ACCESO ABIERTO Y AUTORÍA

Política de acceso abierto

Liño está comprometida con el sistema de publicación en abierto Open Access, asegurando el acceso libre a los resultados de las investigaciones con el máximo de visibilidad para los trabajos publicados. 

La revista proporciona acceso sin restricciones a todo su contenido desde el momento de su publicación en edición electrónica y no tiene coste alguno para los autores, bajo el principio de que permitir el acceso libre a los resultados de la investigación repercute en un mayor intercambio del conocimiento a nivel global.

Ser una revista de acceso abierto implica que todos los contenidos están disponibles de forma gratuita sin cargo alguno para el usuario o su institución. Los/as usuarios/as pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar la versión completa de los textos de los artículos o usarlos para cualquier otra finalidad legal, sin permiso previo del editor o el/la autor/a. Este extremo concuerda con la definición de acceso libre del BOAI, por el cual se permite todo uso y distribución no comercial en cualquier medio, siempre y cuando el autor/la autora y la revista sean citados y reconocidos apropiadamente. 

Liño no cobra tasas por envío de trabajos, ni tampoco cuotas por la publicación de sus artículos.

Asimismo, Liño recomienda a los/as autores/as a depositar el material complementario, al menos los datos de investigación subyacentes a las publicaciones, en repositorios institucionales o temáticos de acceso abierto, tales como los federados en la European Open Science Cloud (EOSC). El objetivo de esta política es impulsar el desarrollo científico y garantizar que la investigación pueda ser validada, replicada, y analizada para otros estudios. Para conseguirlo es necesario que todos los datos utilizados se encuentren disponibles y sin restricciones de acceso. El repositorio elegido, deberá ser un repositorio FAIR (Findable, Accessible, Interoperable, Reusable) y en acceso abierto. Se puede consultar el Registro de repositorios de datos de investigación re3data, teniendo en cuenta que cada repositorio dispone de sus propias normas de depósito.

 

Las obras que se publican en Liño están sujetas a los siguientes términos:

1. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) no supongan obra derivada; iv) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.

2. Condiciones de auto-archivo.  Se autoriza a los autores el autoarchivo de los artículos en su versión post-print (versión editorial) en páginas web personales o de la institución, incluyendo un enlace a la página de la revista y poniendo el modo de citación completo del trabajo. Liño y su url https://reunido.uniovi.es/index.php/RAHA/issue/current son las únicas fuentes autorizadas para referenciar correctamente la versión del editor en todas las menciones del artículo.

 

Política de autoría

Liño considera que un/a autor/a de un trabajo publicado es una persona que ha contribuido intelectualmente de manera significativa al mismo. Siguiendo las pautas del Committee on Publication Ethics (COPE), para figurar como autor/a se deben cumplir los siguientes requisitos:

  1. Haber participado en la concepción y el diseño, o en la adquisición de los datos, o en el análisis e interpretación de los datos del trabajo que ha dado como resultado el artículo.
  2. Haber participado en la redacción o en la revisión crítica del texto.
  3. Haber aprobado la versión que finalmente va a ser publicada.

Quienes no cumplan estos tres criterios únicamente podrán ser reconocidos en los agradecimientos. Para evitar el riesgo de autoría ficticia o usurpada, se recomienda que, en el momento de enviar el documento, todas las autorías se pongan de acuerdo en sus aportaciones y en el orden en que aparecerán en la lista de coautores/as.

Para especificar el aporte o contribución de cada autor/a al trabajo se recomienda utilizar los criterios establecidos por la taxonomía CRediT (Contributor Roles Taxonomy).

Los/as autores/as tienen que hacer explícito que el texto es de su autoría y que en el mismo se respetan los derechos de propiedad intelectual de terceros. También es su responsabilidad asegurarse de tener las autorizaciones para usar, reproducir e imprimir el material que no sea de su propiedad/autoría (cuadros, gráficas, mapas, diagramas, fotografías, etcétera). 

Para eliminar la confusión de nombres y garantizar la atribución adecuada de publicaciones y citas correctamente, se requiere el ID de ORCID, como un control más contra el fraude de identidad de las autorías.