Resume
A partir de un repaso de los muchos elementos intertextuales de «El curioso impertinente» (Quijote, I, 33-35) de Cervantes, en este trabajo se plantea una posible conexión con los textos tradicionales de cornudos y se propone una lectura del relato como una versión seria y verosímil de un tema tradicionalmente cómico.Referencies bibliográfiques
ALCALÁ-GALÁN, M. (1996). Algunos aspectos intertextuales en “El curioso impertinente”. En I. Arellano, C. Pinillos, F. Serralta y M. Vitse (Coords.), Studia aurea: Actas del III Congreso de la AISO (Toulouse, 1993), III (9-14). Universidad de Navarra-PUM.
ARBESÚ, D. (2005). Auctoritas y experiencia en “El curioso impertinente”. Cervantes: Bulletin of the Cervantes Society of America, 25(1), 23-43.
ARELLANO, I. (2003 [1984]). Poesía satírico burlesca de Quevedo. Madrid-Frankfurt. Iberoamericana-Vervuert.
ARELLANO, I., y C. C. GARCÍA VALDÉS (ed.) (2011). F. de Quevedo, Teatro completo. Madrid. Cátedra.
ARRIOLA, P. M. (1971). Varia fortuna de la historia del rey Candaules y “El curioso impertinente”. Anales Cervantinos, 10, 33-50.
ASENSIO, E. (1959). Hallazgo de Diego Moreno, entremés de Quevedo, y vida de un tipo literario. Hispanic Review, 27(4), 397-412.
AVALLE-ARCE, J. B. (1975 [1957]). El cuento de los dos amigos (Cervantes y la tradición literaria). En Nuevos deslindes cervantinos. Barcelona. Ariel, 153-211 [Una tradición literaria: el cuento de los dos amigos. Nueva Revista de Filología Hispánica, 11.1, 1957, 1-35].
BARBAGALLO, A. (1994). Los dos amigos, “El curioso impertinente” y la literatura italiana. Anales Cervantinos, 32, 207-19.
BATAILLON, M. (1964). Cervantes y el matrimonio cristiano. En Varia lección de clásicos españoles (238-255). Gredos.
BERSHAS, H. N. (1960). Three expressions of cuckoldry in Quevedo, Hispanic Review. 28(2), 121-135.
BRAVO RAMÓN, F. J. (2013). El curioso impertinente: periplo mediterráneo de un mito clásico. Vigo. Academia del Hispanismo.
BROWN, K. (1981). “El curioso impertinente”, una homilía novelesca. En M. Criado de Val (dir.), Cervantes, su obra y su mundo: Actas del I Congreso Internacional sobre Cervantes (789-798). Edi-6.
CABANI, M.ª C., y G. POGGI (2006). Peccati di curiosità (Furioso XLII-XLIII-Quijote I, 33-35). Studi Mediolatini e Volgari, 52, 5-31.
CANAVAGGIO, J. (2005). Del Celoso extremeño al Viejo celoso: aproximación a una reescritura. Bulletin of Hispanic Studies, 82.5, 587-599.
CASALDUERO, J. (1970 [1949]). Sentido y forma del Quijote. 3.ª ed. Madrid. Ínsula.
CERVANTES, M. de (2013). Novelas ejemplares, ed. J. García López. Madrid. RAE.
CERVANTES, M. de (2015). Don Quijote de la Mancha, dir. ed. F. Rico. Madrid. RAE, 2 vols.
CERVANTES, M. de (2020). Entremeses, ed. A. J. Sáez. Madrid. Cátedra.
DE ARMAS, F. A. (1992). Interpolation and invisibility: from Herodotus to Cervantes’s Don Quixote. Journal of the Fantastic in the Arts, 4(2), 1992, 8-28.
DE ARMAS WILSON, D. (1987). “Passing the love of women”: the intertextuality of “El curioso impertinente”. Cervantes: Bulletin of the Cervantes Society of America, 7(2), 9-28.
DUDLEY, E. (1979). Boccaccio and Cervantes: novela as novella”. Hispano-Italic Studies, 2, 23-40.
ESTEBAN, J. (2008). Diego Moreno, prototipo del marido paciente”. La Perinola, 12, 69-77.
