The function of TPA in normalization process of the Asturian language
Lletres Asturianes 124 (marzu 2021)
pdf (Asturianu)

Keywords

TPA
televisión
normalización
identidad cultural
medios de comunicación
audiencia TPA
televisión
normalización
identidá cultural
medios de comunicación
audiencia TPA (TV of Principality of Asturies)
television
normalization
cultural identity
social media
audience

How to Cite

Damián. (2021). The function of TPA in normalization process of the Asturian language. Lletres Asturianes, (124), 157–195. Retrieved from https://reunido.uniovi.es/index.php/Lletres/article/view/16397

Abstract

This paper describes the Asturian-language program planning policy implemented by the Asturian regional television (TPA) from 2003, the moment when the Asturian Parliament passed the Law of Social Media Communication –to 2016–when the channel celebrated ten years of regular broadcast. It will be examined if the presence of the Asturian language in TPA –a topic which created conflict from the beginning of their transmissions and that still is the main social claim for the chain today– fulfils the current linguistic legislation in Asturias, or if, in contrast, the managers of the chain act as if the language did not exist, converting the regional Asturian television in a tool for a linguistic substitution process.

pdf (Asturianu)

References

Amezaga, J. (2012). Minority Language Television in Europe: commonalities and differences between Regional Minority Languages and Immigrant Minority Languages, Zer, 32.

Amezaga, J. (2013). The Public Sphere and Normalization of Minority Languages. An Analysis of Basque Television in Light of Other Experiences in Europe. Trípodos, 32.

Anchel Cubels, J. M. (2002) Canal 9. Historia de una programación (1989-1995). Madrid: Universidad Complutense.

Andrés, R. de (2008). L’asturianu que vien. Observaciones y suxerencies sobre l’asturianu normativu y el so usu. Uviéu: Ámbitu.

Azurmendi, A. (2013). Reformas de la televisión regional europea con lengua propia en el contexto actual de crisis. Revista Latina de Comunicación Social, 68.

Azurmendi, A., López, N. & Manfredi, J. L. (2011). La reforma de la televisión pública autonómica en el nuevo marco legal audiovisual (Ley 7/2010, General de la Comunicación Audiovisual. Derecom, 18.

Bastida, F. J. (2002). Los medios de comunicación en el Estatuto de Autonomía del Principado de Asturias. N’Asturias. Veinte años de autonomía (1982-2002). Uviéu: Madú.

Barambones Zubiria, J. (2010). Vencidos por el doblaje: doblaje y subtitulación en euskera. En Tradución para a doblaxe en Galicia, País Vasco e Cataluña. Experiencias investigadoras e profesionais. Vigo: Servizo de Publicacións Universidade de Vigo.

Bernardo Paniagua, J. M. (2010). La construcción de los. estereotipos de género en Canal 9: un estudio crítico de L’Alqueria Blanca. Valencia: Universitat de Valencia.

Benítez, A. J. (2014). Verdad y libertad; escuchando a Pérez Ornia. Madrid: Universidad Carlos III.

Bretones, M. T. (1997). La comunicación política mediática y sus dimensiones sociales. Barcelona: Universitat de Barcelona.

Brugos, V. (1995). Conceyu Bable: venti años. Uviéu: Trabe.

Cañedo Ramos, A. (2014). Evolución del marco regulador de la Televisión del Principado de Asturias: debilidades y fortalezas para la garantía de la diversidad cultural. [Comunicación presentada nel IV Congreso Internacional del Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la UPV-EHU. Radiotelevisión autonómica, local y comunitaria. La comunicación de proximidad amenazada. Bilbao].

Carbó, J. M. (2010). Com es forma un serveilingüístic de doblatge i un model de llengua; l’experiència de TV3. En Tradución para a doblaxe en Galicia, País Vasco e Cataluña. Experiencias investigadoras e profesionais. Vigo: Servizo de Publicacións da Universidade de Vigo.

Castelló, E. (2000). Sèries de ficció de producció pròpia a les televisions autonòmiques: gèneres, estratègies de programació i aspectes culturals. Barcelona: Universitat Autónoma de Barcelona.

Castelló, E. (2005). La construcció nacional a les sèries de ficció: visió sobre una dècada de producció de Televisió de Catalunya. Quaderns del CAC, 23-24.

Castelló, E. (2006). Sèries de ficció i construcció nacional. La producción propia de Televisió de Catalunya (1994-2003). Tarragona: Universitat Rovira i Virgili.

