Abstract
In this work, a critical reflection is proposed on the historical trace that Asturleonese speakers and, by extension, the peninsular Romances languages, have left in American Spanish throughout its history. When adopting an Ibero-Romance perspective in Hispanic America, the consideration and interpretation of linguistic facts is broadened and new data and research perspectives are offered. Corominas referred to this reality as Indianorromanica. With this term, the Hispanic American linguistic reality is conceived as a projection, a combination in a new area and in new circumstances of contact between languages and dialects of the peninsular Romance tongues. In this sense, the basic objective of this paper is to present a general review on the subject in order to offer an interpretation of what we know about the origin and formation of American Spanish varieties. This will allow to more accurately determine the presence of Asturleonese in Hispanic American Spanish and its linguistic trace. The paper concludes that more research is needed on how the peninsular Romance languages were projected in American Spanish (as is the case of the presence of Asturleonese in American varieties of Spanish). The current status of research on the topic must be outlined, considering what is known on the traces of Romance languages in America. The focus should be on critically examining some important issues raised in the literature, so that new perspectives can be offered based on the findings about the origins of American varieties and documentary testimonies.
References
ALEANAR: ALVAR, Manuel et al. (1961-1967): Atlas lingüístico y etnográfico de Aragón, Navarra
y la Rioja, Madrid. 12 vols.
ALONSO, Amado (1953): «La base lingüística del español americano», en Estudios lingüísticos.
Temas hispanoamericanos. Madrid, Gredos: 7-60.
ARIZA, Manuel (1995): «Leonesismos y occidentalismos en las lenguas y dialectos de España
», en Philologia Hispalensis 10: 77-88.
BOYD-BOWMAN, Peter (1964): Índice geobiográfico de 40.000 pobladores españoles de América
en el siglo XVI. 1493-1519 II. Bogotá, Instituto Caro y Cuervo.
BOYD-BOWMAN, Peter (1968): Índice geobiográfico de 40.000 pobladores españoles de América
en el siglo XVI. 1520-1539 II. Bogotá, Instituto Caro y Cuervo.
BUESA, Tomás (1986): «Anotaciones sobre regionalismos peninsulares en el español de América
», en Boletín de la Asociación Europea de Profesores de Español XVIII: 107-126.
– (1990): «Problemas para la identificación del andalucismo léxico en el español de América
», en Actas de las VII Jornadas de Andalucía y América II. Bibiano Torres Ramírez (ed.),
Huelva, Diputación de Huelva: 270-282.
BUESA, Tomás & José María ENGUITA (1992): Léxico del español de América. Su elemento patrimonial
e indígena. Madrid, Mapfre.
CANO AGUILAR, Rafael (1987): «El habla de Sevilla y los dialectalismos del español de América
», en Philología Hispalensis 2: 103-114.
CARAVEDO, Rocío (2005): «La realidad subjetiva en el estudio del español de América», en El
español en América. Aspectos teóricos, particularidades, contactos. Klaus Zimermann e Ingrid
Neumann-Holzschuh (eds.). Madrid/Frankfurt, Iberoamericana:17-31.
COLÓN, Germà (1989): «El padrastro de la uña ante enemigo y enemic», en El español y el catalán,
juntos y en contraste. Barcelona, Ariel: 283-296.
COROMINAS, Joan (1944a): «Indianorrománica. Estudios de lexicología hispanoamericana»,
en Revista de Filología Hispánica VI-I: 1-35.
– (1944b): «Indianorrománica. Occidentalismos americanos», en Revista de Filología Hispánica
VI-II: 139-175.
– (1944c): «Indianorrománica. Occidentalismos americanos (continuación)», en Revista de
Filología Hispánica VI-III: 209-254.
– (1954): «Falsos occidentalismos americanos», en Boletín de Filología 8: 65-70.
COSERIU, Eugenio (1990): «El español de América y la unidad del idioma», en Actas del I Simposio
de Filología Iberoamericana. Zaragoza, Pórtico: 43-76.
CUERVO, Rufino J. (1955 [1867-72]): Apuntaciones críticas sobre el lenguaje bogotano con frecuente
referencia al de los países de Hispanoamé rica. 8ª ed. Bogotá, Instituto Caro y Cuervo.
