Diglosia e instrucción del mirandés y del asturiano. Semejanzas y divergencias discursivas entre Vasconcelos y los autores de la generación asturiana del folclore (1880)
PDF (Asturianu)

Palabras clave

asturianu
mirandés
diglosia
llingües minorizaes
enseñanza asturiano
lenguas minorizadas Asturian
Mirandese
diglossia
education
minority languages

Cómo citar

Rodríguez Álvarez, M. (2021). Diglosia e instrucción del mirandés y del asturiano. Semejanzas y divergencias discursivas entre Vasconcelos y los autores de la generación asturiana del folclore (1880). Lletres Asturianes, (125), 169–192. https://doi.org/10.17811/llaa.125.2021.169-192

Resumen

A finales del siglo XX aumentó el interés filológico por la lenguas mirandesa y asturiana, con Vasconcelos como referente en el ámbito mirandés y algunos miembros de la generación del folclore, vinculados al grupo de estudios culturales La Quintana, entre los principales estudiosos del asturiano. Uno y otros coincidirán en identificar sus respectivos contestos como realidades linguísticas desequilibradas, aunque planteando sobre las mismas análisis y visiones distintas. Mientras Vasconcelos indaga en los factores de carácter sócio-histórico que se encontraban tras el retroceso social de la lengua mirandesa, subrayando entre ellos la acción de la instrucción primaria, los folcloristas asturianos, instalados en la perspectiva dialectizante que heredaban de las generaciones intelectuales anteriores, se valdrán del preuicio linguístico hacia el asturiano para justificar como natural la situación desequilibrada de éste ante el castellano, que identifican como idioma de progreso. Tanto Vasconcelos como los miebros de la generación del folclore enfatizarán el interés del estúdio erudito de sus respectivas lenguas de atención por su valor como tesoros filológicos y como médio para ahondar en el mejor conocimiento, respectivamente, del portuués y el castellano. Pero miemtras que Vasconcelos reivindica la presencia dle mirandês en la enseñanza primaria con la intención de mantener viva esta habla, los folcloristas asturianos guardan en su terreno silencio a este respecto.

https://doi.org/10.17811/llaa.125.2021.169-192
PDF (Asturianu)

Citas

Alves, A. B. (2015). La Lhéngua mirandesa: ancruzelhadas i caminos de l último seclo. En Semilhos. Estudos de língua e cultura mirandesa (pp. 84-122). Fragua.

Alves, A. B. y Barros, A. L. (2015). Mirandês, leonês, português e castelhano: glotocídio e concilação. En: Macedo, A. G., Sousa, C. M. y Moura, V. (orgs.). Conflito e trauma (pp. 413-434). Universidade do Minho.

Acevedo y Huelves, B. (1915). Los vaqueiros de alzada en Asturias. Escuela tipográfica del Hospicio Provincial.

Aramburu y Zuloaga, F. (1899). Monografía de Asturias. Establecimiento tipográfico de Adolfo Brid.

Balbín de Unquera, A. (1905a). Plutarcos provinciales. Asturias. Revista Ilustrada (238), 5-7.

Balbín de Unquera, A. (1905b). Sección Docente. Asturias. Revista Ilustrada (244), 3-6.

Balbín de Unquera, A. (1910). Academia asturiana. Asturias. Revista Ilustrada (297), 44-45.

Balbín de Unquera, A. (1911a). Cuestiones literarias. Asturias. Revista Ilustrada (315), 145-147.

Balbín de Unquera, A. (1911b). Los dialectos españoles. Asturias. Revista Ilustrada (306), 2-3.

Bauske, B. (1998). Planificación lingüística del asturiano. VTP Editorial.

Blázquez Fabián, M. (1980). El papel que corresponde a los centros docentes en relación con el bable. En Asamblea Regional del Bable. I Asamblea Regional del Bable: Actas (pp. 67-78). Editorial Nacional.

Brugos, V. (1995). Conceyu Bable: venti años. Trabe.

Canella y Secades, F. (1873). Historia de la Universidad de Oviedo y noticias de los establecimientos de enseñanza de su distrito.

Canella y Secades, F. (1882). Folk-lore asturiano (Ciencias y Letras de la Quintana) (Continuación). Revista de Asturias (4), 52-55.

Canella y Secades, F. (1886). Estudios asturianos (Cartafueyos d’Asturies). Imprenta de Vicente Brid.

