El ingenio verbal de Emilio Alarcos
PDF

Palabras clave

wit
neologism
humour
Alarcos
conceptual frame
baroque agudeza verbal
neologismo
marco conceptual
Alarcos
humor
barroco

Resumen

Emilio Alarcos Llorach redactó numerosos textos no estrictamente científicos, muchos de ellos destinados a la exposición oral, en los que utilizaba brillantes recursos literarios y retóricos. Estas intervenciones de Alarcos aparecen en artículos de periódico, en discursos de circunstancia como respuesta a premios y honores, en celebraciones festivas e incluso en prólogos de obras filológicas. En el artículo se examinan los procedimientos empleados por Alarcos en la evocación de ambientes y de personas. Se describen las técnicas de carácter pragmático destinadas a atraer la atención de los destinatarios. Se analizan diferentes recursos de agudeza verbal utilizados por Alarcos: asociaciones sintagmáticas inesperadas que rompen frases hechas o coapariciones; combinaciones de elementos léxicos discordantes; neologismos que suman categorías pertenecientes a marcos conceptuales incompatibles. Se proponen, además,  los posibles modelos para Alarcos: en primer lugar, como modelo próximo, artículos y estudios de su padre Emilio Alarcos García y, como modelos literarios remotos, las obras de autores conceptistas, la parodia idiomática de Quevedo y de otros autores barrocos, así como los sermones de Fray Hortensio Félix Paravicino.

https://doi.org/10.17811/arc.75.1.2025.829-846
PDF

Citas

Alarcos García, E. (1965 [1937]a). Los sermones de Paravicino, RFE, (24), 162-197. Reimpreso en Homenaje al Excmo. Sr. Dr. D. E. Alarcos García. 1, Selección antológica de sus escritos, (pp.217-299). Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y Letras.

Alarcos García, E. (1965 [1937]b). Paravicino y Góngora, RFE, (24), 83-88. Reimpreso en Homenaje al Excmo. Sr. Dr. D. E. Alarcos García. 1, Selección antológica de sus escritos, (pp. 643-647). Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y Letras.

Alarcos García, E. (1965 [1955]). Quevedo y la parodia idiomática, Archivum, (5), 3-38. Reimpreso en Homenaje al Excmo. Sr. Dr. D. E. Alarcos García. 1, Selección antológica de sus escritos, (pp. 443-472). Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y Letras.

Alarcos Llorach, E. (1973a [1966]). La poesía de Blas de Otero. Anaya.

Alarcos Llorach, E. (1973b). Anatomía de La Lucha por la vida. Discurso leído el día 23 de noviembre de 1973 en su recepción pública por el Excmo. Sr. Don E. Alarcos Llorach y contestación del Excmo. Sr. Don Alonso Zamora Vicente. Real Academia Española.

Alarcos Llorach, E. (1976). Ensayos y estudios literarios. Ediciones Júcar.

Alarcos Llorach, E. (1982 [1974]). La lengua de Jorge Guillen: ¿unidad o evolución?, Revista de Occidente (44), 39-57 y en El español, lengua milenaria (y otros escritos castellanos), (81-108). Ámbito Ediciones.

Alarcos Llorach, E. (1984 [1970]). Estudios de gramática funcional del español. Editorial Gredos.

Alarcos Llorach, E. (1990a). «Discurso del Doctor Don Emilio Alarcos Llorach». En Doctorado Honoris Causa de los Excmos. Sres. D. E.

Alarcos Llorach, D. Manuel Alvar López, D. Rafael Lapesa Melgar. Secretariado de publicaciones de la Universidad de Valladolid, (pp. 17-22).

Alarcos Llorach, E. (1990b [1951]). Gramática estructural: según la escuela de Copenhague y con especial atención a la lengua española, Gredos.

Alarcos Llorach, E. (1991 [1964]). Fonología española.

Alarcos Llorach, E. (1996). La poesía de Ángel González. Ediciones Nóbel.

Alarcos Llorach, E. (1998). «La actividad filológica de E. Alarcos García (1895-1986) ». En César Hernández Alonso (coordinador), Homenaje al Profesor E. Alarcos García en el centenario de su nacimiento, 1895-1995, (pp. 11-18). Universidad de Valladolid.

Alarcos Llorach, E. (2006a). En todas las ocasiones: celebración y elegía. Edición y prólogo de José Luis García Martín. Junta de Castilla y León.

Alarcos Llorach (2006b). Discurso de investidura como doctor Honoris Causa por la Universidad de Valencia y como Privilegios de senectud. En José Luis García Martín (Ed.), En todas las ocasiones: celebración y elegía, (pp. 63-85). Junta de Castilla y León.

Alarcos Llorach, E. (2006 [1974]). «Descubrimiento del mundo» (Pregón de las ferias de Valladolid en 1974). En José Luis García Martín (Ed.), En todas las ocasiones: celebración y elegía, (pp. 27-41). Junta de Castilla y León.

Alarcos Llorach, E. (2006 [1980]a). «Sonata en mi mayor para adopción `di gamba’ y gratitud de cuerda», leído en abril de 1980, en el acto de concesión al autor del título de hijo adoptivo de Asturias; recogido en Cajón de sastre asturiano-1, (pp. 183-190), Salinas (Asturias), Ayalga, 1980, (22) y en José Luis García Martín (Ed.), En todas las ocasiones: celebración y elegía, (pp. 87-95). Junta de Castilla y León.

