El papel de Emilio Alarcos en la evolución de la lingüística española
PDF

Palabras clave

Emilio Alarcos
Spanish syntax
functional linguistics Emilio Alarcos
Sintaxis del español
Funcionalismo

Resumen

El objetivo de este artículo es mostrar la enorme influencia que la obra de Emilio Alarcos tuvo en la configuración de la lingüística española a partir de 1970. Para acotar tan amplio tema, el trabajo se reduce al terreno de los estudios sintácticos y adopta la perspectiva de quienes, no siendo discípulos directos del maestro, llegaron a su obra desde variantes de la gramática tradicional y convirtieron sus Estudios de gramática funcional del español en su guía metodológica fundamental.

https://doi.org/10.17811/arc.75.1.2025.353-367
PDF

Citas

Alarcos Llorach, Emilio (1959): “La forma cantaría en español: modo, tiempo y aspecto”, en Alarcos 1978, 95-108. (Trad. de “La forme cantaría en espagnol: mode, temps et aspect”, en Boletim de Filología, 18, 1959, 205-212.)

Alarcos Llorach, Emilio (1968): “Verbo transitivo, verbo intransitivo y estructura del predicado”, Archivum, 18; reed. en Alarcos 1978, 109-123.

Alarcos Llorach, Emilio (1975): Otra vez sobre el sistema verbal del español”, en Homenaje a la memoria de D. Antonio Rodríguez Moñino. Madrid: Castalia; reed. en Alarcos 1978, 257-284.

Alarcos Llorach, Emilio (1976): La lingüística hoy. Universidad Internacional Menéndez Pelayo.

Alarcos Llorach, Emilio (1977): "Metodología estructural y funcional en Lingüística", Revista española de Lingüística, 7/2, 1-16.

Alarcos Llorach, Emilio (1978): Estudios de gramática funcional del español, Madrid: Gredos, 19701, 19803.

Alarcos Llorach, Emilio (1986): “Prólogo” a Martínez, Hortensia: El suplemento en español. Madrid: Gredos.

Alarcos Llorach, Emilio (1990): "La noción de suplemento", en Jornadas de Filología. Homenaje al Prof. Francisco Marsá, Universitat de Barcelona, 209-221.

Alarcos Llorach, Emilio (1994): Gramática de la lengua española, Madrid: Espasa-Calpe.

Coseriu, Eugenio (2001): “Alarcos y la lingüística europea”, en Martínez de Alarcos 2001a, 107-118.

Dik, Simon C. (1989): The Theory of Functional Grammar. Part I: The Structure of the Clause, Dordrecht: Foris.

Gili Gaya, Samuel (1961): Curso superior de sintaxis española. Barcelona: Spes, 8ª ed.

GRAE 1931: Real Academia Española: Gramática de la lengua española, nueva edición, reformada, Madrid: Espasa-Calpe.

Lenz, Rodolfo (1912): ¿Para qué estudiamos gramática?. Edición de Victoria Espinosa Santos. Madrid: ASALE, 2020.

Martínez de Alarcos, Josefina (2001a) (ed.): Homenaje a Emilio Alarcos Llorach, Madrid: Gredos.

Martínez de Alarcos, Josefina (2001b): “El funcionalismo alarquiano”, en Martínez de Alarcos 2001a, 209-223.

Rojo, Guillermo (1994): "Estado actual y perspectivas de los estudios gramaticales de orientación funcionalista aplicados al español", Verba, 21, 7-23.

Rojo, Guillermo y Victoria Vázquez Rozas (2003): “Veinticinco años de estudios sobre sintaxis del español”. Lingüística Española Actual, 25, 1/2, 71-94.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.