Resumen
El artículo explora la ruta ferroviaria que conectó el puerto de Limón y la ciudad de San José a partir de los relatos de extranjeros que visitaron Costa Rica entre 1880 y 1940. Para ello se muestra cómo los desplazamientos en tren transformaron las relaciones entre viaje, experiencia y paisaje.
Citas
FUENTES PRIMARIAS
ANÓNIMO. (1892): Maldito tren!. Almanaque Costarricense, festivo, literario y de variedades apara le año 1892. San José, Imprenta de José Canalias.
ANÓNIMO. (1882): Utilidad de las invenciones modernas en las naciones. Diario el Ferrocarril, año 10, nº 439, pp. 1.
BLANEY, H. (1900): The golden Caribbean; a winter visit to the republics of Colombia, Costa Rica, Spanish Honduras, Belize and the Spanish Main via Boston and New Orleans. Boston, Lee and Shepard.
CALVERT, A y CALVERT, P. (1917): A year of Costa Rican Natural Histroy. Nueva York, The Macmillan Company.
CASEMENT, G. (1925): A Central American Arcadia. Fernández, Ricardo. Cuentos Ticos: Short Stories of Costa Rica. Cleveland, Burrows Brothers, pp. 1-75.
COOPER, E, (1896): Informe sobre el camino a Matina y la Costa del Norte presentado al gobierno por Don Enrique Cooper en año de 1838. San José, Tipografía Nacional.
CUNNINGHAM, E. (2011): “Vagando por América Central”. En: QUESADA, M. A. Entre silladas y rejoyas. Viajeros por Costa Rica de 1850-1950. Cartago, Editorial Tecnológica de Costa Rica, pp. 657-730.
FALLAS, C. L. (2008): Mamita Yunai. Caracas: Fundación Editorial el Perro y la Rana.
GUARDIA, T. (1873): Mensaje del presidente de la Republica de Costa Rica al Congreso Nacional del 1° de Mayo de 1873. San José, Imprenta Nacional.
GUARDIA, T. (1874): Mensaje del presidente de la Republica de Costa Rica al Congreso Nacional del 1° de Mayo de 1874. San José, Imprenta Nacional.
GUARDIA, T. (1875): Mensaje dirigido por el presidente de la Republica de Costa Rica al Congreso Nacional en el 1° de Mayo de 1875. San José, Imprenta Nacional.
KOEBEL, W. H. (1817): Central America. Guatemala, Nicaragua, Costa Rica, Honduras, Panamá and Salvador. New York, C. Scribner's sons.
KURTZE, F. (1918): La ruta ferroviaria interoceánica a través de la Republica de Costa Rica de 1866. San José, Imprenta Alsina.
MASFERRER, A. (1925): Obras completas. San Salvador, Tipografía La Unión.
MÖRNE, H. (2011): “El camino que lleva a Costa Rica”. En: QUESADA, M. A. Entre silladas y rejoyas. Viajeros por Costa Rica de 1850-1950. Cartago, Editorial Tecnológica de Costa Rica, pp. 731-804.
MUNRO, D. G. (2011): “Un estudiante en América Central” En: QUESADA, M. A. Entre silladas y rejoyas. Viajeros por Costa Rica de 1850-1950. Cartago, Editorial Tecnológica de Costa Rica, pp. 625-551.
PALMER, F. (1910): Central America and its problems. Nueva York, Moffat, Yard & Company.
PÉRIGNY, M. de. (2011): “Costa Rica” En: QUESADA, M. A. Entre silladas y rejoyas. Viajeros por Costa Rica de 1850-1950. Cartago, Editorial Tecnológica de Costa Rica, pp. 571-604.
SAILLARD, R. (1906): En traversant la République de Costa-Rica. Le Tour du Monde, tomo XII, serie 45, pp. 530-540.
SAPPER, K. (1942): Viaje a varias partes de la República de Costa Rica: 1899 y 1924. San José: Imprenta Universal.
SCHWALBE, C. (2011): “La república de Costa Rica” En: QUESADA, M. A. Entre silladas y rejoyas. Viajeros por Costa Rica de 1850-1950. Cartago, Editorial Tecnológica de Costa Rica, pp. 303-336.
SEGARRA, J. y JULIÁ, J. (1907): Excursión por América. Costa Rica. San José: Imprenta de Avelino Alsina.
THIEL, B. A. (2009): Monseñor Thiel en Costa Rica: Visitas Pastorales 1880-1901. San José, Editorial Tecnológica de Costa Rica.
VALIENTE, . (1906): Impresiones de un viaje. Páginas Ilustradas, año 2, nº121, pp. 1946-1947.
VINCENT F. (1980): In and Out of Central America and Other Sketches and Studies of Travel. New York ,D. Appleton and Company.
WALEFFE, M. de. (2011): “El paraíso de América Central” En: QUESADA, M. A. Entre silladas y rejoyas. Viajeros por Costa Rica de 1850-1950. Cartago, Editorial Tecnológica de Costa Rica, pp. 541-570.
WESCOTT, F. (1937): “On banana line”. Railroad Stories Magazine, vol. 22 nº 2.
