Toledo en las «Lettere d’un vago italiano ad un suo amico» (1759-1764), del «sutil» viajero Norberto Caimo
PDF

Palabras clave

Libros de viajes
Crítica artística
Ilustración española
Siglo XVIII
Toledo Travel literature
Art criticism
Spanish Enlightenment
18th century
Toledo

Cómo citar

Mingo Lorente, A. de. (2024). Toledo en las «Lettere d’un vago italiano ad un suo amico» (1759-1764), del «sutil» viajero Norberto Caimo. Cuadernos De Estudios Del Siglo XVIII, (34), 241–273. https://doi.org/10.17811/cesxviii.34.2024.241-273

Resumen

El italiano Norberto Caimo visitó Toledo en noviembre de 1755. Su mordaz consideración de la ciudad, publicada, junto con el resto de su viaje por España y Portugal, con el título de Lettere d’un vago italiano ad un suo amico, sería replicada algunos años después por Antonio Ponz en su Viage de España. Caimo, el «Vago Italiano», cobraba así una inusitada difusión a pesar de ser prácticamente desconocido. García Mercadal (1962) incluyó sólo una parte de su periplo dentro de su conocida antología de viajeros por España, dejando fuera su estancia toledana. Este artículo recoge esta parte de su viaje a partir de la edición original del tercer volumen de sus Lettere (Milán, 1764), que no ha llegado a traducirse en España.

https://doi.org/10.17811/cesxviii.34.2024.241-273
PDF

Citas

ALLUÉ, Fernando (1952), «Ponz y el Churrigueresco toledano», Ayer y Hoy, n.º 32, pág. 1.

BASSEGODA I HUGAS, Bonaventura (2004), «Antonio Palomino y la memoria histórica de los artistas en España», en Arte barroco e ideal clásico. Aspectos del arte corte-sano de la segunda mitad del siglo XVII, coord. Fernando Checa Cremades, Madrid, Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior, págs. 89-114.

BRAIDA, Lodovica (2022), Anonimity in Eighteenth-Century Italian Publishing: The Ab-sent Author, Palgrave MacMillan.

BRUZEN DE LA MARTINIERE, Antoine-Augustin (1726-1739), Le Grand Dictionnaire Geographique, et critique, La Haya-Amsterdam-Rotterdam.

CAIMO, Norberto (1759-1764), Lettere d’un vago italiano ad un suo amico, Milán, ¿Agnelli?, 4 vols.

CEÁN BERMÚDEZ, Juan Agustín (1800), Diccionario histórico de los más ilustres profe-sores de las bellas artes en España, Madrid, Viuda de Ibarra.

CRESPO DELGADO, Daniel (2001), «De Norberto Caimo a Alexandre de Laborde: las Bellas Artes nacionales en la literatura extrajera de viajes por España de la segunda mitad del siglo XVIII», Anales de Historia del Arte, n.º 11, págs. 269-290.

— (2012), Un viaje para la Ilustración: el viaje de España (1772-1794) de Antonio Ponz, Madrid, Marcial Pons.

FEIJOO, Benito Jerónimo (1756), El terremoto y su uso, Toledo, Francisco Martín.

FILGUEIRA, Juan de (1922) (seud.), «¿Modernizamos a Toledo? Preliminares», El Caste-llano, n.º 3954.

FLÓREZ, Enrique (1750), España Sagrada, Madrid, Antonio Marín, vol. V.

GARCÍA DÍAZ, Noelia (2009), «La recepción de las Lettere d’un vago italiano ad un suo amico de Norberto Caimo. Revisiones necesarias», Cuadernos de Estudios del Siglo XVIII, n.º 19, págs. 143-182.

— (2012), «Las aportaciones del viaje de Norberto Caimo a la revisión de un género», en La tinta en la clepsidra: fuentes, historia y tradición en la literatura hispánica, coords. Sonia Boadas Cabarrocas, Félix Ernesto Chávez y Daniel García Vicens, Barcelona, PPU, págs. 199-210.

