Resumen
El Área Central de Asturias (aca) es un concepto habitualmente empleado para describir el área urbana-industrial del centro de Asturias, la cual concentra la mayor parte de población, actividad económica y servicios de la región. Debido a su importancia y dinamismo territorial, el aca ha sido objeto de numerosos estudios académicos y ámbito de actuación de diferentes políticas públicas. Sin embargo, a pesar de todos estos esfuerzos, existe poco acuerdo en la definición de sus
límites. Este artículo revisa las diferentes delimitaciones propuestas para el aca e intenta proporcionar una respuesta al problema. Para ello, se proponen una serie de enfoques y criterios a emplear en la delimitación.
Citas
BENITO DEL POZO, P. (1999): “Administración y territorio en Asturias”, Polígonos, nº 9, págs. 31–48.
BOIX, R y GALLETTO, V. (2005): Identificación de sistemas locales de trabajo y distritos industriales en España. Disponible en: http://www.ipyme.org/Publicaciones/IdentificacionSLT.pdf
CARRERO DE ROA, C. (2011): La sostenibilidad del crecimiento residencial en baja densidad. El caso del Área Metropolitana de Asturias. Universidad de Oviedo, 441 págs.
CARRERO DE ROA, C. (2012): “Transformaciones de los espacios rururbanos en el Área Metropolitana de Asturias”, en: ALONSO IBÁÑEZ, M.R. y PÉREZ FERNÁNDEZ, J.M. (eds): Espacio metropolitano y difusión urbana: su incidencia en el medio rural. Consejo Económico y Social del Principado de Asturias, Oviedo, págs. 135–154.
CORTIZO ÁLVAREZ, T., FERNÁNDEZ GARCÍA, F. y MACEDA RUBIO, A. (1990): Asturias, en: BOSQUE MAUREL, J. y VILÁ VALENTÍ, J. (eds.): Geografía de España 4. Galicia, Asturias y Cantabria. Planeta, Barcelona, págs. 289–460.
ESTEBAN, A. de (1981): Las áreas metropolitanas en España: un análisis ecológico. Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), Madrid, 178 págs.
DIRECCIÓN GENERAL DE URBANISMO (1964): Plan General de Ordenación Urbana de la Comarca Central de Asturias. Ministerio de la Vivienda, Secretaría General Técnica, Madrid, 239 págs.
EUROSTAT (2017): Methodological manual on city statistics. Disponible en: https://ec.europa.eu/eurostat/documents/3859598/8012444/KS-GQ-17-006-EN-N.pdf
FERIA, J. M. (2008): “Un ensayo metodológico de definición de las áreas metropolitanas en España a partir de la variable residencia-trabajo”, Investigaciones Geográficas, nº46, págs. 49–68.
FERNÁNDEZ COMBARRO, E. (1972): “La planificación del desarrollo y su evolución. El desarrollo regional en el III plan de desarrollo económico y social español”, Revista de Estudios Andaluces, nº78, págs. 59–75.
FERNÁNDEZ GARCÍA, A. (1992a): “La Cuenca Hullera Central”, en MORALES MATOS, G. (ed.): Geografía de Asturias. Tomo IV. Editorial Prensa Asturiana, Oviedo, págs. 73–92.
FERNÁNDEZ GARCÍA, A. (1992b): “El Valle de Langreo: Langreo y San Martín del Rey Aurelio”, en MORALES MATOS, G. (ed.): Geografía de Asturias. Tomo IV. Editorial Prensa Asturiana, Oviedo, págs. 92–112.
FERNÁNDEZ GARCÍA, A., ORTEGA MONTEQUÍN, M., SEVILLA ÁLVAREZ, J., GONZÁLEZ PARADA, J. R., y ÁLVAREZ-CIENFUEGOS FIDALGO, J. (2007): Población, administración y territorio en Asturias. Consejo Económico y Social del Principado de Asturias, Oviedo, 198 págs.
FERNÁNDEZ GARCÍA, F. (1984): “El Polo de desarrollo de Oviedo”, Ería, nº7, págs. 135–147.
FERNÁNDEZ PRIETO, J. R. (1982): “Organización del sistema urbano asturiano”, Ería, nº3, págs. 55–77.
FERNÁNDEZ PRIETO, J. R., FERNÁNDEZ CUESTA, G. (1991): “El sistema urbano asturiano”, Ería, nº26, págs. 1–8.
