Nuevas notas a “La niña de plata”: calificativo de Dorotea
PDF

Palabras clave

notas, crítica literaria, ecdótica, economía, Edad Moderna, Lope de Vega notes, literary criticism, ecdotics, economy, Modern Age, Lope de Vega

Resumen

El apelativo de Dorotea -protagonista de la comedia urbana La niña de plata- solo ha sido estudiado por Muriel (2007) en el prólogo de su edición. A partir de las referencias aparecidas en un ciclo poético valenciano de finales del siglo XVI, la editora concluye que “la niña de plata” es la duquesa Isabel de Híjar. Sin embargo, ningún elemento textual de la comedia permite sostener tal conjetura. En verdad, la selección del epíteto responde a razones de orden económico. Se llega a esta conclusión después de haber llevado a cabo una lectura atenta de una serie de pasajes de la obra a la luz del contexto metalífero y monetario de la temprana modernidad hispánica, algo que nunca antes se había contemplado en las aproximaciones anteriores a la pieza del Fénix.

https://doi.org/10.17811/arc.72.1.2022.169-195
PDF

Citas

AA. VV. ARTELOPE. Base de datos y argumentos del teatro de Lope de Vega. 2011-2022.

AA.VV. (1998) Teatro Español del Siglo de Oro. Base de datos de texto completo (TESO), Chadwyck-Healey.

AA.VV. Diccionario de Autoridades, (1726-1739), Real Academia Española.

Albaladejo, T. (1999) “Los géneros retóricos: clases de discurso y constituyentes textuales”, en Paraíso I. (coord.). Téchne Rhetoriké. Reflexiones actuales sobre la tradición retórica, Valladolid: Universidad de Valladolid, pp. 55-64.

Alonso Hernández, J. L. (1976) Léxico del marginalismo del Siglo de Oro, Salamanca: Universidad de Salamanca.

Andrés Ucendo, J. I. (1999) “La moneda de plata en Castilla durante la primera mitad del siglo XVII”, Hispania, Vol. 59, 202, pp. 533-545.

Campbell, Y. (1997) “El trasfondo del descubrimiento en La niña de plata de Lope de Vega”. En Lauer, R. Sullivan, H. W. (eds.). Hispanic Essays in Honor of Frank P. Casa, New York: Peter Lang, pp. 76-83.

Carrasco Vázquez, J. (1997) “Contrabando, moneda y espionaje. El negocio del vellón: 1606-1620”, Hispania, 57, 3, pp. 1085-1120.

Cervantes, M. de (1994) La gitanilla, en Rey Hazas, A. Sevilla Arroyo, F. (eds.). Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos.

Claramonte, A. de (2022) El burlador de Sevilla, en Rodríguez López-Vázquez, A. (ed.). Madrid: Cátedra.

Ferreira Barrocal, J. (2022). “El problema de la moneda de vellón en el Teatro del Siglo de Oro”, Atalanta. Revista de las letras barrocas, aceptado, en prensa.

Francisco Olmos, J. M. de (2015) “Citas monetarias en el Quijote: «Por sus monedas les conoceréis»”, Revista de la CECEL, 15, pp. 207-250.

Françon, M. (1952) “Sur le sonnet du sonnet”, Modern Language Notes, 67, pp. 46-47.

Fucilla, J. (1956) “Sonetti sul sonetto in Italia”, Studi Leterari. Miscellanea in Onore di Emilio Santini. Palermo, Manfredi, pp. 227-237.

Gallego Chin, J. (2017) “El arte del equívoco en Las damas del vellón de Quiñones de Benavente”, Serenísima palabra: actas del X Congreso de la Asociación Internacional Siglo de Oro. (Venecia, 14-18 de julio de 2014). Venezia: Edizioni Ca’ Foscari. Bognolo, A. de la Rosa Barrio F. Ojeda Calvo, Mª del V. Pini, D. Zinato. Andrea (eds.). pp. 523-532.