DCECH: COROMINAS, Joan (1985 [1983]): Diccionario Crítico etimológico castellano e Hispánico.
Madrid, Gredos.
DLE: REALACADEMIAESPAÑOLA: Diccionario de la lengua española, disponible en:
rae.es/?id=DgIqVCc>
FRAGO GRACIA, Juan Antonio (1990): «Nuevo planteamiento para la historia del occidentalismo
léxico en el español de América», en La influencia andaluza en los núcleos urbanos
americanos: Actas de las VII Jornadas de Andalucía y América (Universidad de Santa María
de la Rábida, marzo-1987). Bibiano Torres Ramírez (coord.) 2: 151-168
– (1995): «La lengua de los castellano-leoneses emigrados a América», en La lengua española
y su expansión en la época del Tratado de Tordesillas actas de las jornadas celebradas
en Soria (9-11 mayo 1994). César Hernández Alonso (ed.). Valladolid, Sociedad V Centenario
del Tratado de Tordesillas: 79-98.
– (1999): Historia del español de América: textos y contextos. Madrid, Gredos.
KANY, Charles (1962): Sintaxis hispanoamericana. Madrid, Gredos.
LAPESA, Rafael (1981): Historia de la lengua española. Madrid, Gredos.
– (2000): Estudios de morfosintaxis histórica del español. Madrid, Gredos.
LERNER, Isaías (1974): Arcaísmos léxicos del español de América. Madrid, Ínsula.
LIPSKI, John (1996): El español de América. Madrid, Cátedra.
LÜDTKE, Jens (1999): «Las variedades contactuales y el asturiano», en Lletres Asturianes 72:
-44.
MORALA, José Ramón & Janick LE MEN (2007): «Sobre algunos occidentalismos en el español
de América», en El español de América: actas del VI Congreso Internacional de «El español
de América», (Tordesillas, Valladolid, 25-29 de octubre 2005). César Hernández
Alonso y Leticia Castañeda San Cirilo (coords.). Valladolid, Diputación de Valladolid: 641-
MOURE, José Luis (2010): «Sayagués y lengua gauchesca: paralelismos y divergencias en las
construcciones de un lenguaje especial», en Letras 61-62: 221-230.
SANDRU-OLTEANU, Tudora (1983): «Sobre la contribución del elemento hispánico regional en
el léxico del español de América», en Estudios ofrecidos a Emilio Alarcos Llorach 5. Uviéu,
Universidá d’Uviéu: 173-195.
PALLARÉS JIMÉNEZ, Miguel Ángel (2002): «Las fatigas y desvelos son más que letras: sobre los
trabajos de fray Francisco de Tauste tras el Arte y bocabulario de la lengua de los indios
chaymas», en Arte y bocabulario de la lengua de los indios chaymas (edición facsímil).
Zaragoza, Instituto Aragonés de Antropología: 85-103.
PENNY, Ralph (1991): «El origen asturleonés de algunos fenómenos andaluces y americanos»,
en Lletres Asturianes 39: 33-40.
– (2004): Variación y cambio en español. Madrid, Gredos.
– (2005): Gramática histórica del español. Barcelona, Ariel.
RIVAROLA, José Luis (2001): El español de América en su historia. Valladolid, Universidad de
Valladolid.
SALA, Marius & Dan MUNTEANU & Valeria NEAGU & Tudora SANDRU-OLTEANU (1982): El español
de América. I. Léxico. Bogotá, Instituto Caro y Cuervo.
SÁNCHEZ MÉNDEZ, Juan Pedro (2012): «Arte y bocabvlario de la lengva de los indios chaymas…:
una empresa lingüística del aragonés Fray Francisco de Tauste», en Archivo de Filología
Aragonesa 68: 125-145.
VEIGA, Alexandre (2014): «Diacronía de he cantado/canté en el sistema verbal español. Subsistemas
y variantes», en Historia del español hoy: estudios y perspectivas. José Luis Ramírez
y J. L. Velásquez Upegui (eds.). Lugo, Axac: 151-179.