Abstract
Santander began the urban transition process early. Since the mid-eighteenth century, successive port remodeling projects have led to the expansion of urban land through the filling of coastal spaces gained from the sea. This research confirms that the dynamics of the urban transition are part of a general process of European cities, in particular of the port cities, with many common denominators, although with different times and rhythms. The new means of transport contributed to consolidate these processes. It can be gathered, from the analysis of the case of Santander, that socioeconomic agents determined urban dynamics, population growth as well as the expansion and reorganization of urban space
References
AA.VV. (1997). Santander en la tarjeta postal ilustrada (1897-1941): historia, coleccionismo y valor documental. Santander, Fundación Marcelino Botín.
AA.VV. (2004). El Ferrocarril en Cantabria. Una visión. Barcelona, Fundación de los Ferrocarriles Españoles, Gobierno de Cantabria, Lunwerg Editores.
ALONSO LAZA, M. (1997). “La imagen de Santander a través de la tarjeta postal ilustrada (1897-1941)”, en RIEGO AMÉZAGA, B., Santander en la tarjeta postal ilustrada (1897-1941): historia, coleccionismo y valor documental. Santander, Fundación Marcelino Botín.
ALVAREZ-PALAU, E. (2016). “Ferrocarril y sistema de ciudades. Integración e impacto de las redes ferroviarias en el contexto urbano europeo", en Biblio3W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales. Barcelona: Universidad de Barcelona, 25 de agosto de 2016, Vol. XXI, nº 1.169.
ALVARGONZÁLEZ RODRÍGUEZ, R. Mª. (1985). "Tranvías y espacio urbano en Gijón (1889-1963)", en Ería, nº 9, pp. 131-187.
ANDRÉS LÓPEZ, G., (2002). La ciudad de la memoria. Burgos a través de la fotografía histórica (1833-1936). Burgos, Ediciones Dossoles.
ANSOLA FERNÁNDEZ, A. y SIERRA ÁLVAREZ, J. (2007). Caminos y fábricas de harina en el corredor del Besaya. Historia, geografía y patrimonio, Santander Consejería de Medio Ambiente de Cantabria/CIMA.
AYUNTAMIENTO DE SANTANDER (1898). Plan Extraordinario de Obras Municipales: construcción de escuelas, palacio municipal y mercados: empréstito de dos millones trescientas setenta mil pesetas: 1896-1898. Santander, Imprenta de Blanchard y Arce.
BARQUÍN, R., PÉREZ, P. y SANZ, B. (2012): “La influencia del ferrocarril en el desarrollo urbano español (1860-1910)”, en Revista de Historia Económica, nº 30(3), pp. 391-416.
BEAUDET, G. (2006). “Le concept de paysage urbain historique”, en VV.AA, Le patrimoine et la conservation des paysages urbains historiques. Actas de la Mesa Redonda celebrada el 9 de marzo de 2006, por la Chaire de Recherche en Patrimoine Bâti. U. de Montréal, pp. 40-43.
BRAUN, J. (1572-1618). "Santander" en Civitates orbis terrarum. Traducción de Marcelino Menéndez Pelayo. Santander, Aldus.
CANOSA, E.; GARCÍA, A., SÁEZ, E. (2007): La fotografía urbana en la Geografía española”, en Ería, nº 73-74, pp. 213- 235.
CAPEL, H. (2007): “Ferrocarril, territorio y ciudades”, en Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales XII (717). Serie documental de Geo Crítica.
CAPEL, H. (2011). Los ferro-carriles en la ciudad. Redes técnicas y configuración del espacio urbano. Madrid: Fundación de los Ferrocarriles Españoles.
CASADO SOTO, J. L. (1977). Santander: historia gráfica, I: siglo XIX. Santander: Joaquín Bedia.
CASADO SOTO, J. L. (2001). El incendio de Santander: febrero 1941. Santander: [s. n.].
CASADO SOTO, J. L., SARABIA SOLANA, J. A. y SAZATORNIL RUIZ, L. (1993). La catástrofe del Machichaco. Santander: Autoridad Portuaria de Santander.
CERDÁ, I. (1861). Teoría de la Viabilidad Urbana y Reforma de la de Madrid. Madrid, INAP, 1991.
CESTEROS SEDANO, M. (1982). El impacto del incendio de 1941 en la ciudad histórica y en las áreas periféricas. Memoria de Licenciatura inédita. Santander, Universidad de Cantabria, Departamento de Geografía.
