La contribución de Gumersindo Laverde en la inclusión de léxico asturiano en los repertorios académicos de finales del siglo XIX
Lletres Asturianes 123 (ochobre 2020)
PDF

Como citar

Peña Arce, J. (2020). La contribución de Gumersindo Laverde en la inclusión de léxico asturiano en los repertorios académicos de finales del siglo XIX. Lletres Asturianes, (123), 109–145. https://doi.org/10.17811/llaa.123.2020.109-145

Resume

L’oxetivu d’esti trabayu de lexicografía descriptiva ye presentar el léxicu d’Asturies, del que sobre la so presencia nel DRAE casi nada se dixo entá, tampoco nos repertorios de la Academia de fines del sieglu XIX (DRAE-1869, DRAE-1884 y DRAE-1899). Tres un percorríu mui por alzao pela situación previa, faise referencia al estímulu que supunxo’l DRAE-1884 nesta cuestión, con un aumentu bultable (de más del 90%) de les voces y aceiciones asturianes. Igualmente, gracies al llabor de busca fechu nel ficheru d’iguadures y amestadures del archivu de la Real Academia Española, estúdiase quién fexo eses nueves y numberoses amestadures; destacando un nome propiu: Gumersindo Laverde Ruiz (1836-1890), una figura clave de la intelectualidá asturiana decimonónica que quixo retomar el proyeutu fallíu del Diccionario del dialecto asturiano, de Melchor Gaspar de Xovellanos (1744-1811). Los esfuercios d’esti trabayu quedaron recoyíos –en parte– nel Diccionario de la lengua castellana. Como llabor complementariu, fairáse un curtiu resume del trabayu filolóxicu y les idees llingüístiques de Laverde, poco conocíes –magar la so calidá– pela investigación d’anguaño. A lo cabero, analízase la trayeutoria del corpus dialeutal estudiáu tamién na siguiente edición, la de 1899, na que’l trabayu laverdianu caltuvo gran parte del so conteníu. Pallabres clave: lexicografía, léxicu asturianu, Real Academia Española, Gumersindo Laverde.
https://doi.org/10.17811/llaa.123.2020.109-145
PDF

Referencies bibliográfiques

Academia de la Llingua Asturiana (2018). Informe sobre la llingua asturiana. Uviéu: ALLA.

Ahumada Lara, I. (1989). Localizaciones geográficas andaluzas y lexicografía española actual. En Homenaje al profesor Antonio Gallego Morell (I, pp. 75-88). Granada: Universidad de Granada.

Ahumada Lara, I. (2000). Las aportaciones léxicas del vocabulario andaluz al DRAE. En Estudios de lexicografía regional del español (pp. 51-67). Jaén: UNED-Centro Asociado de la Provincia de Jaén.

Aliaga Jiménez, J. L. (1994). El léxico aragonés en el Diccionario de autoridades (Real Academia Española). Zaragoza: Institución Fernando el Católico.

Aliaga Jiménez, J. L. (1999). La crítica pionera del diccionario académico: el manuscrito sobre las voces murcianas (1888) de E. Saavedra. Nueva Revista de Filología Hispánica 47(2), 329-361.

Aliaga Jiménez, J. L. (2000). Aspectos de lexicografía española. El léxico aragonés en las ediciones del Diccionario académico. Zaragoza: Institución Fernando el Católico.

Alvar, M. (1992). El caminar del Diccionario Académico. En Eurealex’90 Proceedings. Actas del IV Congreso Internacional. Benalmádena (Málaga) 28 agosto-1 septiembre 1990 (pp. 3-27). Barcelona: Bibliograf.

Alvar Ezquerra, M. (1991). Los aragonesismos en los primeros diccionarios académicos. Actas del I Simposio Internacional de Lingüistas Aragoneses. Zaragoza (28 de junio al 1.º de julio de 1988). (pp. 31-38). Zaragoza: Diputación General de Aragón.