García de Paso, J. I. (2001) “La política monetaria castellana de los siglos XVI y XVII”, en Manuel Varela Parache, M. Durán Herrera J. J. (coords.). La moneda en Europa: de Carlos V al euro. Disponible en: https://fedea.net/ [fecha de consulta: 13/06/2022]

¬¬___ (2002) “El problema del vellón en El chitón de las tarabillas”, La Perinola: Revista de investigación quevediana, 6, pp. 323-362.

García Guerra, E. M. (1998) “La moneda de vellón. Un instrumento al servicio de la fiscalidad del Estado moderno castellano. Un foro de oposición: Las Cortes”, Cuadernos de Historia Moderna, 21, pp. 59-101.

¬__ (2006-2007) “Delito económico, causa política: falsificadores y contrabandistas en el imperio de los Austrias durante el siglo XVII”, Anuario americanista europeo, 4-5, pp. 83-104.

¬¬¬¬¬¬___ (2018) “¿Cómo podría volver a ser la Monarquía «rica en plata»? el consumo de la moneda de cobre de 1638”, en Fortea Pérez, J. I. Gelabert, J. E. López Vela, R. Postigo Castellanos, E. (coords.). Monarquías en conflicto: linajes y noblezas en la articulación de la monarquía hispánica, vol. 2, pp. 505-514.

Garrison, D. (1995) “English Translations of Lope de Vega’s «soneto de repente»”, Revista Canadiense de Estudios Hispánicos, 19, 2, pp. 311-325.

Hamilton, E. J. (2000) El tesoro americano y la revolución de los precios en España, 1501-1650, Barcelona: Crítica.

Machado, M. (1924) “La niña de plata, de Lope, refundida por Cañizares (Contribución al estudio de la censura de teatros en el siglo XVIII)”, Revista de la Biblioteca Archivos y Museos, 1, pp. 36-45.

Martín Jiménez, A. (2020). Compendio de Retórica. El arte de hablar en público, Valladolid: edición del autor revisada y ampliada.

Morineau, M. (1985) Incroyables gazettes et fabuleux métaux. Les retours des trésors américains d´après les gazettes hollandaises (XVI-XVIIIe siècles). Cambridge-Paris: Cambridge University Press-Éditions de la Maison des Sciences de l´Homme.

Morley G. y Bruerton. C. (1968). Cronología de las comedias de Lope de Vega, Madrid: Gredos.

Oleza Simó, J. (2001) “La traza y los textos. A propósito del autor de La estrella de Sevilla”, Actas del V Congreso de la Asociación Internacional del Siglo de Oro. Münster: Iberoamericana Vervuert, pp. 42-68.

¬¬¬¬¬¬__ (2005) “Reyes risibles, reyes temibles. el conflicto de la lujuria del déspota en el teatro de Lope de Vega”, en Pellistrandi, B. Couderc C. (coords.) Por discreto y por amigo: mélanges offerts à Jean Canavaggio. Madrid: Casa de Velázquez, pp. 305-318.

¬¬__ (2009a) “Trazas, funciones, motivos y casos”, en Blecua, A. Arellano, I. Serés G. (eds.) El teatro del Siglo de Oro. Edición e interpretación. Madrid: Iberoamericana Vervuert, 2009, pp. 321-350.

__ (2009b) “De Montaigne a Lope: distintos resultados de una misma decisión”, Revista de literatura, 71, pp. 39-56.

__ (2013) “Los dramas históricos de hechos particulares, de Lope de Vega: una exigencia de sujetos”, Teatro de palabras. Revista de teatro áureo, 7, pp. 105-140.

Osorio, F. (1991) El doctor Zarabullaque. Entremés, en Ripodas Ardanaz, D. (ed.). Madrid: Ediciones Atlas.