COMELLAS i FARRÉ, L., MONROS i GONZÀLEZ, N. (2005): “Anàlisis de l'evolució del paisatge a través de la fotografía. El paisatge de Viella, 1962-2002”, en Treballs de la Societat Catalana de Geografía, nº 59, pp. 105- 129.
COMÍN, F., P. MARTÍN ACEÑA, M. MUÑOZ RUBIO, J. y VIDAL OLIVARES (1998): 150 años de historia de los ferrocarriles españoles. Anaya, Madrid, 2 vols.
COMPAÑÍA DEL FERRO-CARRIL DE ISABEL II. Memorias de los años 1852 – 1859 y 1861 – 1867.
COSSIO, J. Mª de (2006). Rutas literarias de la Montaña. Santander, Ediciones de la Librería Estvdio.
COSTA, P. C. da y BERDOULAY (2018). “Imagens na geografia: importância da dimensão visual no pensamento geográfico”, en Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, vol. 27, nº 2, pp. 356-371.
DELGADO VIÑAS, C. (1995). Las pequeñas y medianas capitales de provincia en el proceso de modernización del sistema urbano español. Las Palmas de Gran Canaria: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
DELGADO VIÑAS, C. (2010): “Entre el puerto y la estación. La influencia de las infraestructuras de transporte en la morfología de las ciudades portuarias españolas (1848-1936)”, en Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. vol.XIV, nº 330. <http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-330.htm>.
DELGADO VIÑAS, C. (2011a): “Infraestructuras de transporte y urbanización: el caso de Castro Urdiales (Cantabria)”, en Revista de Historia [TST], Transportes, Servicios y Telecomunicaciones, junio 2011, nº 20, pp. 106-137.
DELGADO VIÑAS, C. (2011b). “Castro Urdiales (Cantabria), de “villa marinera” a ciudad de servicios. La transformación urbanística de una “ciudad de frontera”, en Ería, nº 86, pp. 237-270.
DELGADO VIÑAS, C. (2015). “Estructura y forma de la ciudad a través de la cartografía histórica. Castro Urdiales, Cantabria (1800-1960)”, en Investigaciones Geográficas, nº 63, 17-32.
ECHAVARRÍA BONET, M. (2014). La consolidación de la ciudad burguesa: El Plan Extraordinario de Obras Municipales de Santander. TFG inédito. Santander, Universidad de Cantabria.
ECHAVARRÍA BONET, M. (2015). El centro histórico de Santander. Desarrollo urbano de un conjunto patrimonial desaparecido. TFM inédito. Santander, Universidad de Cantabria.
ESCALANTE, A. de (1871, reed. 1999). Costas y Montañas. Santander, Ediciones de Librería Estvdio.
ESCUDERO SÁNCHEZ, M. E. (2010). Las Cuatro Villas de la Costa de la Mar: arquitectura y urbanismo en la Edad Moderna. Santander: Ediciones de la Universidad de Cantabria.
FERNÁNDEZ CUESTA, G. (2011) "Crecimiento urbano y modernización en España entre 1857 y 1900", en Ería, nº 84-85, pp. 5-46.
FERNANDEZ CUESTA, G. (Dir.) (2019). Atlas de Geografía Humana de España. Oviedo, Ed. Paraninfo.
FERNÁNDEZ GONZALEZ, L. (2002). Santander, una ciudad medieval. Santander, Ed. de Librería Estvdio.
FRESNEDO DE LA CALZADA, J., (1956). "Historia urbana de Santander" en Antología de escritores y artistas montañeses. Santander, pp. 3-64.
FREUND, G. (1993). La fotografía como documento social. Barcelona: Gustavo Gili, 1993.
GARCÍA COLOMER, R. (1975). Santander 1875-1899. Santander.
GARCÍA CUADRILLERO, M. (1996). Mar, veraneo y urbanización en Laredo. 1850-1964, Santander, Universidad de Cantabria.
GARCÍA VERDUGO, F. y MARTÍN LÓPEZ, C. (1994). Cartografía y fotografía de un siglo de urbanismo en Córdoba, 1851-1958. Córdoba, Ayuntamiento de Córdoba, Gerencia de Urbanismo.
GIL DE ARRIBA, C. (1992). Casas para baños de ola y balnearios marítimos en el litoral montañés, 1868-1936. Santander, Universidad de Cantabria/Fundación Marcelino Botín.