FERNÁNDEZ CORDERO, C. (2010). Viejas, cornudos, matasanos y avaros: Marcial en la poesía satírica de Quevedo. En P. Civil y F. Crémoux (coords.), Nuevos caminos del Hispanismo: Actas del XVI Congreso de la AIH (París, 9-13 de julio de 2007), II (s.p.). Iberoamericana-Vervuert.
GERLI, E. M. (2002). Truth, lies, and representation: the crux of “El curioso impertinente”. En F. La Rubia Prado (ed.), Cervantes for the 21st Century: Studies in Honor of Edward Dudley (107-122). Juan de la Cuesta.
GORDON, M. (2019). Innovating on adultery: Cervantes’ Camila and the wives of day 7 in Il Decameron. eHumanista, 43, 395-406.
GORDON, M. (2020). “Este es gallo”, ¿esta es novela?”: una clasificación de “El curioso impertinente”. Tropelías: Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, 33, 186-206.
GUILLÉN, C. (1971). Literature as system: essays towards the theory of literary history. Princeton. Princeton University Press.
GÜNTERT, G. (1986). El lector defraudado: conocer y creer en “El curioso impertinente”. Romanistisches Jahrbuch, 37, 264-281.
GÜNTERT, G. (2006). El Quijote, “El curioso impertinente” y la verdad de la literatura. Versants: revue des littératures romanes, 51, 201-220.
GÜNTERT, G. (2007). Cervantes y la tradición lucianesca: sugerencias temáticas y estructurales en el “Curioso impertinente”. En G. Arnscheidt y P. J. Tous (coords.), Una de las dos Españas: representaciones de un conflicto identitario en la historia y las literaturas hispánicas (Estudios reunidos en homenaje a Manfred Tietz) (883-896). Iberoamericana-Vervuert.
GÜNTERT, G. (2015). “El curioso impertinente”: nuevas perspectivas críticas. Anales Cervantinos, 47, 2015, 183-208.
IFE, B. W. (2005). Cervantes, Herodotus and the eternal triangle: another look at the sources of “El curioso impertinente”. Bulletin of Hispanic Studies, 82(5), 671-681.
JUFRESA MUÑOZ, M. (2019). Un recuerdo de Plutarco en la novela “El curioso impertinente”, de Miguel de Cervantes (el Quijote, I, 33-35). En F. Martos Montiel, C. Macías Villalobos y R. Caballero (Eds.), Plutarco, entre dioses y astros: Homenaje al Profesor Aurelio Pérez Jiménez (I) (393-406). Pórtico.
KRUEGER, A. E. (2009). Cervantes’s laboratory: the thought experiment of “El curioso impertinente”. Cervantes: Bulletin of the Cervantes Society of America, 29.1, 117-165.
LA BARBERA, E. (1963). Las influencias italianas en la novela de “El curioso impertinente” de Cervantes, Roma, Bonacci.
LARSEN, K. S. (2013). “La novela del curioso impertinente”, parábola de la Inquisición. En R. Fine, M. Guillemont y J. D. Vila (eds.), Lo converso: orden imaginario y realidad en la cultura española (siglos XIV-XVII) (413-435). Iberoamericana-Vervuert.
LÓPEZ RUBIO, L. (2017). El matrimonio en las “Novelas ejemplares” y el “Quijote”: la influencia del modelo histórico, social y legal de los siglos XVI y XVII. Vigo. Academia del Hispanismo.
LUCAS DE DIOS, J. M.ª (1999). “El curioso impertinente” de Cervantes: peripecias de un mito griego. En M. Pérez González, J. M.ª Marcos Pérez y E. Pérez Rodríguez (Eds.), Pervivencia de la tradición clásica: homenaje al profesor Millán Bravo (159-182). Universidad de Valladolid.
MADROÑAL, A. (2013). De nuevo sobre la autoría de Los refranes del viejo celoso, entremés atribuido a Quevedo. La Perinola, 17, 155-177.
MAS, A. (1957). La caricature de la femme, du mariage et de l’amour dans l’œuvre de Quevedo. Paris. Ediciones Hispano-Americanas.
MCGRADY, D. (1994). Otra vez las fuentes del “Curioso impertinente”, en Hommage à Robert Jammes, coord. F. Cerdan, Toulouse, PUM, vol. 2, 767-772.
NEUSCHÄFER, H.-J. (1990). “El curioso impertinente” y la tradición de la novelística europea. Nueva Revista de Filología Hispánica, 38(2), 605-620.