Alvar Ezquerra, M. (1993). El diccionario de la Academia en sus prólogos. En Lexicografía descriptiva (pp. 215-239). Barcelona: Bibliograf.

Alvar Ezquerra, M. (1998). Voces usadas en Andalucía con otras localizaciones geográficas en el DRAE. La Torre. Revista de la Universidad de Puerto Rico 7-8, 229-244.

Alvar Ezquerra, M. (1999). Pervivencia de los andalucismos del DRAE. Estudios de Lingüística Hispánica. Homenaje a María Vaquero (56-72). San Juan de Puerto Rico: Universidad de Puerto Rico.

Álvarez García, M., Mendoza Abréu, J. M. (1982). Términos léxicos de la provincia de Huelva y su problemática en relación al DRAE. Sociolingüística andaluza 5, 88-115.

Álvarez López, A. (2005). El Burón. La jerga de los vendedores y albarderos ambulantes de Forniella. Lleón/Uviéu, Instituto de Estudios Bercianos/Academia de la Llingua Asturiana.

Andrés Díaz, R. d’ (2009-2010). Vocabulario de eusquerismos en las jergas gremiales de Asturias y del noroeste de la Península (I). Revista de Filoloxía Asturiana 9-10, 61-86.

Andrés Díaz, R. d’ (2011-2012). Vocabulario de eusquerismos en las jergas gremiales de Asturias y del noroeste de la Península (y II). Revista de Filoloxía Asturiana 11-12, 81-110.

Arias Cabal, Á. (1996). La lesicografía asturiana. Cronoloxía de doscientos años d’intentos. Lletres Asturianes 60, 41-63.

Arnal Purroy, M.ª L. (2017). Los aragonesismos que están, y los que no están, en el Diccionario de la Academia. Archivo de Filología Aragonesa 73, 143-170.

Baráibar y Zumárraga, F. (1903). Vocabulario de palabras usadas en Álava y no incluidas en el Diccionario de la Real Academia Española (Decimotercera edición) o que lo están en otras acepciones o como anticuadas. Madrid: Ratés.

Bueno Sánchez, G. (1990). Gumersindo Laverde y la Historia de la Filosofía española. El Basilisco. Revista de materialismo filosófico 5, 49-85.

Cano González, A. M. (2008). Los asturianismos nel DRAE (Diccionario de la Real Academia Española). Estudios de diacronía asturiana (I., pp. 201-235). Uviéu: ALLA.

Cano González, A. M. (2018). Evolución lingüística interna del asturiano. Informe sobre la llingua asturiana (pp. 31-96). Uviéu: ALLA.

Carrera de la Red, M. F. (2008). Anotaciones sobre la jerga de los maestros canteros de Trasmiera (Cantabria). Hesperia. Anuario de Filología Hispánica 11(1), 13-20.

Carriscondo Esquivel, F. M. (2001). El Vocabulario andaluz (1934), fuente de los andalucismos del DRAE (1936/1947). Nueva Revista de Filología Hispánica 49(2), 475 492.

Castillo Carballo, M. A. y García Platero, J. M. (2001). Algunas peculiaridades léxicas: los datos del DRAE en el Tesoro de las hablas andaluzas.En Las hablas andaluzas. Problemas y perspectivas (pp. 121-137). Sevilla: Signatura.

Catalán, D. (1989). El asturiano occidental. Examen sincrónico y explicación diacrónica de sus fronteras fonológicas. En Las lenguas circunvecinas del castellano. Cuestiones de dialectología hispano románica (pp.30-99). Madrid: Paraninfo.

Corbella Díaz, D. y Medina López, J. (1996). Lusismos en los Diccionarios Académicos: el caso de los dialectalismos canarios de origen portugués. En Actas del Congreso Internacional Luso Español de Lengua y Cultura en la Frontera (Cáceres, 1 al 3 de diciembre de 1994) (I, pp. 493 507). Cáceres: Universidad de Extremadura.

Corrales Zumbado, C. (1982). Los dialectalismos canarios y el DRAE. Revista de Filología de la Universidad de La Laguna 1, 95 101.