GARCÍA DE LA HUERTA, José (1787), Cartas sobre la Italia, Biblioteca Meléndez Pelayo de Santander, MS. 98 (ed. crítica moderna, L. Brunori, Rimini, Panozzo Ed., 2006).

GARCÍA MERCADAL, José María (1962), Viajeros extranjeros por España y Portugal, Madrid, Aguilar, vol. III (siglo XVIII).

GARMS, Jörg (1988), «Viajeros italianos en España en época de Carlos III», en Carlos III, alcalde de Madrid, 1788-1988, coord. Carlos Sambricio, Madrid, Ayuntamiento.

Hispania Epigraphica (1998), «España», n.º 4, págs. 20-362.

ILLESCAS DÍAZ, Laura (2021), Virgilio Fanelli: vida y obra de un platero italiano en la España barroca (c. 1653-1678), Universidad de Salamanca (tesis doctoral).

LIVOY, Timothée Hureau de (1772), Voyage d’Espagne fait en l’année 1755, París, J. P. Costard.

MAROTTA PÉRAMOS, Mirella (2001), Viajeros italianos del settecento y su visión de Ma-drid, Madrid, Universidad Complutense.

MARTÍN GAMERO, Antonio (1862), Historia de la ciudad de Toledo, Toledo, Severiano López Fando.

MINGO LORENTE, Adolfo y GARCÍA BRICEÑO, Jorge (2003), «Exaltación de la iconogra-fía local en la segunda mitad del siglo XVIII: la ciudad de Toledo», Anales de Histo-ria del Arte, n.º 13, págs. 211-234.

MOREL-FATIO, Alfred (1906), Études sur l’Espagne, 2.ª ed., París, Honoré Champion, ed.

NÚÑEZ GARCÍA, Laureano (2008), «La mirada de un clérigo ilustrado en la Salamanca del siglo XVIII. Norberto Caimo», Salamanca: Revista de Estudios, n.º 56, págs. 45-59.

PALOMINO, Antonio (1742), Las vidas de los pintores y estatuarios eminentes españoles, Londres, Henrique Woodfall.

PORRES MARTÍN-CLETO, Julio (1984), «Reconocimiento del acueducto romano en 1753, por Burriel y Palomares», Toletum, n.º 14, págs. 105-110.

PONZ, Antonio (1772), Viage de España, Madrid, Joaquín Ibarra (2.ª ed., 1776).

— (1785), Viage fuera de España, Madrid, Joaquín Ibarra.

QUINZIANO, Franco (2022), «Libros y lecturas en dos relatos de viaje del XVIII: repre-sentaciones y recepción en Caimo y Baretti», en El mundo del libro y la cultura edi-torial en la España del siglo XVIII, coords. Gabriel Sánchez Espinosa y Rodrigo Olay Valdés, Gijón, Ediciones Trea, págs. 399-415.

SALMON, Thomas (1745), Lo stato presente di tutti i paesi e popoli del mondo, Venecia, Albrizzi, vol. XIV.

SARRAILH, Jean (1954), L’Espagne éclairée de la seconde moitié du XVIII siècle, París, Imprimerie Nationale.

SORIANO PÉREZ-VILLAAMIL, María Enriqueta (1980), España vista por historiógrafos y viajeros italianos (1750-1799), Madrid, Narcea.

TERREROS Y PANDO, Esteban (1758), Paleografía Española, Madrid, Joaquín Ibarra.

ÚBEDA DE LOS COBOS, Andrés (2001), Pensamiento artístico español del siglo XVIII. De Antonio Palomino a Francisco de Goya, Madrid, Museo del Prado.

ZARCO DEL VALLE, Manuel R. (1914), Datos documentales inéditos para la historia del arte español I, Madrid, Fortanet.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2024 Adolfo de Mingo Lorente

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.