Elección, análisis y uso de herramientas didácticas para la enseñanza de las Ciencias Sociales. La importancia de la detección de anacronismos y falta de rigor histórico en un videojuego
PDF

Palabras clave

Didáctica, Ciencias Sociales, gamificación, historia, videojuego

Cómo citar

Martín-Antón, J., Valdés-Gonzaléz, A., & Jimeno Rodríguez, D. . (2021). Elección, análisis y uso de herramientas didácticas para la enseñanza de las Ciencias Sociales. La importancia de la detección de anacronismos y falta de rigor histórico en un videojuego. Riaices, 3(2), 17–26. https://doi.org/10.17811/ria.3.2.2021.17-26

Resumen

Los videojuegos se han convertido en un medio de entretenimiento importante al que se dedica gran parte del tiempo de ocio. En ámbito educativo, se valoran positivamente cuando se emplean para despertar la curiosidad y el interés del alumnado. Por este motivo, muchos docentes invitan a sus discentes a utilizarlos con el ánimo de que, de ese modo, algunas materias, como la historia, les sea más atractiva. Son muchos los juegos que se rodean de escenarios, acontecimientos y personajes que han existido y fueron relevantes en algún momento de la historia. Sin embargo, no todos los videojuegos muestran con exactitud los tiempos pasados y para un docente que no sea experto en un contexto concreto, estos errores pueden pasar inadvertidos. Mostramos, a partir del análisis de un videojuego, un ejemplo de hasta qué punto pueden ser inexactos estos videojuegos. Sin embargo, consideramos que realizando un enfoque adecuado y conociendo las debilidades del videojuego, puede ser igualmente una herramienta didáctica válida.

https://doi.org/10.17811/ria.3.2.2021.17-26
PDF

Citas

Aguilar Fernández, P. (2008). Políticas de la memoria y memorias de la política. Madrid: Alianza Editorial.

Akkerman, S.; Admiraal, W.; Huizenga, J. (2009). Storification in History education: A mobile game in and about medieval Amsterdam, Computers & Education, 52, 449-459.

Area Moreira, M. y González, C.S. (2015). De la enseñanza con libros de texto al aprendizaje en espacios online gamificados. Educatio Siglo XXI 33(3), 15-38. http://dx.doi.org/10.6018/j/240791

Ayén, F. (2010) Aprender historia con el juego Age of Empires. Clio, 36, 1-3.

Bishop, M. (2016). The Gladius: The Roman Short Sword. Oxford: Osprey Publishing.

Burton, R. F. (1987). The book of the sword. Nueva York: Dover Publications Inc.

Chapman, A. (2016). Digital Games as History: How Videogames Represent the Past and Offcer Access to Historical Practice. Londres: Routledge.

Contreras, R.S., Eguia, J.L., Solano, L. (2011). Videojuegos como un entorno de aprendizaje. El caso de Monturiol el joc. Icono14, 9(2), 249-261.

Cuenca, J. Mª y Martín, J. (2010) La resolución de problemas n la enseñanza de las ciencias sociales a través de videojuegos. Íber. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, 63, 32-42.

Charsky, D. (2010). From Edutainment to Serious Games: A Change in the Use of Game Characteristics. Games and Culture, 5(2), 177-198.

Del Moral, M. E. (2003) Análisis de los videojuegos desde la convergencia de aspectos psico-educativos, técnicos y estéticos. Comunicación y Pedagogía, nuevas tecnologías y recursos didácticos, 191, 57-65.

Donaire Abanco, L. y Triadó J.R. (1999). Arte Romano. Barcelona: Parramón Ediciones.

Dondi, C., Edvinsson, B. y Moretti, M. (2004). Why choose a game for improving learning and teaching processes? En Pivec, M., Koubek, A. and Dondi, C (ed.) Guidelines for game-based learning. Pabst Science Publ, Lengerich, 20-76.

Dondlinger, M. (2007). Educational Video Game Design: A Review of the Literature. Journal of Applied Educational Technology, 4(1), 21-31.

Eraut, M. (2004) Informal learning in the workplace. Studies in Continuing Education. 26(2), 247-273. doi: 10.1080/15803704200022524

Esnaola, G. A., Revuelta, F. I. (2010). Videojuegos y aprendizaje: formación profesorado en entornos inmersivos Herramientas colaborativas y desarrollo de contenidos. Actas del X Encuentro Internacional Virtual Educa Argentina 2009. Recuperado de www.virtualeduca.info/ponencias2009/418/VIDEOJUEGOS%2520Y%2520APRENDIZAJE.doc

Frasca, G. (2001). Videogames of the Oppressed: Videogames as a Means for Critical Thinking and Debate. Georgia: Institute of Technology.

Gabucci, A. (2005). Roma. Barcelona: Novoprint.

García Raso, D. (2018) Eso no estaba en mi libro de historia de los videojuegos. Córdoba: Editorial Almuzara

Gee, J. P. (2003). What Video Games Have to Teach Us About Learning and Literacy. New York: Palgrave Macmillan.