FERNÁNDEZ SOTO, M. (2013): Las transformaciones territoriales y paisajísticas recientes de la comarca de Avilés. Universidad de Oviedo, 274 págs.
FONT, A. (2004): L´explosió de la ciutat/The Explosion of the City. COAC-Forum, Barcelona, 424 págs.
GARCÍA-ÁLVAREZ, D. (2018): Aproximación al estudio de la incertidumbre en la modelización del cambio de usos y coberturas del suelo. Universidad de Granada, Granada, 443 págs.
GARCÍA-ÁLVAREZ, D. (2013): Análisis geográfico del crecimiento espacial de la villa de Pravia. Disponible en: http://dx.doi.org/10.13140/RG.2.2.31007.97441
GARCÍA OVIEDO, V., MÉNDEZ GARCÍA, B., MENÉNDEZ FERNÁNDEZ, J. y GÓMEZ LÓPEZ, B. (2019): El Área Metropolitana Central de Asturias (AMCA) en la Ciudad Región (C-R). Proyecto Asturias: plan de proyectos. Disponible en: http://movil.asturias.es/Asturias/descargas/PDF_TEMAS/Infraestructuras%20y%20Territorio/Territorio%20y%20Urbanismo/AMCA/20190506_ponencia_victor_garcia_oviedo.pdf
GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS (1991): Directrices Regionales de Ordenación del Territorio. Disponible en: http://movil.asturias.es/portal/site/webasturias/menuitem.4b280f8214549ead3e2d6f77f2300030/?vgnextoid=737b7149b02dc110VgnVCM10000097030a0aRCRD&vgnextchannel=c45bb1ea17dfe210VgnVCM10000097030a0aRCRD&i18n.http.lang=es
GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS (2006): Avance de la Revisión de las Directrices Regionales de Ordenación del Territorio. Disponible en: http://movil.asturias.es/portal/site/webasturias/menuitem.4b280f8214549ead3e2d6f77f2300030/?vgnextoid=f42320b86797e010VgnVCM100000b0030a0aRCRD&vgnextchannel=c45bb1ea17dfe210VgnVCM10000097030a0aRCRD&i18n.http.lang=es
GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS (2010): Decreto 119/2010, de 15 de septiembre, por el que se aprueba definitivamente la Revisión de las Directrices Sectoriales de Equipamiento Comercial. Disponible en: https://sedemovil.asturias.es/bopa/2010/10/02/2010-21191.pdf
GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS (2016): Directrices subregionales de ordenación del Área Central de Asturias. Avance: objetivos y criterios de ordenación. Disponible en: https://www.asturias.es/Asturias/SEDE/FICHEROS_SEDE/tablon/territorio/DROT_DIE/AVANCE_DROT_FINAL.pdf
GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS, FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE OVIEDO, COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE ASTURIAS (2019): Documento de propuesta de un plan de desarrollo institucional del Área Metropolitana de Asturias. Disponible en: https://ov01cs2001.pa/Asturias/descargas/PDF_TEMAS/Infraestructuras%20y%20Territorio/Territorio%20y%20Urbanismo/AMCA/DocAMA_Final_13Dic.pdf
INE (2020): Nota de prensa: Indicadores Urbanos. Edición 2020. Disponible en: https://www.ine.es/prensa/ua_2020.pdf
MARMOLEJO DUARTE, C., MASIP TRESSERRA, J., AGUIRRE, C. (2013): “Policentrismo en el sistema urbano español: un análisis para siete áreas metropolitanas”, Ciudad y Territorio: Estudios Territoriales, nº45, págs. 281–300.
MAURÍN ÁLVAREZ, M. (1992): “El Territorio Asturiano en el Marco Socioeconómico” en MORALES MATOS, G. (ed.): Geografía de Asturias. Tomo I. Editorial Prensa Asturiana, Oviedo, págs. 64–80.
MÉNDEZ GARCÍA, B. y ORTEGA MONTEQUÍN, M. (2013): “Ciudad difusa y territorio: el caso del Área Central Asturiana”, Ciudades. Revista del Instituto de Urbanística de la Universidad de Valladolid, nº16, págs. 131–144.
MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA (2020): Áreas Urbanas en España, 2019. Disponible en: https://www.mitma.gob.es/CVP/handlers/pdfhandler.ashx?idpub=BAW070
MURCIA NAVARRO, E. (1980): “Introducción al estudio del sistema urbano asturiano”, Ería, nº1, págs. 89–150.
