Buenas prácticas en igualdad de género

Utilizando los criterios de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), todos nuestros órganos, así como el equipo colaborador de revisores, están formados sin tener en cuenta el género de sus componentes con el fin de impedir cualquier tipo de discriminación laboral. 

Fomentamos el uso de un lenguaje inclusivo y no sexista. En este sentido, se recomienda revisar la "Guía práctica de lenguaje inclusivo y con perspectiva de género" de la Universidad de Oviedo:

https://igualdad.uniovi.es/c/document_library/get_file?uuid=9f3de202-749c-46e1-85d8-c7af8bae3c0f&groupId=336079

Además, reflejamos los nombres completos de los autores y las autoras de todos los trabajos publicados.

Asimismo, Ería solicita que se informe si los datos de origen de la investigación tienen en cuenta el sexo, con el fin de permitir la identificación de posibles diferencias. Se estima recomendable tomar en cuenta el análisis de sexo/género en el diseño de la investigación, siempre que sea posible y consecuente con la temática abordada, de modo que el marco teórico, la propuesta metodológica, los resultados, la discusión y las conclusiones puedan evidenciar la relevancia de tales variables.