Gee, J. P. (2008). Video Games and Embodiment. Games and Culture, 3(3-4), 253-263. https://doi.org/10.1177/1555412008317309

González del Águila, A. (2010). Videojuegos: ¿una herramienta para la historia? Granada: Grupo editorial AJEC

Gros, B. (2004). Pantallas, juegos y educación. La alfabetización digital en la escuela. Bilbao: Desclée.

Hamari, J. y Koivisto, J. (2013). Social motivations to use gamification: an empirical study of gamifying exercise. Proceedings of the 21st European Conference on Information Systems. Utrecht, Holanda. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/236269293_Social_motivations_to_use_gamification_An_empirical_study_of_gamifying_exercise

Ibagón, N. J. (2018). Videojuegos y enseñanza aprendizaje de la historia. Análisis desde la producción investigativa. Revista Educación y Ciudad, 35, 125-136.

Irigaray, M. V. y Luna, M.R. (2014). La enseñanza de la Historia a través de videojuegos de estrategia. Dos experiencias áulicas en la escuela secundaria. Clío & Asociados. (19), 411-437.

Jenkins, H. & Squire, K. (2003). “Harnessing the power of games in education”. Insight, 3. 5-33.

Jiménez, F. (2018). “La historia no fue así”: reflexiones sobre el fenómeno de la historia contrafáctica en los videojuegos históricos. CLIO. History and History teaching (44), 94-113.

Juul, J. (2005). Half-Real: Video Games between Real Rules and Fictional Worlds. Cambridge: MIT Press.

Mérida, R., Angulo, J., Jurado, M., Diaz, J. (2011). Student Training in Transversal Competences at the University of Cordoba. European Educational Research Journal, 10(1), 34-52. http://dx.doi.org/10.2304/eerj.2011.10.1.34

McFarlane, A., Sparrowhawk, A. y Heald, Y. (2002). Report on the educational use of games: an exploration by TEEM of the contribution which games can make to the education process. Recuperado de http://consilr.info.uaic.ro/uploads_lt4el/resources/pdfengReport%20on%20the%20educational%20use%20of%20games.pdf

Macías Villalobos, C. (2013). Aplicaciones didácticas de los videojuegos en el ámbito del mundo clásico. Revista de estudios Latinos (ReLat) 13, 203-238.

Montenegro Duque, A (1983). Roma. Manual de Historia Universal. Tomo IV. Madrid: Ediciones Nájera.

Nossov, K. (2009). Gladiator: Rome's Bloody Spectacle. Oxford: Osprey Publishing.

Quintero, D.L. (2018). Didáctica de las Ciencias Sociales a través de los videojuegos. Investigación y experimentación del juego Assassin’s Creed Origins, para posible propuesta didáctica sobre la enseñanza del patrimonio y la cultura del Antiguo Egipto. CLIO. History and History teaching, 43, 54-81.

Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria. Boletín Oficial del Estado, 1 de marzo de 2014, 19349- 19420.

Rivero, P. (2009). El aprendizaje del mundo romano: fuentes de conocimiento no formal del alumnado de secundaria. Didáctica de las ciencias experimentales y sociales, 23, 61-69.

Rosas, R., Nussbaum, M., Cumsille P., Marianov, V., Correa M., Flores, P., Grau, V., Lagos, F., López, X., López, V., Rodríguez, P. y Salinas, M. (2003). Beyond Nintendo: design and assessment of educational video games for first and second grade students. Computers & Education 40(1), 71-94.

Salen, K., & Zimmerman, E. (2004). Rules of Play: Game Design Fundamentals. Cambridge: MIT Press.

Scolari, C. (2016) Estrategias de aprendizaje informal y competencias mediáticas en la nueva ecología de la comunicación. Revista TELOS (Cuadernos de Comunicación e Innovación), (103), 1-9.

Sepúlveda Castro, G. (2020). Transgamificación y cultura: del videojuego como producto cultural al videojuego como totalidad cultural. Cuaderno del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos, 98, 175 - 187.

Capcom (2005). Shadow of Rome. (Play Station) [Videojuego]. Estados Unidos: Capcom Co. Ltd.

Suetonio Tranquilo, C. (1998). Vidas de los Césares. Edición de Vicente Picón. Madrid: Ediciones Cátedra.

Téllez, D. e Iturriaga, D. (2014). Videojuegos y aprendizaje de la Historia: la saga Assasin’s Creed. Contextos Educativos, 17, 145-155.

Valverde Berrocoso, J. (2010) Aprendizaje de la Historia y Simulación Educativa. Tejuelo, 9, 83-99.

Villalobos, J. Mª. (2015) Cine y videojuegos. Un diálogo transversal. Sevilla: Ediciones Héroes de Papel.

Villalustre, L. y del Moral, Mª. E. (2019) Gamificación: Estrategia para optimizar el proceso de aprendizaje y la adquisición de competencias en contextos universitarios. Revista Digital Education, 27, 13-31.

Wheeler, M. (1964). El Arte y la Arquitectura de Roma. Barcelona: Ediciones Destino, S.A.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2021 Riaices

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.