En febrero de 2021.
- González Álvarez La Vida de San Andrés Apóstol. Una versión castellana inédita en el ms. 15001 de la Biblioteca Lázaro Galdiano. (57685 vistas)
- Caso González. El Delincuente honrado, drama sentimental. (5299 vistas)
- Cabello Pino. Hablar enigmáticamente: función y forma de los oráculos en Edipo rey. (3164 vistas)
- Domingo García. El mito de Teseo en la literatura. (2769 vistas)
- Fernández González. Ramón Menéndez Pidal y Los orígenes del español. (2734 vistas)
- Soler Pardo. ‘The Power of the N-Word in Tarantino’s Films: Black Intolerance and/or White Audacity?’ (2492 vistas)
- González Escribano. Sobre los conceptos de héroe y antihéroe en la Teoría de la Literatura. (2464 vistas)
- Bodelón Carmen. Campidoctoris: introducción, edición y traducción. (2151 vistas)
- Alarcos Llorach. Sistema fonemático del catalán. (1933 vistas)
- Caso González. Fantasía y realidad en el teatro de Alejandro Casona. (1882 vistas)
- Hernández Amez. Mujer y Santidad en el siglo XV: Álvaro de Luna y El Libro de las Virtuosas e Claras Mugeres. (1850 vistas)
- Galmés de Fuentes. Menéndez Pidal: la revelación del Romancero. (1733 vistas)
- Alarcos Llorach. Notas a "La Regenta" (1690 vistas)
- Del Teso. Antónimos. (1643 vistas)
- Fernández et al. José Luis Hidalgo. (1596 vistas)
- Aguilera Sastre. Entre dos exilios: Rivas Cherif y García Lorca. (1587 vistas)
- Rogers. El tiempo en la poesía de José Hierro. (1580 vistas)
- Montousse Vega. "Si me buscas, me hallarás": la configuración del discurso femenino en la comedia de Ana Caro El conde de Partinuples. (1569 vistas)
- Cano Aguilar. Cambios en la construcción de los verbos en castellano medieval. (1553 vistas)
- Rodríguez Fernández. Los textos del Christabel Lamotte como clave narrativa de Possession. (1528 vistas)