Canella y Secades, F. (1894). Asturias (introducción). En Bellmut, O. y Canella y Secades, F. (Dir.). Asturias: su historia y monumentos, bellezas y recuerdos, costumbres y tradiciones, el bable, asturianos ilustres, agricultura e industria, estadística (Vol. 1) (pp. 3-16). Octavio Bellmut.

Cano, A. (2018). Evolución lingüística interna del asturiano. En Academia de la Llingua Asturiana. Informe sobre la llingua asturiana (pp. 31-96). Academia de la Llingua Asturiana.

D’Andrés, R. (2002). Juicios sobre la lengua asturiana. Ámbitu.

Díaz Sancho, L. (1999). A propósito d’unes cartes de Xovellanos: la idea d’una Academia Asturiana. Lletres Asturianes (72), 7-21.

Ferreira, m. B. y Raposo, D. (coords.). (1999). Convenção ortográfica da língua mirandesa. Câmara Municipal de Miranda do Douro.

Fishman, J. (1988). Sociología del lenguaje. Catedra.

Gabriel Fernández, N. (2018). Nacionalismo y educación en España. Historia de la educación (37), 115-144.

García Arias, X. Ll. (1975) Bable y Regionalismo (lo que dixeron y aína dicen dellos asturianos de la so llingua). Conceyu Bable.

García Arias, X. Ll. (1976). Llingua y sociedá asturiana. Conseyu Bable.

García Arias, X. Ll. (2002). El mirandés nel conxuntu del dominiu llingüísticu ástur. Lletres Asturianes (81), 7-13.

García Gil, H. (2018). La nuesa llingua nel restu del dominiu llingüísticu ástur. En Academia de la Llingua Asturiana. Informe sobre la llingua asturiana (pp. 183-191). Academia de la Llingua Asturiana.

González Riaño, X. A. (2002). Manual de sociollingüística. Academia de la Llingua Asturiana.

Huguet, A., Lapresta, C. y González Riaño, X. A. (2010). Lengua poder y dominación. El caso asturiano. En Cano, A. (Ed.). Homenaxe al profesor Xosé Lluis García Arias (pp. 483-498). Academia de la Llingua Asturiana.

La lengua nacional y oficial (2 de noviembre de 1902). El Correo de Asturias. p. 1.

Laverde Ruíz, G. (1879). Apuntes lexicográficos sobre una rama del dialecto asturiano. Revista de Asturias (23), 369-372.

Merlán, A. (2007). Las variedades lingüísticas del noreste peninsular: convergencias y divergencias. Lletres Asturianes (96), 7-56.

Merlán, A. (2009). El mirandés: situación sociolingüística de una lengua minoritaria en la zona fronteriza portugueso-española. Academia de la Llingua Asturiana.

Martins, C. (2006). Mirandês: estado da arte, produtos e projectos. En A Linguística em Portugal: estado da arte, projectos e produtos. Associação Portuguesa de Lingüística.

Moreno Fernández, F. (2008). La voz “dialecto” en la historia del español. Boletín de Filología (2), 175-204.

Ramos Corrada, M. (1982). Sociedad y literatura bable (1839-1936). Silverio Cañada.

Sánchez Collantes, S. (2004). El correo de Asturias (1890-1922). Acercamiento a la economía política de un diario liberal. En URÍA, J. (Coord.). Historia de la prensa en Asturias. I Nace el cuarto poder. La prensa en Asturias hasta la Primera Guerra Mundial (pp. 281-320). Asociación de Prensa de Oviedo.

San Martín, P. (1998). Asturianismu políticu (1790-1936). Trabe.

San Martín, P. (1999). La Doctrina Asturianista nel tiempu. En Junta Regionalista, Doctrina Asturianista (pp. 8-66). Fundación Nueva Asturies.

San Martín, P. (2006). La nación (im)posible. Trabe.

Suárez López, J. (2001). Pachín de Melás y les trés edaes del folclore asturianu. En Pachín de Melás y el Rexonalismu Asturianu (pp. 109-123.). Gobiernu del Principáu d’Asturies.

Thiesse, A. (2006) Centralismo estatal y nacionalismo regionalizado. Las paradojas del caso francés. Ayer (64), 33-64.

Vasconcelos, J. L. (1900). Estudos de philologia mirandesa (Vol. 1). Imprensa Nacional.

Vasconcelos, J. L. (1901). Estudos de philologia mirandesa (Vol. 2). Imprensa Nacional.

Zapico, F. (2008). La concreción n’Asturies del estáu lliberal español y les sos alternatives (1808-98). En Rodríguez Valdés, R., Vega, R. y Viejo, X. (Eds.). Llingua, clase y sociedá (pp. 145-189). Trabe.