Resumen
Bosquejo de las peculiaridades más significativas que presentan dos poemas inéditos de E. Alarcos Llorach y que definen la originalidad –incluso inusitada- de los mismos, identificados respectivamente con las signaturas Mc. ‘ValVad’ (1971d) y Mc. ‘VqV’ (1988a) que ha acuñado el Dr. Miguel Alarcos Martínez, así como pertenecientes a un corpus –desconocido hasta ahora- de la poesía alarquiana que descubrió el mismo Alarcos Jr. (denominándolo Mc. Poet. ‘S.M. Mest.’), relativo al periodo de producción 1940-1993 y vinculable con el material publicado en 2006 como Mester de Poesía, ya que se trata de una selección reunida y fijada en vida por su propio autor, en soporte mecanografiado (Mc.), que supone, no solo la configuración original de dicho Mester, sino también su versión más completa y definitiva hasta la fecha (o sea, su ‘Summa Maior’) que dejó realmente conclusa para la posteridad el poeta-filólogo Alarcos Llorach, por lo que habrá de ser decisiva y clave en futuros proyectos ecdóticos y recensiones de su poesía.
Por otra parte, ambos poemas, amén de confirmar los rasgos característicos de la poesía alarquiana (perfección formal, polimetría, riqueza léxica, clasicismo o influjos generacionales), ofrecen una imagen innovadora del vate, al revelarse su incursión en posibilidades rítmicas e intertextuales -hasta ahora nunca holladas-, así como en registros de expresión y estilo, diferentes de los que nos brindan los materiales anteriores al Centenario, lo que hace de E. Alarcos Llorach un poeta tan versátil como un clásico de nuestra lírica del XX, todavía por descubrir.
Citas
Alarcos Llorach, Emilio (1997), Blas de Otero, Oviedo, Nobel.
Alarcos Llorach, Emilio (2006a), Mester de poesía (1949-1993), Madrid, Visor.
Alarcos Llorach, Emilio (2006b), En todas las ocasiones. Celebración y elegía, Palencia, Junta de Castilla y león, 2006.
Alarcos Llorach, Emilio (2012), Notas inéditas al “Cancionero inédito” de A. S. Navarro, Madrid, Visor.
Domínguez Caparrós, José (1993), Métrica española, Madrid, Síntesis.
García Martín, José Luis (2006), “Nota a la edición”, en Emilio Alarcos Llorach, Mester de poesía (1949-1993), Madrid, Visor, 2006, pp. 133-135.
Jauralde Pou, Pablo (2020), Métrica española, Madrid, Cátedra.
Josephs, Allen y Juan Caballero (2007) (eds.), Federico García Lorca, Poema del Cante Jondo. Romancero gitano, Madrid, Cátedra.
Navarro Tomás, Tomás (1995), Métrica española, Barcelona, Labor.
Oliván, Lorenzo (2022), Las palabras vivas. La poesía y la poética de José Hierro, Valencia, Pre-Textos / Fundación Gerardo Diego.
Ramajo Caño, Antonio (2012) (ed.), Fray Luis de León, Poesía, Madrid, RAE.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.