Castelló, E. & López, B. López (2007). Identitat cultural i societat a les sèries de ficció catalanes: dels discursos a la recepció. N’Estudis de Comunicació de la URV. Tarragona: Universitat Rovira i Virgili.

Conceyu Bable (2004). Conceyu Bable n’Asturias Semanal (1974- 1977). Uviéu: Trabe.

Conceyu Bable (2006). Conceyu Bable nes Fueyes Informatives (1976-1985). Uviéu: Trabe.

CRTVG (2015). Informe sobre o servizo público da CRTVG e a súa sociedades dependentes. Santiago de Compostela: CRTVG.

Fernández Peña, E. (2000). La televisión autonómica asturiana: la tesela necesaria en la construcción del mosaico de la realidad simbólica regional. Barcelona: Universitat Autónoma de Barcelona.

Galán y González, I. (2007). La llingua asturiana na televisión: reivindicación y presencia. N’ast. Cartafueyos d’ensayu, 1.

Galán y González, I. (2011). Periodismu audiovisual nuna llingua minorizada: delles reflexones sobre’l casu asturianu. Lletres Asturianes, 105, 121-133.

García Arias, X. Ll. (1998 [2.ª ed., facs.]). Antoloxía de prosa bable. Uviéu: ALLA.

García Arias, X. Ll. (2010 [3ª ed., facs.]). Llingua y sociedá asturiana. Uviéu: ALLA.

García, E. & Piñeiro, J. M. (1995). La Transición en Asturias (1975-1978). Mieres: Grupo Norte.

Gariotaonaindia, C. (1997). Las televisiones regionales en Europa. Mediatika, 6.

Gifreu, J. (2011). El procés de normalització del català en els mitjans de comunicació: notes sobre l’evolució de la recerca, 1980-2010. Treballs de Sociolingüística Catalana, 21.

Gifreu, J. (2014). El català a l’espai de comuncació. El procés de normalització de la llengua als mèdia (1976-2013). Barcelona: Servei de Publicacions Universitat Autónoma de Barcelona.

Grup Llengua i Media (2003). Informe sobre la qualitat de la llengua de la televisió en català. Barcelona: Consell de l’Audiovisual de Catalunya.

Guardado Díez, D. (2007). Llingua estándar y normalización llingüística. La revitalización de les llingües subordinaes. Xixón: Araz Llibros.

Guimerà i Orts, J. À. (2011). Políticas de TDT y configuración del mapa televisivo autonómico digital en la Comunidad Autónoma Vasca (2002-2007). Zer, 16.

Guimerà i Orts, J. À. (2014). Les polítiques de mitjans de comunicació durant els governs de Jordi Pujol. Premsa, ràdio i televisió en el procés de reconstrucció nacional de Catalunya. Barcelona: Proa.

Llera Ramo, Francisco J. (1994). Los Asturianos y la Lengua Asturiana. Estudio Sociolingüístico para el Principado de Asturias-1991. Uviéu: Serviciu de Publicaciones del Principáu d’Asturies.

Llera Ramo, F. y San Martín Antuña, P. (2003). II estudio sociolingüístico de Asturias (2002). Uviéu: ALLA.

López, B. (1999). Televisión de proximidad y culturas minoritarias: complejidades de una relación. N’Observatori de la Comunicació Local. Barcelona: Universitat Autónoma de Barcelona.

Lorenzo Suárez, A. M. (2008). Lingua, sociedade e medios de comunicación en Galicia. Santiago de Compostela: Consello da Cultura Galega.

Maneiro Vila, A. (2012). 25 anos de televisión de Galicia. De 1985 a 2010. Santiago de Compostela: Asociación de Periodistas de Galicia.

Martín Jiménez, V., Reguero Sanz, I. y Pelaz López, J. V. (2016). La televisión y la creación de la nueva identidad española en la Transición (1976-1979). Revista Latina de Comunicación Social, 71(2), 141-159.

Martínez García, L. del C. (2008). La ficción televisiva como productora de referentes de identidad catalana: estudio del caso de la sitcom «Plats bruts». Barcelona: Universitat Autónoma de Barcelona.

Martínez Testa, P. (2016). Averamientu a la situación sociollingüística d’Asturies: Impresiones y emociones nel caltenimientu de la llingua asturiana. N’Estudios Culturales, Archivo de la Frontera [UNESCO Archives Portal].