NORDREGIO (2003): The role, specific situation and potentials of urban areas as nodes in a polycentric development. ESPON Project 1.1.1. Second interim report. Disponible en: https://www.espon.eu/sites/default/files/attachments/2.ir_1.1.1_0.pdf
OCDE (2012): Redefining “Urban”: A new way to measure metropolitan areas. Disponible en: https://www.oecd-ilibrary.org/urban-rural-and-regional-development/redefining-urban_9789264174108-en
ORTEGA MONTEQUÍN, M. (2017): “Vocación funcional en la conformación del área metropolitana central de Asturias”, en ALLENDE ÁLVAREZ, F., CAÑADA TORRECILLA, R. y FERNÁNDEZ-MAYORALES, G., et al. (eds.): XXV Congreso de la AGE. 50 Años de Congresos de Geografía. Naturaleza, territorio y ciudad en un mundo global. Madrid, 25 al 27 de octubre de 2017. Asociación de Geógrafos Españoles, Madrid, págs. 1295–1304.
PÉREZ, J. A., MARTÍNEZ, E. (1974): Un ensayo de exposición y aplicación del modelo de Reilly en la Zona Central de Asturias. Universidad de Oviedo, Oviedo.
QUIRÓS LINARES, F. (1980): “Presentación”, Ería, nº1, págs. 3–4.
QUIRÓS LINARES, F. (ed) (1982): Geografía de Asturias. Ayalga, Salinas, Asturias.
RODRÍGUEZ GUTIÉRREZ, F. y MENÉNDEZ FERNÁNDEZ, R. (1999): “La Ciudad Astur. Un espacio proyecto en el Arco Atlántico”, Ería, nº50, págs.. 265–278.
RODRÍGUEZ GUTIÉRREZ, F. y MENÉNDEZ FERNÁNDEZ, R. (2005): Geografía de Asturias: la reestructuración territorial de una región de tradición industrial. Ariel, Barcelona, 405 págs.
RODRÍGUEZ GUTIÉRREZ, F., MENÉNDEZ FERNÁNDEZ, R. y BLANCO FERNÁNDEZ, J. (2009): El área metropolitana de Asturias. Ciudad Astur: el nacimiento de una estrella urbana en Europa. Trea, Oviedo, 297 págs.
RODRÍGUEZ GUTIÉRREZ, F. y MENÉNDEZ FERNÁNDEZ, R. (2010): “La estrategia del desarrollo de la Europa Atlántica: España en el proyecto SDEA”, Boletín la Asociación de Geógrafos Españoles, nº52, págs. 213–243.
RODRÍGUEZ GUTIÉRREZ, F. y CARRERO DE ROA, M. (2013): “Ciudad Astur, una singularidad metropolitana”, Ciudad y territorio: Estudios territoriales, nº176, págs. 333–350.
RODRÍGUEZ GUTIÉRREZ, F., MENÉNDEZ FERNÁNDEZ, R. y FERNÁNDEZ PRIETO, J. A. (2013): “Las villas en el sistema territorial asturiano”, Eria, nº90, págs. 31–54.
ROJAS, E., CUADRADO ROURA, J., y FERNÁNDEZ GÜELL, J. (2005): Gobernar las Metrópolis. Banco Interamericano de Desarrollo, Güell Editores, Washington, 558 págs.
RUBIERA MOROLLÓN, F. y VIÑUELA JIMÉNEZ, A. (2012): “Potencialidades económicas del área central de Asturias: aproximación teórica y revisión de las evidencias empíricas”, en ALONSO IBÁÑEZ, M. R. y PÉREZ FERNÁNDEZ, J. M. (eds): Espacio metropolitano y difusión urbana: su incidencia en el medio rural. Consejo Económico y Social del Principado de Asturias, Oviedo, págs. 103–134.
SCHIAVINA, M., MORENO-MONROY, A., MAFFENINI, L. y VENERI, P. (2019): GHSL-OECD Functional Urban Areas. Public release of GHS-FUA. Disponible en: https://ghsl.jrc.ec.europa.eu/documents/GHSL_FUA_2019.pdf?t=1583246033
TOMÉ FERNÁNDEZ, S. (1988): Oviedo, la formación de la ciudad burguesa, 1850-1950. Colegio Oficial de Arquitectos de Asturias, Oviedo, 373 págs.
TOMÉ FERNÁNDEZ, S. (1992): “El concejo de Oviedo”, en MORALES MATOS, G. (ed.): Geografía de Asturias. Tomo III. Editorial Prensa Asturiana, Oviedo, págs. 129–144.