Resumen
Alarcos, un maestro en la distancia, recoge las principales influencias del destacado lingüista y crítico literario, entre quienes, como la autora del texto, no tuvieron la suerte de ser sus alumnos. Desde esta perspectiva, el texto repasa las principales aportaciones de Alarcos.
Citas
Alarcos, E. (1948). Investigaciones sobre “El libro de Alexandre”. CSIC.
Alarcos, E. (1973). Anatomía de “La lucha por la vida”. Discurso leído el día 25 de noviembre de 1973 en su recepción pública por el Excmo. Sr. D. Emilio Alarcos Llorach y contestación del Excmo. Sr. D. Alonso Zamora Vicente. Real Academia Española.
Alarcos, E. (1976). Ensayos y estudios literarios. Ediciones Júcar.
Alarcos, E. (1982). Anatomía de "La lucha por la vida”. Editorial Castalia.
Alarcos, E. (1994). Gramática de la lengua española. RAE/Espasa Calpe.
Alarcos, E. (1996). La poesía de Ángel González. Ediciones Nobel.
Alarcos, E. (1997). Blas de Otero. Ediciones Nobel.
Alarcos, E. (2001). Notas a “La Regenta” y otros textos clariniano. Ediciones Nobel.
Alarcos, E. (2006a). El fruto cierto. Estudios sobre las odas de Fray Luis de León. Ediciones Cátedra.
Alarcos, E. (2006b). Mester de poesía (1949-1993). Visor Libros.
Alarcos, E.(2006). En todas las ocasiones. Celebración y elegía, Junta de Castilla y León.
Alarcos, E. (2009). Eternidad en vilo. Estudios sobre poesía española contemporánea. Ediciones Cátedra.
Alarcos, E. (2012). Notas inéditas al “Cancionero inédito” de A. S. Navarro. Visor Libros.
Coseriu, E. (1967). Teoría del lenguaje y Lingüística general. Editorial Gredos.
González, Ángel (1997) Las otras soledades de Antonio Machado. Discurso leído el día 25 de marzo de 1977 en su recepción pública por el Excmo. Sr. Don Ángel González y contestación del Excmo. Sr. Don Emilio Alarcos Llorach. Real Academia Española.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.