Resumen
La estrategia transdisciplinar de uso de las tecnologías del aprendizaje y el conocimiento (TAC) para potenciar el sujeto creativo en la formación de estudiantes de educación primaria, correspondiente al nivel básico de educación en México, articula la pertinencia de un cambio en el enfoque de aprendizaje para favorecer el pensamiento creativo, la solución de problemas (ABP) y el aprendizaje orientado en proyectos (AOP) con una amplia exigencia en aprendizaje autónomo y colaborativo. Las argumentaciones se fundamentan en el paradigma de la Racionalidad Dialéctica Transdisciplinar, transitando en seis momentos: momento 1, visión de futuro con el enfoque de un sujeto posible; momento 2, campo problemático de objetos de conocimientos posibles; momento 3, problematización empírica; momento 4, problematización teórica; momento 5, viabilidad; momento 6, teorización. Los resultados de la investigación son teorizados por el método de triangulación que se desarrolla en tres niveles empírico, teórico y complejizante, en relación al sujeto, objeto y proceso. De este proceso exhaustivo de gestión de datos, códigos y categorías, emergen diferentes tesis en relación al sujeto creativo, al objeto como estrategia, al proceso de investigación y a la integración de dichos elementos.
Citas
Ambris, M. F. (2014). Taller de diseño de propuesta didáctica y análisis del trabajo docente I. En A. M. Nava, Herramientas metodológicas de la investigación. Gonstrucciones para la gestión (págs. 48-64). Castellanos editores digital.
Andrade, L. (2007). Del tema al objeto de investigación en la propuesta de Hugo Zemelman. Epistemología de la ciencias sociales, 268-262.
Duarte, D. J. (2003). Ambiente de aprendizaje. Una aproximación conceptual. Revista íberoamericana de educación, 1-19.
Heinz, F. K. (2003). 20 Modelos Didácticos para América Latina. Argentina Interamericana para la Cooperación y el Desarrollo.
Morin, E. (1999). Los siete saberes de la educacion del futuro. UNESCO.
Nicolescu, B. (1996). Manifiesto. La transdisciplinariedad. Ediciones Du Rocher.
Saavedra, M. (2014). Formación docente eficaz. Estrategia de investigación dilaléctica transdisciplinar. Pax México.
Zemelman, H. (1989). En torno al razonamiento y sus formas. Universidad de Chile: Lenguas Modernas.
Zemelman, H. (1992). Los horizontes de la razón : Uso crítico de la teoría. Anthropos.
Zemelman, H. (1987). Uso critico de la teoría. En entorno a las funciones analiticas de la totalidad. Universidad de las naciones unidas. Colegio de México.
Zemelman, H. (2011). Conocimiento y sujetos sociales. Contrubución al estudio del presente. La Paz.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2022 Riaices