Corrales Zumbado, C. (1992). Valoración de la selección de canarismos en el DRAE. En Estudios filológicos en homenaje a Eugenio de Bustos Tovar (I, pp. 207 218). Salamanca: Universidad de Salamanca.

Corrales Zumbado, C. (1993). Novedades, con respecto al léxico canario en la última edición del DRAE. Revista de Filología de la Universidad de La Laguna 12, 281 284.

Corrales Zumbado, C. (1996-1997). Los diccionarios dialectales y el DRAE. Anuario de Lingüística Hispánica 12 13(2), 899-910.

Corrales Zumbado, C. (1997). La historia del léxico canario en los diccionarios de la lengua de la Real Academia Española. Contribuciones al estudio de la lingüística hispánica. Homenaje al profesor Ramón Trujillo (II, pp. 49 63). Santa Cruz de Tenerife: Cabildo de Tenerife/Montesinos.

Corrales Zumbado, C.y Corbella Díaz, D. (2003). Fuentes canarias de los diccionarios de la lengua. En Lexicografía y lexicología en Europa y América. Homenaje a Günther Haensch en su 80 aniversario (pp. 219-237). Madrid: Gredos/Biblioteca Valenciana.

Cossío y Martínez-Fortún, J. M. de (1961). Semblanza de D. Gumersindo Laverde. Boletín de la Biblioteca Menéndez Pelayo 37, 37-48.

Echevarría Isusquiza, I. (2012). Federico Baráibar (1851-1918) y los provincialismos alaveses en el DRAE. En Avances de lexicografía hispánica (I, pp. 271-284). Tarragona: Publicaciones URV.

Egozcue Alonso, J. (2013).Gumersindo Laverde Ruiz. Madrid: Fundación Ignacio Larramendi.

Feito, J. M. (1970). Los caldereros de Miranda y su jerga dialectal. Boletín del Instituto de Estudios Asturianos 71, 483-557.

Fernández de Gobeo Díaz de Durana, N. (2014). La presencia del euskera en el español: los vasquismos en el diccionario académico. Estudios de Lingüística de la Universidad de Alicante 28, 215-233.

Fernández de Gobeo Díaz de Durana, N. (2015). Los regionalismos del País Vasco en el nuevo DLE-2014. Español Actual. Revista de Español Vivo 104, 113-121.

García Arias, X. Ll. (1991). Dos cartes de Laverde Ruiz a Fermín Canella. Lletres Asturianes 39, 103-107.

García Arias, X. Ll. (2004). El Cascón, la xíriga de los goxeros de Peñamellera. Lletres Asturianes 85, 129-131.

García Arias, X. Ll. (2007). De la dialeutoloxía a la llingua nel dominiu llingüísticu ástur. Lletres Asturianes 94, 7-26.

García Arias, X. Ll. (2008). La dialeutoloxía güei nel dominiu llingüísticu ástur. Lletres Asturianes 97, 7-23.

García Arias, X. Ll. (2018). Breve reseña sobre la lengua asturiana. En Informe sobre la llingua asturiana (pp.13-30). Uviéu: ALLA.

García González, F. (1975): El mansolea: una jerga gremial del oriente de Asturias. Archivum 25, 377-420.

García Mouton, P. (2010). Si el DRAE utilizase los atlas lingüísticos… Un ejemplo aragonés. En De moneda nunca usada. Estudios filológicos dedicados a José M.ª Enguita Utrilla (pp. 271-282). Zaragoza: Institución Fernando el Católico.

Gargallo Gil, J. E. (1992). Sobre el registro de aragonesismos en las sucesivas ediciones del DRAE. En Actas del X Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas. Barcelona 21 26 de agosto 1989 (IV, pp. 1169 1182). Barcelona: Promociones y Publicaciones Universitarias.

