Resumen
El papiro de Miray es un relato muy denso, con muchos personajes, diversos narradores, varios acontecimientos que se repiten, un tiempo muy largo de épocas diferentes y varios espacios donde todo se sitúa en sucesividad y perfecta verosimilitud. Los hechos centrales son tres muertes, dos en el siglo primero, en vida de Cristo: el asesinato del Bautista, ordenado por Herodes y la muerte del hijo de la viuda de Naín de la que desconocemos las causas. La tercera, dos mil años después, es la de John, el investigador de los papiros de Qumrán. Al iniciar el análisis textual de la novela atendimos en primer lugar al título, pues polariza y guía el sentido de la lectura. A continuación, analizamos las categorías narrativas que resultan más pertinentes por aparecer duplicadas o triplicadas: acontecimientos, personajes y narradores. Cada una de ellas genera relaciones diversas y variadas que se consolidan al ser repetidas e inciden en la complejidad y densidad de la narración.
Citas
Arbona, G. (2022). El papiro de Miray. Jot Down Books, Madrid.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.