GIL DE ARRIBA, C. (2016). "Tranvías en Santander. Los inicios del transporte urbano, 1846-1923", en TST, nº 31, pp. 88-119.
GÓMEZ OCHOA, F. (Ed.) 2011. Santander: Puerto, Historia, Territorio. Santander, Ediciones de la Universidad de Cantabria/Autoridad Portuaria de Santander.
GÓMEZ URDÁÑEZ, J.L. (2005). Santander, ciudad privilegiada. Madrid, Fundación Jorge Juan.
GONZÁLEZ DE RIANCHO FRANCOS, G. (2006). Santander. Las imágenes y su historia. Lo que cuentan las postales. Santander. Ediciones de la Librería Estvdio.
GUIA del bañista de Santander y su provincia (1893), Santander, Imp. Militar y del Comercio de A. de Quesada.
GUTIÉRREZ-COLOMER SÁNCHEZ, R. (1978). “Primeros tranvías que circularon por las calles de la ciudad de Santander”, en Altamira: Revista del Centro de Estudios Montañeses, nº 41, pp. 245-271.
GUTIÉRREZ-COLOMER SÁNCHEZ, R. (2010). Santander: 1875-1930. 2 vols. Santander: Ediciones La Bahía.
HERRANZ LONCÁN, A. (2008): Infraestructuras y crecimiento económico en España (1850-1935). Madrid, Fundación de los Ferrocarriles Españoles.
HOLLMAN, V. (2007-2008). “Geografía y cultura visual: apuntes para la discusión de una agenda de indagación”, en Estudios Socioterritoriales. Revista de Geografía, nº 7, pp. 120-135.
HOLLMAN, V. (2016). “Ante las imágenes: los desafíos del giro visual para la Geografía”, en GEOUSP: Espaço e Tempo (Online). nº 20, pp.518.
HOYO APARICIO, A. (1988). Ferrocarriles y banca: la crisis de la década de 1860 en Santander. Santander: Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Cantabria.
HOYO APARICIO, A. (1993). Todo mudó de repente: el horizonte económico de la burguesía mercantil en Santander, 1820-1874. Santander: Universidad de Cantabria/Asamblea Regional de Cantabria.
JIMÉNEZ GARCÍA, M. (1986): Ferrocarril y desarrollo urbano. Santander. Universidad de Cantabria.
JOVELLANOS, G.M. de (1791). Cuadernos de viaje. Cuaderno segundo. Viaje 6. ° A. Gijón - San Sebastián - Valladolid. Días 13 y 14 de agosto de 1791 Diario 1º pp. 162-169.
LALANA, J.L. (2011): “El paisaje urbano histórico: modas, paradigmas y olvidos”, en Ciudades, nº 14, pp. 15-38.
LANZA GARCÍA, R. (2005). “Crecimiento demográfico y transición urbana: el caso de la ciudad de Santander, 1752-1930”, en Investigaciones históricas: Época moderna y contemporánea, nº 25, pp. 117-160.
LAVÍN CASALÍS, R.V. (1896). Memoria del plano de población presentado al Ayuntamiento por el arquitecto municipal. Santander, Ayuntamiento de Santander.
LIMORTI GARCÍA, C. (Coord.) 2010. 100 X 100 puerto: cien imágenes de un siglo de actividad portuaria: 1900-2000. Santander: Autoridad Portuaria de Santander.
LÓPEZ-CALDERÓN BARREDA, M. (2015). El camino de hierro de Alar del Rey a Santander. Del ferrocarril de Isabel II al final del monopolio de Renfe. Santander: Asociación Cántabra de Amigos del Ferrocarril y Acanto.
LÓPEZ HURTADO, M. (2013). La tarjeta postal como documento, Tesis Doctoral, Universidad Complutense de Madrid [En línea], 78 p.
LÓPEZ MONDÉJAR, P. (2008): La fotografía como fuente de memoria. Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
MADARIAGA DE LA CAMPA, B. (1984). La vida en Santander a mediados del siglo XIX; con un informe del arquitecto Manuel Gutiérrez sobre el proyecto de reforma y ampliación de la ciudad. Santander, Ediciones Tantín.
MADOZ, P. (1845-1850). Diccionario geográfico-estadístico-histórico. Santander. Edición facsímil 1995, Santander: Ámbito Ediciones y Librería Estvdio.
MARTÍN LATORRE, E. (Dir.) et al. (1998). La memoria del territorio: atlas histórico de Santander y su puerto. Santander, Autoridad Portuaria de Santander.