Garrido Moraga, A. M. (1990). Los andalucismos del diccionario académico y su localización americana. En Actas de las VII Jornadas de Andalucía y América (pp. 189-225). Sevilla: Universidad de Huelva.

Garriga Escribano, C. y Rodríguez Ortiz, F. (2006). La 15.ª ed. del DRAE (1925). Voces técnicas y dialectales. En El Diccionario de la Real Academia Española: ayer y hoy (99-116). La Coruña: Servizo de Publicacions da Universidade da Coruña.

Garriga Escribano, C. y Rodríguez Ortiz, F. (2007). 1925-1927: del Diccionario usual al Diccionario manual. Boletín de la Real Academia Española 87, 239-317.

Gili Gaya, S. (1950). Siesso de Bolea como lexicógrafo. Archivo de Filología Aragonesa 3, 253-258.

Gómez Solís, F. (2006). Los provincialismos de Córdoba en los diccionarios académicos. En El Diccionario de la Real Academia Española: ayer y hoy (pp.117-128). La Coruña: Servizo de Publicacions da Universidade da Coruña.

Gómez Turiel, P. (2012). Algunos antecedentes del concepto de leonés de Menéndez Pidal. Lletres Asturianes 107, 105-115.

González Aranda, Y. y Mondragón Mullor, M. C. (2001). Estudio contrastivo de algunas palabras con la marca Almería recogidas en el ALEA, DRAE y VA. En Almería hacia el 2005: Lengua, historia, arte, economía y turismo. Actas del XXXV Congreso Internacional de AEPE (pp.237-247). Almería: AEPE.

Grossi, R. (1962). Breve estudio de un bable central: el de Meres. Archivum 12: 445-465.

Iglesias Cueva, X. R. (2013). La poesía n’asturianu de Félix d’Aramburu. Lletres Asturianes 109, 125-132.

Laverde Ruiz, G. (1862). Dialecto asturiano. Revista Ibérica de Ciencias, Política, Literatura, Arte e Instrucción Pública 3, 181-203.

Laverde Ruiz, G. (1865). Introducción.En Las dos Asturias. Almanaque de 1865 para utilidad y recreo de Oviedo y Santander, compuesto por un montañés asturiano (3-10). Lugo: Soto Freire.

Laverde Ruiz, G. (1878). Del establecimiento de una academia asturiana. Revista de Asturias 42, 561-564.

Laverde Ruiz, G. (1879a). Dialecto asturiano. La Ilustración Gallega y Asturiana 10-12-14, 112-116, 136-137, 160.

Laverde Ruiz, G. (1879b). Apuntes lexicográficos de una rama del dialecto asturiano. La Ilustración Gallega y Asturiana 26, 312-313, 334-335.

Laverde Ruiz, G. (1879-1880). Apuntes lexicográficos de una rama del dialecto asturiano. Revista de Asturias 23, 25, 27 (1879c), 369-373, 395-398, 428-432; y 2, 3 (1880), 24-26, 38-42.

Lázaro Carreter, F. (1972). Crónica del Diccionario de autoridades (1713-1740). Madrid: Real Academia Española.

Le Men, J. (1998). Los leonesismos en los diccionarios de la Real Academia Española. Tierras de León 104, 103-145.

Le Men, J. (2001). Las localizaciones geográficas en los diccionarios académicos (desde el Diccionario de autoridades hasta el DRAE-92). En Actas del II Congreso Internacional de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística (pp.623-630). Madrid: Arco/Libros.

Llano Roza de Ampudia, A. de (1921). Dialectos jergales asturianos. Vocabularios de la xíriga y el bron. Oviedo: Tip. El Correo de Asturias.

Lleal Galceran, C. (2015). Ideología lingüística y lexicografía. Lletres Asturianes 113, 27-44.

Martínez, E. (1968). Los tejeros de Llanes y su lenguaje. Revista de Dialectología y Tradiciones populares 24, 365-386.

Martínez, E. (1969). Los tejeros de Llanes y su lenguaje. Revista de Dialectología y Tradiciones populares 25, 301-306.