Pagnotta, C. J. (2007) “Construcción dramática de La niña de plata de Lope de Vega desde la funcionalidad métrica”, en Vega García Luengos, G. González Cañal, R. (eds.). Locos, figurones y quijotes en el teatro de los Siglos de Oro. Almagro: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, pp. 325-332.

Pantoja de la Cruz, J. (1983) Testamento, en Matilla Tascón, A. (ed.). Madrid: Instituto de Estudios Madrileños.

Polo de Medina, S. J. (1987) Poesía, en Díez de Revenga, F. J. (ed.). Madrid: Cátedra.

Quevedo y Villegas, F. de (1969-1971) Poesías, en Blecua, J. M. (ed.). Madrid: Castalia.

Rennert, H. A. (1906) “Notes on Some Comedias of Lope de Vega”, The Modern Language Review, Vol. 1, 2, pp. 96-110.

Revenga, N. (2021) La Estrella de Sevilla y las potencialidades de la edición digital. Tesis inédita. Universidad de Valencia.

Rodríguez-Moñino, A. Lee-Francis Askins A. Infantes de Miguel V. (1997). Nuevo diccionario bibliográfico de pliegos sueltos poéticos (siglo XVI), Madrid: Editora Regional de Extremadura.

Rubiera, J. (2002). “Amor y mujer en la «Novena parte» de comedias”. Amor y erotismo en el teatro de Lope de Vega. Actas de las XXV Jornadas de teatro clásico de Almagro. Pedraza Jiménez, F. B. González Cañal R. y Marcelo. E. (eds.). Cuenca: Universidad de Castilla- La Mancha, pp. 283-304.

Santiago Fernández, J. de (2005) “Moneda y fiscalidad en Castilla durante el siglo XVII”, IV Jornadas Científicas sobre Documentación de Castilla e Indias en el siglo XVI. José María de Francisco Olmos, de Santiago Fernández, J. (coords.). Juan Carlos Galende Díaz J. C. (dir.). Cabezas Fontanilla S. Royo Martínez, Mª del M. (eds.), pp. 354-397.

__ (2010) “El desmantelamiento de los ingenios de Molino en las cecas castellanas en los primeros años del reinado de Carlos II”, Cuadernos de investigación histórica, 27, pp. 209-236.

Segovia Sopo, R. (2017) “Circulación de moneda falsa del siglo XVII en Los Santos de Maimona (Badajoz). El testimonio de un «vellón» de 16 maravedís de Felipe IV”, en Soto Vázquez, J. (coord.). Los Santos de Maimona en la historia VIII y otros estudios de la Orden de Santiago, pp. 97-126.

Serrera Contreras, R. Mª. (2012) “¿Esplendor o declive? Sevilla en 1650 y la plata americana”, en Elvás Iniesta, Mª S. Olivero Guidobono, S. (coords.). Redescubriendo el Nuevo Mundo: Estudios americanistas en homenaje a Carmen Gómez, pp. 17-29.

Valladares, R. (1999) “El Vellón bueno: Notas sobre un auto sacramental de 1660”, Cuadernos de Historia Moderna, 23, pp. 129-140.

Vega, L. (2007) La niña de plata, en Muriel, E. (ed.). Comedias de Lope de Vega, Parte IX, Vol. 2, Blecua, A. Serés G. (dirs.). Lleida: Milenio, pp. 545-675.

¬¬__ (1934) La niña de plata, en Juliá Martínez, E. (ed.). Obras dramáticas escogidas, vol. II, Madrid: Librería y casa editorial Hernando.

Vila Vilar, E. (2001) “Los mercaderes sevillanos y el destino de la plata de Indias”, Boletín de la Real academia Sevillana de Buenas Letras: Minervae Baeticae, 29, pp. 85-101.

Ziomek, H. (1982) “El mayorazgo y la dote en el teatro de Lope de Vega”, Actas del cuarto Congreso Internacional de Hispanistas. Bustos Tovar, E. de (coord.)., pp: 865-874.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.