez y Fernando Durán López, Madrid, Visor Libros, págs. 11-48.

ANÓNIMO (1770), «Don Luis Velázquez Geschichte der spanischen Dichtkunst. Aus dem Spanischen übersetzt und mit Anmerkungen erläutert von J. A. Dieze. Göttingen 1769», en Allgemeine historische Bibliothek von Mitgliedern des königlichen Instituts der historischen Wissenschaften zu Göttingen, ed. Johann Christoph Gatterer, t. 13, Halle, Johann Justinus Gebauer, págs. 27-54.

ARADRA SÁNCHEZ, Rosa María (2021), «Las biografías de autor en la construcción de la historia literaria», Studi Ispanici, vol. XLVI, págs. 297-318.

BENAVENT MONTOLIU, Jorge F. (1998), «Gregorio Mayans y el Hispanismo alemán en el siglo XVIII», Saitabi, n.º 48, págs. 27-50.

BERCHEM, Theo (1997), «Diezes Versuch einer Gesamtschau der spanischen Geschichte und Kultur», en Zum Spanienbild der Deutschen in der Zeit der Aufklärung, ed. Hans Juretschke, Münster, Aschendorff, págs. 187-206.

BERTRAND, Jean Jacques Achille (1922), «Figures d’hispanologues», Bulletin Hispanique, n.º 24 (4), págs. 343-360.

BOUTERWEK, Friedrich (1804), Geschichte der Poesie und Beredsamkeit seit dem Ende des dreizehnten Jahrhunderts, vol. 3, Gotinga, Johann Friedrich Röwer.

BUTTENSCHOEN, Johann Friedrich (1789), «Versuch über die spanische schöne Litteratur», en Leiden zweyer edlen Liebenden nach dem Spanischen des Don Miguel de Cervantes Saavedra, nebst dem merkwüridgen Leben dieses berühmten Spaniers und einem Versuche über die Spanische schöne Litteratur von Johann Friedrich Butenschoen, Heidelberg, Friedrich Ludwig Pfähler, págs. XXXVI-XCV.

CAMPA, Mariano de la (2019), «Luis José Velázquez (1722-1772), un ilustrado en la República de las Letras», Anejos de Dieciocho, n.º 5, págs. 81-103.

CHECA BELTRÁN, José (2019), «Canon, política y redes en la historiografía literaria del siglo XVIII español», en En los inicios ilustrados de la Historiografía Literaria Española: Miradas sobre la Edad Media y el Siglo de Oro (1700-1833), eds. Jesús Cañas Murillo y José Roso Díaz, San Millán de la Cogolla, Cilengua, págs. 67-87.

COMELLAS, Mercedes (2014), «La novela interesante o la verdad de las novelas entre Romanticismo y Realismo», Boletín de la Biblioteca de Menéndez Pelayo, vol. LXL, págs. 90-142.

— (2019), «Genio romántico e imagen autorial desde los inicios del siglo XIX hasta Espronceda», Bulletin hispanique, n.º 121 (2), págs. 683-708.

— (2021), «Vida, verdad y poesía: la sinceridad de Herrera y la revisión romántica de su biografía», Studi Ispanici, vol. XLVI, págs. 319-354.

CRONEGK, Johann Friederich von (1761), Schriften, vol. 2, Leipzig, Johann Christoph Posch.

DIEZE, Johann Andreas (trad.), Velázquez de Velasco, Luis José (1769), Geschichte der Spanischen Dichtkunst. Aus dem Spanischen übersetzt und mi Anmerkungen erläutert, Gotinga, Victorinus Bossiegel.

ECK, Reimer (1997), «Entstehung und Umfang der spanischen Büchersammlung der Universitätsbibliothek Göttingen in 18. Jahrhundert», en Zum Spanienbild der Deutschen in der Zeit der Aufklärung, ed. Hans Juretschke, Münster, Aschendorff, págs. 87-132.

ESTEVE, Cesc (2021), «Vidas en serie. Discurso biográfico y figuración de autor en Escritores del reino de Valencia (1747-1749) de Vicente Ximeno», Studi Ispanici, vol. XLVI, págs. 207-229.

HEMECKER, Wilhelm y Edward SAUNDERS (2017) (eds.), Biography in Theory: Key Texts with Commentaries, Berlin / Boston: De Gruyter, 2017.

HENDRIKSON, Thomas (2020), «Ancient Biography and the Italian Renaissance: Old Models and New Developments», en The Oxford Handbook of Ancient Biography, ed. Koen de Temmerman, Oxforf, Oxford University Press, págs. 563-574.

HOFFMEISTER, Gerhart (1980), España y Alemania. Historia y documentación de sus relaciones literarias, Isidro Gómez Romero (trad.), Madrid, Editorial Gredos.

KLEIN, Christian (2022) (ed.), Handbuch Biographie: Methoden, Traditionen, Theorien, aktualisierte und erweiterte Auflage, Heidelberg, J.B. Metzler.

LESSING, Gotthold Ephraim (1902), Sämtliche Schriften, ed. Karl Lachmann, t. 17, Leipzig, G. H. Göschen’sche Verlagshandlung.

MEREGALLI, Franco (1988), «De Luis J. Velázquez a Johann A. Dieze», en Coloquio internacional sobre el teatro español del siglo XVIII, eds. Maurizio Fabbri, Rinaldo Froldi, y Mario di Pinto, Abano Terme, Piovan Editore, págs. 303-313.

MESTRE SANCHIS, Antonio (1995), «La erudición, del Renacimiento a la Ilustración», Bulletin Hispanique, vol. 97 (1), págs. 213-232.

OLMO IBÁÑEZ, María Teresa del (2015), Teoría de la biografía, Madrid, Clásicos Dykinson.

RODRÍGUEZ AYLLÓN, Jesús Alejandro (2010), Un hito en el nacimiento de la Historia de la literatura española: los Orígenes de la poesía castellana (1754) de Luis José Velázquez, Málaga, Fundación Unicaja.

— (2013), «Introducción», a Luis José Velázquez de Velasco, Orígenes de la poesía castellana, Málaga, Universidad de Málaga.

ROMÁN GUTIÉRREZ, Isabel (2019), «Del ingenio barroco al genio ilustrado: los prolegómenos de la imagen autorial del genio en España», Bulletin Hispanique, vol. 121 (2), págs. 645-682.

ROMERO TOBAR, Leonardo (1987), «Nicolás Antonio y los aragoneses contemporáneos», Cuadernos de Aragón, n.º 20, págs. 205-210.

RUIZ PÉREZ, Pedro (2021), «Biografías bajobarrocas de poetas: entre retórica y ficción», en Atardece el Barroco. ficción experimental en la España de Carlos II (1665-1700), eds. Jorge García López, Enrique García Santo-Tomás, Madrid / Frankfurt, Iberoamericana / Vervuert, págs. 93-118.

SAFRANSKI, Rüdiger (2009), Romanticismo. Una odisea del espíritu alemán, Barcelona, Tusquets.

SULZER, Johann George (1773), Allgemeine Theorie der Schönen Künste: in einzeln, nach alphabetischer Ordnung der Kunstwörter auf einander folgenden, Artikeln abgehandelt. 1,1: A bis D, Leipzig, Weidmann und Reich.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2024 Carmen Calzada Borrallo

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.