Résumé
El vocablo porcelana muestra en el español actual una serie de acepciones que parten de la definición proporcionada por Sebastián de Covarrubias en su Tesoro de la lengua castellana o española (1611), en referencia a un tipo de barro creado en China que llegó a Europa en siglo xvi. Este sustantivo, a lo largo del tiempo, ha ido asimilando nuevos matices, reflejados en la última edición del Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia (2014). Uno de ellos es el que asocia porcelana con ‘vasija o figura de porcelana’, en virtud de un procedimiento metonímico que ha permitido desarrollar la variante borcelana para nombrar objetos como la ‘jofaina’, la ‘palangana’ o el ‘orinal’, con un polimorfismo llamativo (borzolana, bolsolana, borsolana) muy bien representado hasta hoy en el español de Canarias y en el de México. El estudio de la confluencia porcelana - borcelana, y el análisis de la especialización semántica de sus variantes, nos permitirá, con la ayuda de los diccionarios de la lengua española y de las bases de datos léxicas disponibles, reconstruir la historia de un préstamo del italiano que tomó la lengua de Castilla para designar un material nuevo y los productos con él elaborados, y que se asentó en sus textos en la transición de la Edad Media al Renacimiento para mantener hasta hoy todas sus posibilidades semánticas.
Références
Alcalá Venceslada, A. ([1934] 2019). Vocabulario andaluz. Ed. facsimilar y estudio introductorio de M. Galeote y P. Álvarez de Miranda. Lausana-Zaragoza, Sociedad Suiza de Estudios Hispánicos – Pórtico.
Alvar, M., Llorente, A. y Salvador, G. (1961-1973). Atlas Lingüístico y Etnográfico de Andalucía (ALEA). Granada: Universidad de Granada y CSIC.
Artiles, Pablo (1968). De las voces y expresiones populares usadas en la novela Las campanas son de bronce https://mdc.ulpgc.es/utils/getfile/collection/MDC/id/1705/filename/1714.pdf [28 de marzo de 2022].
Becerra Pérez, Miguel (1998). Los nombres del ‘orinal’ en el habla popular de Extremadura y su difusión por otras hablas hispánicas. En C. García Turza (y otros, eds.), Actas del IV Congeso Internacional de Historia de la Lengua Española, (2, pp. 677-698).
CEMC-Corpus del Español Mexicano Contemporáneo (1921-1974). http://www.corpus.unam.mx:8080/unificado/index.jsp?c=cemc# [1 de septiembre de 2022].
Corominas, J. y Pascual, J. A. (1980-1991). Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico (6 vols). Gredos.
Corrales, C., Corbella, D. y Álvarez, M.ª Á. (1996). Tesoro lexicográfico del español de Canarias. Real Academia Española-Gobierno de Canarias.
Diccionario del Español de México (DEM) http://dem.colmex.mx, El Colegio de México, A.C., [2 de septiembre de 2022].
Diccionario de Extremadura. https://diccionariodeextremadura.wordpress.com/2009/12/02/b/ [5 de septiembre de 2022].
Fernández Castañeyra, R. (1887). Memoria sobre las costumbres de Fuerteventura escrita para el Sr. D. Juan Bethencourt Alfonso. Ed. de F. Navarro Artiles. Cabildo de Fuerteventura (1991).
Frago Gracia, J. A. (1999). Historia del español de América. Gredos.
Frago Gracia, J. A. (2021). La herencia lingüística de la Península Ibérica. En Ekkrammer, Ava Martha (ed.), Manual del español en América, Walter de Gruytier GmbH (pp. 85-96).
Frutos, F. y Soriano, E. (1920). El libro regional. Murcia. https://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,371,m,417&r=ElIP-675-DETALLE_ELEMENTO_ILUSTRADO [2 de septiembre de 2022].
García Icazbalceta, J. (1899). Diccionario de mexicanismos. Comprobado con ejemplos y comparado con los de otros países hispanoamericanos. México. https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/vocabulario-de-mexicanismos-comprobado-con-ejemplos-y-comparado-con-los-de-otros-paises-hispanoamericanos--0/html/03b9b7a8-f6cc-4cca-9e5d-1358d09b2197_3.html#I_0_ [recuperado el 2 de septiembre de 2022].
Grau-Bassas, V.(1885-1888). Usos y costumbres de la población campesina de Gran Canaria. Ed. de Lothar Siemesn Hernández y Liliana Barreto, Gran Canaria: El Museo Canario (1980).
Macazaga y Ordoño, C. (1999). Vocabulario esencial mexicano. México D.F.: Informática Cosmos.
Maffiotte, J. (1888). Glosario de canarismos. Voces, frases y acepciones usuales de las Islas Canarias. Ed., introd. y notas de Cristóbal Corrales y María Dolores Corbella. Instituto de Estudios Canarios (1993).
Millares, L. y Millares, A. (1924). Léxico de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria: El Deseo.
Morínigo, M. A. (1966). Diccionario manual de americanismos. Buenos Aires: Muchnik y Seix Barral.
Nieto, L. y Alvar Ezquerra, M. (2007). Nuevo Tesoro Lexicográfico del español (S. XIV-1726). Madrid: Arco/Libros.
Real Academia Española (2010). Diccionario de Americanismos. ASALE. http://www.corpus.unam.mx:8080/unificado/index.jsp?c=cemc# [1 de septiembre de 2022].
Real Academia Española: Banco de datos (CORDE) [en línea]. Corpus diacrónico del español. http://corpus.rae.es/creanet.html [16 de julio de 2022].
Real Academia Española: Banco de datos (CORPES XXI) [en línea]. Corpus del español del siglo XXI. http://corpus.rae.es/creanet.html [16 de julio de 2022].
Real Academia Española: Banco de datos (CREA) [en línea]. Corpus de referencia del español actual. http://corpus.rae.es/creanet.html [16 de julio de 2022].
Real Academia Española: Nuevo Tesoro Lexicográfico del Español. <http://buscon.rae.es/ntlle/SrvltGUILoginNtlle>. [16 de junio de 2022].
Real Academia Española: Tesoro de los Diccionarios históricos de la Lengua española. https://www.rae.es/tdhle [28 de marzo de 2022].
Santamaría, F.J. (1978). Diccionario de mejicanismos. México: Porrúa.
Valenzuela Silva, J. (1933). Vocabulario etimológico de voces canarias. Las Palmas de Gran Canaria.
Ce travail est disponible sous licence Creative Commons Attribution - Pas d'Utilisation Commerciale - Pas de Modification 4.0 International.