NEUSCHÄFER, H.-J. (2002). Cervantes e il modello de la novella (a proposito delle novelle inserite nel Don Chisciotte). En M. Picone (Ed.), Autori e lettori di Boccaccio: Atti del Convegno Internazionale di Certaldo (20-22 settembre 2001) (89-98). Cesati.
NEUSCHÄFER, H.-J. (2006). Utopía y prefeminismo en el Quijote de 1605. En E. Basso y A. Torres (Eds.), Actas de las Jornadas Cervantinas a cuatrocientos años de la publicación del “Quijote” (Montevideo, 28, 29 y 30 de setiembre de 2005) (60-69). Universidad de la República.
NEUSCHÄFER, H.-J. (2014). Von der novella zur novela: Cervantes und die frühneuzeitliche Boccaccio-Rezeption in Spanien. En A. Aurnhammer y R. Stillers (Eds.), Giovanni Boccaccio in Europa: Studien zu seiner Rezeption in Spätmittelalter und Früher Neuzeit (103-112). Harassowitz.
NEUSCHÄFER, H.-J. (2015). “Lecturas del Quijote, I, 33-35”, en M. de Cervantes, Don Quijote de la Mancha, ed. dir. F. Rico, Madrid, RAE, vol. 2, 113-118.
NOLTING-HAUFF, I. (1974 [1968]). Visión, sátira y agudeza en los “Sueños” de Quevedo, trad. A. Pérez Linares. Madrid. Gredos [Vision, Satire und Pointe in Quevedos “Sueños”. München. Wilehelm Fink].
PERCAS DE PONSETI, H. (1975). Cervantes y su concepto de arte. Madrid. Gredos, 2 vols.
PINI, D. (2018). “Rindióse Camila, Camila se rindió”: la visione strabica del “Curioso impertinente” (Quijote, I, 33-35). En A. Andreose, G. Borriero y T. Zanon (Eds.), La somma delle cose: studi in onore di Gianfelice Peron (313-319). Esedra.
QUEVEDO, F. de (1969-1981). Obra poética, ed. J. M. Blecua. Madrid. Castalia, 4 vols.
QUEVEDO, F. de (2007). Carta de un cornudo a otro, ed. A. Azaustre, en Obras completas en prosa, II.1, dir. A. Rey, Madrid, Castalia, 247-274.
QUEVEDO, F. de (2011). Teatro completo, ed. I. Arellano y C. C. García Valdés. Madrid. Cátedra.
RAMÍREZ SANTACRUZ, F. (2006). Alemán y Cervantes: en torno a las fuentes de El curioso impertinente. En G. Illades y J. Iffland (Eds.), El “Quijote” desde América (309-330). El Colegio de México-BUAP.
RESTA, I. (2020). Cervantes e la novella italiana: strategie narrative nell’episodio di Cardenio. Cahiers d’études italiennes, 31, s.p., en red.
RILEY, E. C. (2001 [1981]). Una cuestión de género. En La rara invención: estudios sobre Cervantes y su posteridad literaria, trad. M.ª C. Llerena, Barcelona, Crítica, 185-202 [“Cervantes: a question of genre”, en Medieval and Renaissance Spain and Portugal on honour of P. E. Russell, Oxford, Society of the Study of Medieval Languages and Literature, 1981, 69-85].
SCOBIE, Alexander (1976) “El curioso impertinente” and Apuleius. Romanische Forschungen, 88, 75-76.
SMITH, K. F. (1902). The tale of Cyges and the King of Lydia. American Journal of Philology, 23(4), 361-387.
ZANIN, E. (2017). Cervantes, i novellieri e la finalità delle novelle: dall’utilità all’eutrapelia. eHumanista/Cervantes, 6, 2017, 183-196.
ZIMIC, S. (1998 [1994]). “El curioso impertinente”: la vorágine de la desconfianza. En Los cuentos y las novelas del “Quijote”, Madrid-Frankfurt, Iberoamericana-Vervuert, 61-92 [Antes: La vorágine de la desconfianza en “El curioso impertinente”. Acta Neophilologica, 27, 1994, 23-47].
Esta obra ta baxo una llicencia internacional Creative Commons Reconocencia-NonComercial-EnsinDerivaes 4.0.