Martínez Álvarez, J. (1972). El cambio /-as/ > /-es/ del asturiano central. Archivum 22, 291- 303.

Martínez Álvarez, J. (1996). Las hablas asturianas. En Manual de dialectología hispánica. El español de España (pp. 119-133). Barcelona: Ariel.

Mendoza Abréu, J. M. (2004). Andalucismos y DRAE: su consideración en la clase de vocabulario. Puertas a la lectura 17, 98-109.

Montero Curiel, P. (2006). Los dialectalismos extremeños en el Diccionario de autoridades. Anuario de Estudios Filológicos 29, 187-204.

Moya Corral, J. A. (1980). Diccionario y realidad: la terminología de canteros en el DRAE y en el Valle de los Pedroches. Revista Española de Lingüística 10, 189-194.

Munthe, Ǻ. W. son. (1987 [1887]). Anotaciones sobre el habla popular de una zona del occidente de Asturias. Ed. de Ana M.ª Cano González. Uviéu: Serviciu de Publicaciones de la Universidá d’Uviéu. [Traducción de Teckningar om folkmalet i en trakt af vestra Asturien].

Muñiz Cachón, C. (2018). El gallego-asturiano. En Informe sobre la llingua asturiana (pp. 193-216). Uviéu: ALLA.

Muñiz Valle, E. (1972). La xíriga. Boletín del Instituto de Estudios Asturianos 76, 439-531.

Muriano Rodríguez, M. (1997-1998). La aportación de Lamano al diccionario de la Academia. Revista de Lexicografía 4, 137-148.

Muriano Rodríguez, M. (2001). La incorporación de información dialectal salmantina en la historia del Diccionario académico: la decimoquinta edición. En Actas del II Congreso Internacional de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística (pp.725 736). Madrid: Arco/Libros.

Muriano Rodríguez, M. (2002). La marca Sal. (Salamanca) en los ficheros de la Real Academia Española. En De historia de la lexicografía (pp. 169-179). La Coruña: Toxosoutos.

Navarro Carrasco, A. I. (1990). Voces del Atlas lingüístico y etnográfico de Andalucía no recogidas por el diccionario académico (1984, 20.ª ed.). Español Actual. Revista de Español Vivo 54, 41 90.

Navarro Carrasco, A. I. (1992). Términos del tomo I del ALEICAN que no figuran en el Diccionario de la Real Academia Española (1984) 20.ª ed. En Actas del II Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española (I, pp. 1251 1265). Madrid: Pabellón de España.

Navarro Carrasco, A. I. (1996). El Atlas de Canarias y el Diccionario académico. Alicante: Universidad de Alicante.

Ortega Ojeda, G. D. (2004). El DRAE-01 y los regionalismos canarios. En De lexicografía. Actes del I Symposium Internacional de Lexicografía (Barcelona, 16-18 de maig de 2002). (pp. 661-670). Barcelona: Universitat Pompeu Fabra.

Ortiz Bordallo, M. C. (1998). Castilla habla: léxico no recogido en el DRAE. Español Actual. Revista de Español Vivo 50, 49 59.

Penny, R. J. (2007). ‘Continuum’ dialectal y fronteras estatales. El caso del leonés medieval. En Orígenes de las lenguas romances en el Reino de León, siglos IX-XIII (pp. 565-578). León: Centro de Estudios e Investigación «San Isidoro».

Peña Arce, J. (2018). Continuum dialectal norteño en el español de Cantabria. Dos ejemplos fonéticos: epéntesis de yod y conservación del grupo -mb-. Lingüística Española Actual 40(2), 229-250.

Peña Arce, J. (2019). El léxico de Cantabria en los diccionarios de la Academia. De Autoridades al DLE-2014. Santander: Tantín.

Pérez Vidal, J. (1947). Los provincialismos canarios del Diccionario de la Academia. Revista Hispánica Moderna13(1/2),130-158.