MARTÍN LATORRE, E. y MEER LECHA-MARZO, A. de (1995). "Creación y transformaciones de un espacio urbano: Santander, 1750-1990", en MONTESINO GONZÁLEZ, A. (Ed.): Estudios sobre la sociedad tradicional de Cantabria. Continuidades, Cambios y Procesos adaptativos. Santander, Universidad de Cantabria/Asamblea Regional de Cantabria, pp. 205-231.
MARTÍNEZ LÓPEZ, A. y MIRÁS ARAUJO, J. (2013). “El transporte urbano y su modernización en España, 1850-2010”, en Barciela López, Carlos et al. (edts.): Vie e mezzi di comunicazione in Italia e Spagna in eta contemporánea. Rubbettino Editore, pp. 205-229.
MARTÍNEZ VARA, T. (1983). Santander de villa a ciudad: un siglo de esplendor y crisis. Santander, Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Santander.
MARTÍNEZ VARA, T. (1985). "El comercio de Santander en los siglos XVIII y XIX. Notas para su estudio" en POZUETA, J., Santander. El puerto y su historia. Bicentenario del Consulado del Mar. Santander, Junta de Obras del Puerto. pp. 71-96.
MARURI VILLANUEVA, R., (1990. La burguesía mercantil santanderina, 1700-1850 (Cambio social y de mentalidad). Santander, Universidad de Cantabria/Asamblea Regional.
MEDINA SAIZ, A. (2014). Tetuán, Miranda y San Martín. Génesis, consolidación y evolución de un suburbio industrial de Santander. Santander, Ediciones Tantín.
MENÉNDEZ PELAYO, E. (1954). Epistolario de Don Enrique y don Marcelino Menéndez Pelayo. Santander, Sociedad Menéndez Pelayo, CSIC.
MIGUEL LÓPEZ, I. (1992). El comercio hispanoamericano a través de Gijón, Santander y Pasajes. Valladolid.
MIGUEL LÓPEZ, I. (2004). “Santander: redistribuidor euroamericano de mercancías (1766-1785), en Hispania, nº 207, pp. 601-636.
MORENO LÁZARO, J. (1997): “Las harinas españolas y el mercado antillano, 1818-1908”, en VI Congreso de la Asociación de Historia Económica. Girona, 15-17/IX/1997.
MUÑOZ RUBIO, M. (Coord.) (2005): Historia de los Ferrocarriles de Vía Estrecha en España. Madrid, Fundación de los Ferrocarriles Españoles.
OLAIZOLA ELORDI, J. (2012). "Breve historia de los tranvías de Santander" (I yII). http://historiastren.blogspot.com.es/2012/06/breve-historia-de-los-tranvias-de.html; http://historiastren.blogspot.com.es/2012/06/la-sociedad-nueva-montana-y-el-tranvia.html.
ORTEGA VALCARCEL, J. (1986). Cantabria 1886-1986. Formación y desarrollo de una economía moderna. Santander, Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Santander.
PÉREZ NIEVA, A. (1896). Por la Montaña (notas de un viaje a Cantabria). Santander, Tipografía de El Cantábrico.
PÉREZ SÁNCHEZ, J. L. (Dir.) (2005). Santander: historia de una ciudad. Santander: Editorial Cantabria.
POZUETA ECHAVARRI, J. (1980). El proceso de urbanización turística. La producción de El Sardinero. Tesis doctoral inédita. Cátedra de Urbanismo, Santander.
POZUETA ECHAVARRI, J. (1984). "Relaciones e implicaciones en el modelo ciudad/puerto de Santander", Ciudad y Territorio, nº 62, pp. 23-34.
POZUETA ECHAVARRI, J. (1985). Santander. El puerto y su historia. Bicentenario del Consulado del Mar. Santander, Junta de Obras del Puerto.
POZUETA ECHAVARRI, J. (2006). “El urbanismo de las ciudades portuarias: influencia y herencia de los puertos en las ciudades españolas” en La ciudad portuaria atlántica en la historia, siglos XVI-XIX. Santander: Universidad de Cantabria, Autoridad Portuaria de Santander, pp. 45-84.
QUIRÓS LINARES, F., (1991). Las ciudades españolas en el siglo XIX. Vistas de ciudades españolas de Alfred Guesdón. Planos de Francisco Coello. Valladolid, Editorial Ámbito.