WRIGHT, H. (2011): “A través de Costa Rica, en un Motocar” En: QUESADA, M. A. Entre silladas y rejoyas. Viajeros por Costa Rica de 1850-1950. Cartago, Editorial Tecnológica de Costa Rica, pp. 607-624.
FUENTES SECUNDARIAS
ALZATE, C. y ORDÓÑEZ, M. (2005): Soledad Acosta de Samper: escritura, género y nación en el siglo XIX. Madrid, Iberoamericana.
BENJAMIN, W, (2004): Libro de los pasajes. Madrid, Akal.
BERMAN, M. (1991): Todo lo solido se desvanece en el aire. La experiencia de la modernidad. Madrid, Siglo XXI Editores.
BLUM-REID, Sylvie (2006): Traveling in French Cinema. Londres, Palgrave Macmillan.
BOURGOIS, P. (1993) Banano, etnia y lucha social en Centroamérica. San José, DEI.
CABALLERO, J.; DOMÍNGUEZ, J. y ZOIDO, F. (2015): “Paisaje, movilidad y red viaria”. Ería, nº 97, p. 137-155.
CARVAJAL, A. y BOTEY, A (1994): “Cien años del primer recorrido en locomotora San José-Limón 1890-1990”. Herencia, nº 3, p. 12-18.
CASEY, J (1976): “El ferrocarril al Atlántico en Costa Rica, 1871-1874”. Anuario de Estudios Centroamericanos, vol. 2 nº. 1, p. 291-344.
CASTRO-GOMEZ, S. (2010): Tejidos oníricos. Movilidad, capitalismo y biopolítica en Bogotá (1910-1930). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
CASTRO-HARRIGAN, Á (2009): El Correo Ferroviario de Costa Rica. Travelling Post Offices. San José, Gestión Empresiarial S.A.
DELGADO, M. (1999): El Animal Público: Hacia una Antropología de los Espacios Urbanos. Anagrama. Barcelona, España.
DESPORTES, M. (2005): Paysages en mouvement . Perception de l'espace et transports (XVIIIᵉ-XXᵉ siècle). Paris, Gallimard.
ELIAS, N. (2007): El proceso civilizatorio. Investigaciones sociogenéticas y psicogenéticas. México, Fondo de Cultura Económica.
FRASER, B. y SPALDING, S. (2012): Trains, Literature, and Culture: Reading/Writing the Rails. Lanham, Lexington Books.
GUIRAUD, P. (2011): El lenguaje del cuerpo. México, Fondo de Cultura Económica.
GUMBRECHT, H. (2009): In 1926: Living on the Edge of Time. Londres, Harvard Press.
KUNTZ, S. (2015): Historia mínima de la expansión ferroviaria en América Latina. México, El Colegio de México.
LITVAK, L. (1991): El tiempo de los trenes: El paisaje español en el arte y la literatura del realismo (1849-1918). Barcelona, Ediciones del Serbal.
MURILLO, C. (1995): Identidades de humo y hierro. San José, Editorial Universidad de Costa Rica.
ORTIZ, R. (2000): Modernidad y Espacio. Benjamin en Paris. Bogotá, Norma.
PEDRAZA, Z. (2009): “La tenaz sudamericana”. En: RESTREPO, E. y CASTRO-GÓMEZ, S. (Edit.) Genealogías de la colombianidad. Formaciones, discursivas y tecnológicas de gobierno en los siglos XIX y XX. Bogotá, Universidad Javeriana, pp. 120-142.
PERALDO, G. y ROJAS, E. (1998): La deslizable historia del ferrocarril al Caribe de Costa Rica. Anuario de Estudios Centroamericanos, nº 24, p. 41-64.
PRATT, M. L. (1999): Ojos Imperiales. Buenos Aires, Universidad de Quilmes.
QUESADA, F (2007): La modernización entre cafetales. San José, Costa Rica, 1880-1930. Helsinki, Instituto Renvall.
QUIRÓS-SOTO, R. (2007): “Representaciones de Centroamérica en la Francia de la Belle Époque: el discurso sobre las razas en Guatemala y Costa Rica”. Istmo, n° 14, http://collaborations.denison.edu/istmo/n14/articulos/representacion.html
SCHIVELBUSCH, W. (1986): The Railway Journey: The Industrialization of Time and Space in the Nineteenth Century. Berkeley, University of California Press.
SIMMEL, G. (2005): “La metrópolis y la vida mental”. Bifurcaciones, Revista de Estudios Culturales Urbanos, nº 4. www.bifurcaciones.cl/004/reserva.htm
SOLURI, J. (2005): Banana Cultures: Agriculture, Consumption, and Environmental Change in Honduras and the United States. Austin, University of Texas Press.
VEGA, P (2008): Con sabor a tertulia. Historia del consumo del café en Costa Rica 1840-1940. San José, Editorial de la Universidad de Costa Rica.
VIALES, R (2006): “Más allá del enclave en Centroamérica: Aportes para una revisión conceptual a partir del caso de la Región Caribe Costarricense (1870-1950)”. Iberoamericana, vol. 6, nº. 23, pp. 97-111.
VIRILIO, P. (2003) Amanecer crepuscular. Madrid, Fondo de Cultura Económica.