Menéndez Otero, C. (2013). El reflejo de Caín. Política y televisión pública en el Principado de Asturias (2005-2012). En Crisis y políticas. La radiotelevisión pública en el punto de mira. Bilbao: Servicio de Publicaciones de la UPV.

Mezo-Aranzibia, J. (1990). Organizaciones frente a políticos: el caso de la televisión vasca. Madrid: Instituto Juan March de Estudios e Investigaciones.

Mollà, Toni (2007). El modelo lingüístico oral: el caso de Canal 9 o el nivel (lingüístico) desnivelado. Quaderns del CAC, 28, 13-20.

Montero, X. (2014). Televisiones públicas autonómicas y traducción: la importancia del doblaje en la consolidación de las lenguas del Estado. En Traducción e industrias culturales. Frankfurt: Peter Lang.

Montero, X. (2015). La traducción de proyectos cinematográficos. Modelo de análisis para los largomentrajes de ficción gallegos. Frankfurt: Peter Lang.

Montero, X. (2016). La traducción pal doblaxe n’asturianu. Un estudiu de casu. Lletres Asturianes, 114, 119-137.

Moragas, M., Garitaonaindía, C. y López, B. (1999). Televisión de proximidad en Europa. Experiencias de descentralización en la era digital. Barcelona: Universitat Autónoma de Barcelona.

Morán, P. y Galán, I. (2012). La toponimia asturiana nos medios de comunicación. Lletres Asturianes, 107, 95-104.

Morán, P. (1989). Normalización y medios de comunicación. Lletres Asturianes, 31, 25-36.

Morán, P. (2009). El periodismu en llingua asturiana. En Kazetaritza hizkuntza minorizatutuetan: Espainiako kasua. Bilbao: Servicio de Publicaciones de la UPV.

Nerekan Umaran, A. y Garai Artetxe, E. (2014). Políticas lingüísticas en la televisión de proximidad: análisis de Hamaika Telebista. Area Abierta, 14.

Observatoriu de Política Llingüística (2007). Informe sobre la política llingüística nel periodu 2003-2007. Uviéu: Observatoriu de Política Llingüística.

Palacio, M. (2012). La televisión durante la Transición española. Madrid: Cátedra.

Pañeda, Xabel G. (2007). Consecuencies del repartu de llicencies de televisión dixital interactiva n’Asturies. En Dos visiones asturianes de les nueves tecnoloxíes. Xixón: Araz Llibros.

Pérez Ornia, J. R. (2007). Presente y futuro de un gran proyecto de comunicación. Uviéu: Fundación Asturias.

Pérez Ornia, J. R. (2015). Signos de identidad de la Televisión Pública Asturiana (TPA). En Las televisiones públicas autonómicas del siglo XXI: Nuevos escenarios tras el cierre de RTVV. Valencia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Valencia.

Rubiera, Carlos (2004). Noticia biográfica. N’Obres inédites d’Andrés Solar. Uviéu: ALLA.

Ruitiña, C. (2012). La llingua asturiana na televisión autonómica. Presencia, audiencia y estándar. Lletres Asturianes, 106, 229-246.

Ruitiña, C. (2013). Historia de la televisión asturiana (1964-2006). Uviéu: Ámbitu.

Ruitiña, C. (2015). Estrategias de programación de la televisión pública asturiana en el nuevo escenario político-económico. La apuesta por los contenidos de proximidad. N’Actas del IV Congreso de Comunicación Audiovisual de la Universidad del País Vasco 2014. Bilbao.

Sánchez Antuña, Rubén (2011). La metamorfosis de la caxa tonta. Xixón: vtp.

UTECA (2011). Análisis comparativo de la televisión regional en Europa: estudio de los modelos de televisión pública en Europa. Madrid: UTECA.

Williams, R. (1958). Culture and Society. Londres: Chatto and Windus.

XDLA (1996). Llibru blancu de la recuperación y normalización llingüística. Uviéu: XDLA.

XDLA (2013). Informe sobre l’usu del asturianu en RTPA. Uviéu: XDLA.

Zabaleta, I., Xamardo, N., Gutiérrez, A., Urrutia, S. y Fernández, I. (2008). El espacio audiovisual europeo en lenguas minoritarias. Análisis de la situación de la radio y televisión en diez comunidades lingüísticas. N’Actas del I Congreso I+C Investigar la Comunicación. Santiago de Compostela: Asociación Española de Investigación de la Comunicación.