QUIRÓS LINARES, F. (1992): “Fotografía histórica y Geografía histórica”, en Treballs de la Societat Catalana de Geografía, nº 33-34, vol. II, p. 251-259.
RIEGO AMÉZAGA, B., (1990). “La fotografía como fuente de la Historia Contemporánea: las dificultades de una evidencia”, en La Imatge i la Recerca Històrica. 1ª Jornades Antoni Varés, pp. 167-180.
RIEGO AMÉZAGA, B. (ed.). (2010). España en la tarjeta postal: un siglo de imágenes. Barcelona: Lunwerg.
RIEGO AMÉZAGA, B.; HOZ, J., (1986). Cien años de fotografía en Cantabria. Barcelona, Lunwerg.
RIEGO AMÉZAGA, B. y HOZ, A. de (Ed.) 1987. Cien años de Cantabria a través de sus fotografías. Barcelona, Lunwerg.
RIEGO AMÉZAGA, B. y ALONSO LAZA, M., (1994). El espejo constante: memoria fotográfica de Santander y su puerto 1861-1950. Santander: Autoridad Portuaria de Santander.
RIEGO AMÉZAGA, B. [et al.]. (1997). Manual para el uso de archivos fotográficos: fuentes para la investigación y pautas de conservación de fondos documentales fotográficos. Santander, Aula de Fotografía, Universidad de Cantabria y Ministerio de Educación y Cultura, Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas.
RODRÍGUEZ LLERA, R. (2003). Pecios de arquitectura santanderina. Valladolid: Secretariado de Publicaciones e Intercambio Editorial de la Universidad de Valladolid.
ROJO, M. (1856). Memoria descriptiva, presupuesto y condiciones del proyecto de mejora del puerto de Santander, formado en virtud de Real orden de 27 de marzo de 1852. Madrid, Imprenta de don José de la Peña, 48 p.
ROSE, G. (2003). “On the need to ask how, exactly, is Geography ‘visual’?”, en Antipode, nº 35, pp. 212-221.
ROSE, G. (2007). Visual methodologies: an introduction to interpreting visual materials. 2 ed. Londres: SAGE Publications.
SÁNCHEZ GÓMEZ, M. A. (1994). La desamortización en Cantabria durante el siglo XIX (1800-1889). Torrelavega: Ayuntamiento de Torrelavega.
SÁNCHEZ VIGIL, J. M. (2006). El documento fotográfico: historia, usos y aplicaciones. Gijón, Trea.
SANTOS y GANGES, L. (2007). Urbanismo y ferrocarril: la construcción del espacio ferroviario en las ciudades medias españolas. Madrid: Fundación de los Ferrocarriles Españoles.
SAZATORNIL RUIZ, L. (1996). Arquitectura y desarrollo urbano de Cantabria en el siglo XIX. Santander: Universidad de Cantabria/Colegio Oficial de Arquitectos de Cantabria/Fundación Marcelino Botín.
SIMÓN CABARGA, J. (1979). Santander: biografía de una ciudad. Santander, Librería Estvdio.
SIMÓN CABARGA, J. (1980). Santander en la historia de sus calles. Santander, Institución Cultural de Cantabria.
SIMÓN CABARGA, J. (1981). Santander. Sidón Ibera. Santander, Librería Estvdio.
SIMÓN CABARGA, J. (1982). Evocación de la Vieja Puebla. Santander, Librería Estvdio.
SOLÓRZANO TELECHEA, J.A. (2011). “Santander, puerto atlántico medieval”, en Gómez Ochoa, F., Santander: puerto, historia, territorio, pp. 93-126.
TERÁN, M. de (1947). "Santander, puerto de embarque para las harinas de Castilla", en Estudios Geográficos, nº 8/29, pp. 746-758.
THORNES, J. E. (2004). “The visual turn and geography (response to Rose 2003 intervention)”, en Antipode, nº 36 (5), pp. 787–794.
TOMÉ FERNÁNDEZ, S., (2015). "La ciudad española en las tarjetas postales de Lucien Roisin", en Estudios Geográficos, nº 278, pp. 395-407.
VAN OERS, R. (2010). “Managing cities and the historic urban landscape initiative – an introduction-”, en WHC - World Heritage Papers nº 27 -Managing Historic Cities, pp. 7-17. En el mismo documento, en francés, pp. 135-146.
VEGA, C. (2011): Lógicas turísticas de la fotografía. Madrid, Ediciones Cátedra.