Alarcos Llorach, E. (2006 [1989]a). «Mi memoria más antigua». En Investidura de E. Alarcos, Manuel Alvar y Alonso Zamora como Doctores «Honoris Causa», (pp. 23-34). Universidad de Salamanca, y en José Luis García Martín (Ed.), En todas las ocasiones: celebración y elegía, (pp. 43-52). Junta de Castilla y León.

Alarcos Llorach, E. (2006 [1989]b). «Ya no es ayer», ABC, 3 de abril, 1989. En José Luis García Martín (Ed.), En todas las ocasiones: celebración y elegía, (pp. 235-239). Junta de Castilla y León.

Alarcos Llorach, E. (2006 [1990]a). «León y yo», Ceremonia de investidura de doctores Honoris Causa, (pp. 39-44), León, 1990, y en José Luis García Martín (Ed.), En todas las ocasiones: celebración y elegía, (pp. 53-61). Junta de Castilla y León.

Alarcos Llorach, E. (2006 [1990]b). «Gustavo Bueno, colega complementario», en Homenaje al Profesor Gustavo Bueno, (pp. 13-20), Universidad de Oviedo, y en José Luis García Martín (Ed.), En todas las ocasiones: celebración y elegía, (pp. 145-152). Junta de Castilla y León.

Alarcos Llorach, E. (2006 [1990]c). «Silva grammato-iátrica», Conferencia de E. Alarcos en el Homenaje a los profesores Antonio Pérez Casas, María Esperanza Bengoechea González, Miguel Casas Marín, Luis Estrada González y Jesús Moreno de Orbe con motivo de su jubilación en la Facultad de Medicina, Universidad de Oviedo, 19 de octubre de 1990. En José Luis García Martín (Ed.), En todas las ocasiones: celebración y elegía, (pp. 171-185). Junta de Castilla y León

Alarcos Llorach, E. (2006 [1992]). «Noam Chomsky», en Año 501: Vino nuevo en botellas nuevas, Ayuntamiento de Oviedo, 3-4 y en José Luis García Martín (Ed.), En todas las ocasiones: celebración y elegía, (pp. 287-290). Junta de Castilla y León.

Alarcos Llorach, E. (2006 [1993]) «Semana Santa de Valladolid. Pregón Semana Santa Valladolid 1993», Ayuntamiento de Valladolid/Junta de Cofradías de Semana Santa, y en José Luis García Martín (Ed.), En todas las ocasiones: celebración y elegía, (pp. 197-211). Junta de Castilla y León.

Alarcos Llorach, E. (2006 [1994]a). «Evocación del Nacimiento, Pregón de Navidad», Ayuntamiento de Oviedo, y en José Luis García Martín (Ed.), En todas las ocasiones: celebración y elegía, (pp. 187-196). Junta de Castilla y León.

Alarcos Llorach, E. (2006 [1994]b]). «Cincuenta años de filología en Gredos», palabras de E. Alarcos en el cincuenta aniversario de la editorial Gredos. En José Luis García Martín (Ed.), En todas las ocasiones: celebración y elegía, (pp. 265-271). Junta de Castilla y León.

Alarcos Llorach, E., (2006 [1994]c). Gramática de la lengua española. Espasa-Calpe.

Alarcos Llorach, E. (2006 [1995]). «Recuerdo del tiempo viejo. Nombramiento de Hijo Adoptivo de Oviedo de D. E. Alarcos Llorach (Oviedo, 23 de Octubre de 1995), Oviedo, Ayuntamiento de Oviedo, y como «Oviedo en el recuerdo». En José Luis García Martín (Ed.), En todas las ocasiones: celebración y elegía, (pp. 97-107). Junta de Castilla y León.

Alarcos Llorach, E. (2006 [1996]a). «Manolo Avello», participación en el homenaje a Manuel Avello celebrado el 26 de diciembre de 1996 en el Club de Prensa de La Nueva España. En José Luis García Martín (Ed.), En todas las ocasiones: celebración y elegía, (pp. 141-144). Junta de Castilla y León.

Alarcos Llorach, E. (2006 [1996]b). «Adiós a Eugenio», ABC, 20 de abril de 1996 y en José Luis García Martín (Ed.), En todas las ocasiones: celebración y elegía, (pp. 283-286). Junta de Castilla y León.

Alarcos Llorach, E. (2006 [1996]c). «Asturotropismo», discurso con motivo de la concesión del premio Asturias, 4 de noviembre de 1996 y en José Luis García Martín (Ed.), En todas las ocasiones: celebración y elegía, (pp. 77-85). Junta de Castilla y León.

Alarcos Llorach, E. (2006 [1996]d). «Ricardo Senabre», en Homenaje al Profesor Ricardo Senabre, Universidad de Extremadura, y en José Luis García Martín (Ed.), En todas las ocasiones: celebración y elegía, (pp. 273-278). Junta de Castilla y León.

Alarcos Llorach, E. (2006 [1997]). «Corominas», ABC, de enero de 1997, 22 y en José Luis García Martín (Ed.), En todas las ocasiones: celebración y elegía, (pp. 279-282). Junta de Castilla y León.

Chevalier, M. (1992). Quevedo y su tiempo: La agudeza verbal. Crítica.

Martínez de Alarcos, J. (2000). Emilio Alarcos. Curriculum vitae, La corónica: A Journal of Medieval Hispanic Languages, Literatures, and Cultures, 29, 2, 7-22.

Menéndez Pidal, R. (1991). La lengua castellana en el siglo XVII. Espasa Calpe.

Otero, C. P. (1971). Introducción a Chomsky, en Noam Chomsky, Aspectos de la teoría de la sintaxis. (XI-LXXVI). Aguilar.

Raskin, V. (1985). Semantic mechanisms of humor. D. Reidel.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.