Pons Rodríguez, L. (2001). Sobre la definición de andalucismo léxico: el Diccionario de Autoridades. Interlingüística 11, 309-313.

Quevedo Viña, J. (1993). Dos cartas inéditas de Don Benito Canella a Don Gumersindo Laverde. Lletres Asturianes 47, 137-141.

Rato y Hevia, A. de (1891). Vocabulario de las palabras y frases bables que se hablaron antiguamente y de las que hoy se hablan en el principado de Asturias, seguido de un compendio gramatical. Madrid: Tip. de M. Ginés Hernández.

Rodríguez-Castellano, L. (1946). La aspiración de la h en el oriente de Asturias. Uviéu: Instituto de Estudios Asturianos.

Rodríguez-Castellano, L. (1952). Aspectos del bable occidental. Uviéu: Diputación de Asturias.

Rodríguez-Castellano, L. (1954). Estado actual de la /h/ aspirada en la provincia de Santander. Archivum 6, 435-457.

Rodríguez-Izquierdo y Gavala, F. (1982). Aportaciones léxicas del habla popular de Sevilla al DRAE. Sociolingüística andaluza 5, 197-214.

Rodríguez Marín, F. (1939). Acepciones no registradas en la edición XVI del DRAE. En En un lugar de La Mancha: divagaciones de un ochentón evacuado de Madrid durante la guerra (77-85). Madrid: C. Bermejo impresor.

Rodrigo Mora, M. J. (2006). Lingüística comparada y gramática normativa en la España del siglo XIX. En Scrittura e conflitto: Actas del XXI Congreso Aispi. Atti del XXII Convegno Aispi: Catania-Ragusa 16-18 mayo (II, pp. 231-242). Madrid: Associazione Ispanisti Italiani e Instituto Cervantes.

Salvador Caja, G. (1991a). Voces aragonesas en el DRAE. En Actas del I Simposio Internacional de Lingüistas Aragoneses. Zaragoza (28 de junio al 1.º de julio de 1988) (pp. 23 27). Zaragoza: Diputación General de Aragón.

Salvador Caja, G. (1991b). El ALEANR y los aragonesismos en el DRAE. En Actas del I Curso de Geografía Lingüística de Aragón (pp. 241 251). Zaragoza: Institución Fernando el Católico.

Salvador Rosa, A. (1985). Las localizaciones geográficas en el Diccionario de autoridades. Lingüística Española Actual 7(1),103-139.

Sánchez Vicente, X. X. (coord.) (2004). Xírigues. Lengua y vida de los artesanos asturianos ambulantes. Oviedo: CajAstur.

Saralegui Platero, C. y Tabernero Sala, C.(1998). Los regionalismos navarros en DRAE: descripción, análisis y anotaciones. En Actas del IV Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española. La Rioja, 1 5 de abril de 1997 (II, pp. 365 390). Logroño: Asociación de Historia de la Lengua Española/Gobierno de La Rioja/Universidad de La Rioja.

Saralegui Platero, C. y Tabernero Sala, C. (2001). Navarrismos en el diccionario de la Real Academia Española. Pamplona: Gobierno de Navarra/Instituto Príncipe de Viana.

Saralegui Platero, C. y Tabernero Sala, C. (2002). El último Diccionario de la Academia (2001). Nuevos criterios en relación con los navarrismos. Príncipe de Viana 226(2), 521 542.

Sojo y Lomba, F. de (1935). Los maestros canteros de Trasmiera. Madrid: Est. Tip.de Huelves y Compañía.

Toro y Gisbert, M. de (1920). Voces andaluzas (o usadas por autores andaluces) que faltan en el Diccionario de la Real Academia Española. Revue Hispanique 49, 313 647.

Valera, J. (1984). 151 cartas inéditas a Gumersindo Laverde. Transcripción y notas de M. Brey de Rodríguez Moñino. Madrid: R. Díaz-Casariego.

Vigón, B. (1896). Vocabulario dialectólogico del concejo de Colunga. Villaviciosa: Imprenta de La Opinión.