Uso de la Inteligencia Artificial

En un contexto de uso creciente de la Inteligencia Artificial (IA) generativa (o chatbots), son necesarias normas de obligado cumplimiento con el fin de promover y preservar un espacio de trabajo riguroso, ético y eficaz. A partir de un conjunto de consideraciones de organizaciones científicas y asociaciones de editores, el equipo editorial de Ería Revista Cuatrimestral de Geografía ha elaborado un protocolo específico.

Son principios fundamentales los siguientes (en consonancia con la Declaración COPE):

-Las herramientas de IA no pueden cumplir con los criterios de autoría, ya que no pueden asumir la responsabilidad del contenido científico.

-La IA no puede gestionar conflictos de intereses, derechos de autor ni tomar decisiones éticas.

Para autores/as:

• Los chatbots, o IA generativa, no pueden ser autores ni coautores en ninguna circunstancia, ni podrán ser citados como referencia u otra fuente principal.

• No es admisible el uso o la publicación de imágenes creadas por IA.

• Se deberá indicar cualquier uso de IA o chatbots para el análisis o el ajuste en la redacción. Adicionalmente, deberán declararse las sugerencias (prompts o query statements), la utilidad perseguida y las secciones del trabajo concernidas, la fecha de la generación, así como el chatbot específico que se usó y su versión. Se procederá de este modo en las comunicaciones con los restantes participantes en el proceso editorial e igualmente en el manuscrito.

• Serán responsables de la información que incluyan en su texto proveniente de IA o chatbots. Téngase en cuenta que la IA está entrenada con material ya publicado por autores (que puede no citar, o utilizar de modo inadecuado o erróneo). Es responsabilidad de los/las autores/as evitar en todo momento el plagio por error o uso de la información de este modo. Debe/n velar por la originalidad del trabajo. Asimismo, se harán responsables de la precisión, integridad, evitación del sesgo y validez del texto.

El incumplimiento de esta política puede resultar en la retirada del manuscrito, de acuerdo con los procedimientos de la institución editora y con normativas y códigos vigentes.

Para editores/as y revisores/as:

• Se dotarán de herramientas especializadas (recomendadas por la institución) que les permitan detectar el uso de IA, como medida complementaria para la revisión del texto en las diferentes fases del proceso.

• Deberán informar en caso de recurrir al uso de IA en el proceso editorial. Deberán señalar en qué modo fue usada y demostrar que no compromete los derechos de propiedad intelectual de los/las autores/as y no conduce a plagio ni a manipulación de datos. De igual modo, serán responsables de garantizar que cualquier información generada por IA e incorporada en las revisiones y en las comunicaciones del proceso editorial es correcta, completa e imparcial. 

• Se evitará incorporar manuscritos de la revista Ería a software u otras tecnologías de IA en las cuales no se garantice la confidencialidad y seguridad de tratamiento.

En todo caso, se persigue un uso responsable de la IA, respetando los principios de transparencia, con una comunicación clara y abierta sobre cómo se utiliza la inteligencia artificial en cualquier aspecto del proceso editorial, y confidencialidad de datos. La política respecto a la IA también vigilará su incidencia en la reutilización de contenidos.

Cualquier mal uso de la IA será tratado de acuerdo con los procedimientos de la institución editora y conforme a normativas y códigos vigentes.