La cuestión de la lengua primitiva de España
PDF

Palabras clave

primitive language
primitive Spain
tubalism
converts
Moorish
Conflict lengua primitiva
España primitiva
tubalismo
conversos
moriscos

Resumen

El surgimiento de la idea de la España Primitiva en el s. XV trajo aparejada una controversia, que duraría hasta bien entrado el s. XVII, sobre cuál fue la lengua primitiva o primera que se habló en el país. El presente artículo profundiza en las razones socioeconómicas que llevaron a proponer las distintas teorías, al tiempo que señala las bases sobre las que se erigieron a través del análisis y comentario de los principales textos de la época que trataron de fundamentarlas.

https://doi.org/10.17811/arc.75.1.2025.505-537
PDF

Citas

AAVV, (2007) Antología en defensa de la lengua y la literatura españolas (siglos XVI y XVII), edición de Encarnación García Dini. Madrid: Cátedra.

ALDRETE, Bernardo (1993), Del origen y principio de la lengua castellana, edición de Lidio Nieto Jiménez. Madrid: Visor.

CÁRDENAS BUNSEN (2018) José, La aparición de los libros plúmbeos y los modos de escribir la historia. De Pedro de Castro al Inca Garcilaso de la Vega. Madrid: Iberoamericana.Vervuert.

CARO BAROJA, Julio (1972) Los vascos y la historia a través de Garibay (ensayo de biografía antropológica). San Sebastián: Txertoa.

CARTAGENA, Alonso de (2015) El Duodenarium (c.1442). Cultura castellana y letras latinas en un proyecto inconcluso. Estudio, edición y traducción de Luis Hernández Gallardo y Teresa Jiménez Calvente. S.l.: Almuzara.

CASTRO, Américo (1972) De la edad conflictiva. Madrid: Taurus.

CASTRO, Américo (2021) Aspectos del vivir hispánico. Espiritualismo, mesianismo, actitud personal en los siglos XIV al XVI, edición de José-Carlos Mainer. Sevilla: Renacimiento.

DEL PULGAR, Fernando (2022) Claros Varones de Castilla. Letras, edición de María Isabel de Paíz Hernández y de Pedro Martín Baños. Madrid: Real Academia Española.

EGIDO, Aurora, (2019) El diálogo de las lenguas y Miguel de Cervantes. Zaragoza: Prensas de la Universidad de Zaragoza.

GRAFTON, Anthony (1990) Forgers and Critics. Creativity and duplicity in Western Scholarship. Princeton, N.J.: Princeton University Press.

JUARISTI, Jon, (1992) Vestigios de Babel. Para una arqueología de los nacionalismos españoles. Madrid: Siglo Veintiuno de España.

LA CRUZ, Sor Juana Inés de (2006) Villancicos. Lírica coral. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.

LA CUEVA, Luis de la (1991) Diálogos de las cosas notables de Granada y lengua española y algunas cosas curiosas, edición facsímil con estudio preliminar de José Mondéjar. Granada: Universidad de Granada.

LADERO QUESADA, Miguel Ángel (1998), Lecturas sobre la España histórica. Madrid: Real Academia Española.

LIDA DE MALKIEL, María Rosa (1970) “Túbal, primer poblador de España”, Ábaco, 4, págs. 9-48.

LUNA, Miguel de (2001) Historia Verdadera del Rey Don Rodrigo, edición facsímil de la séptima , con estudio preliminar de Luis F. Bernabé Pons. Granada: Universidad de Granada.

MAÑARICUA, Andres E. (1976) Polémica sobre Vizcaya en el siglo XVII. El Buho Gallego y el Tordo Vizcaíno. Bilbao: La Gran Enciclopedia Vasca.

MÁRQUEZ VILLANUEVA, Francisco (1991) El problema morisco (desde otras laderas). Madrid: Libertarias.

MÁRQUEZ VILLANUEVA, Francisco (2006) De la España judeoconversa. Doce estudios. Barcelona: Bellaterra.

MENÉNDEZ PIDAL, Ramón (1927), Floresta de leyendas épicas españolas. Rodrigo, el último godo. Madrid: La Lectura t.2.

POZA, Andrés de, (1587) De la Antigua Lengua,Poblaciones y Comarcas de las Españas en que de paso se tocan algunas cosas de la Cantabria. Bilbao: Impr. de Mathias Mares.

POZA, Andrés de,(1959) Antigua Lengua de las Españas, edición de Ángel Rodríguez Herrero. Madrid: Minotauro.

VALDÉS, Juan de, (2023) Diálogo de la Lengua, edición de Lola Rodríguez Pons. Madrid: Real Academia Española.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.