Deforestación de bosques nativos y acumulación por desposesión: el caso de Santiago del Estero, Argentina (1998-2019) / Deforestation of native forests and accumulation by dispossession: the case of Santiago del Estero, Argentina (1998-2019)
PDF
PDF (English)

Palabras clave

deforestación
acumulación por desposesión
bosque nativo
expansión de la frontera agropecuaria
Argentina déforestation
accumulation par dépossession
forêt autochtone
avance de la frontière agricole
Argentine deforestation
accumulation by dispossession
native forest
advace of agricultural frontier
Argentina

Cómo citar

Gómez Lende, S. (2021). Deforestación de bosques nativos y acumulación por desposesión: el caso de Santiago del Estero, Argentina (1998-2019) / Deforestation of native forests and accumulation by dispossession: the case of Santiago del Estero, Argentina (1998-2019). Ería, 41(3), 339–367. https://doi.org/10.17811/er.3.2021.339-367

Resumen

Durante las últimas décadas, la deforestación se ha convertido en una grave problemática en Argentina. Santiago del Estero, la provincia más deforestada del país, actualmente lidera el ranking mundial de desmontes. Utilizando fuentes oficiales, bibliografía académica e información periodística, este trabajo analiza la destrucción del bosque nativo en esa provincia entre 1998 y 2019 para demostrar que este proceso implicó una acumulación por desposesión basada en el despojo ecológico, la usurpación de tierras, la destrucción de formas subalternas de producción, las redistribuciones estatales y el ejercicio del fraude, la violencia y la ilegalidad. Los resultados muestran una clara relación entre los desmontes, la expansión de la frontera agropecuaria, el saqueo de tierras, la expulsión de campesinos y pueblos originarios, la violencia rural, la mercantilización de la naturaleza, la apropiación privada de recursos públicos y la tala clandestina financiada por el Estado.

https://doi.org/10.17811/er.3.2021.339-367
PDF
PDF (English)

Citas

AGN (AUDITORÍA GENERAL DE LA NACIÓN). (2019): Informe de implementación de la Ley 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de Bosques Nativos (julio de 2013-diciembre de 2016). Auditoría General de la Nación, Buenos Aires, 187 págs.

ARANDA, D. (2015): Tierra arrasada. Petróleo, soja, pasteras y megaminería. Radiografía de la Argentina del siglo XXI. Sudamericana, Buenos Aires, 430 págs.

ARMENTERAS, D., J. M. ESPELTA, N. RODRÍGUEZ y J. RETANA. (2017): “Deforestation dynamics and drivers in different forest types in Latin America: Three decades of studies (1980-2010)”, Global Environmental Change, nº 46, págs. 139-147.

BRAILOVSKY, A., y D. FOGUELMAN. (2009): Memoria verde. Historia ecológica de la Argentina. Debolsillo, Buenos Aires, 350 págs.

CAMBA SANS, G. H., S. AGUIARA, M. VALLEJOS y J. M. PARUELO. (2018): “Assessing the effectiveness of a land zoning policy in the Dry Chaco. The Case of Santiago del Estero, Argentina”, Land Use Policy, nº 70, págs. 313-321.

CASALDERREY ZAPATA, M. C. (2018): “¿Cuánto ‘vale’ el bosque nativo? Usos políticos y económicos del concepto de servicios ambientales en un estudio de impacto ambiental en Salta, Argentina”, QUID16 Revista del Área de Estudios Urbanos del Instituto de Investigaciones Gino Germani, nº 8, págs. 146-159.

CLARÍN. (2015): Argentina está entre los diez países que más destruyen su riqueza forestal. Disponible en <https://www.clarin.com/sociedad/deforestacionbosques-

medio_ambiente-peligro-argentina-mundo-onu-informe_0_SkYuPmFvmg.html> [consultado: 10/03/2020].

COSTANTINO, M. A. (2015): La extracción del territorio: extranjerización de la tierra y modo de desarrollo en argentina. 2002-2013. Tesis de doctorado en investigación en Ciencias Sociales, FLACSO, México, D. F., 261 págs.

DA PONTE, E., M. FLECKENSTEIN, P. LEINENKUGEL, A. PARKER, N. OPPELT y C. KUENZER. (2015): “Tropical forest cover dynamics for Latin America using Earth observation data: a review covering the continental, regional, and local scale”, International Journal of Remote Sensors, nº 36, págs. 3.196-3.242.

DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES ECONÓMICAS CON LAS PROVINCIAS. (2014): Necesidades básicas insatisfechas (NBI), información censal del año 2010 (versión ampliada con datos departamentales). Dirección Nacional de Relaciones con las Provincias, Buenos Aires, 68 págs.

DOMÍNGUEZ, D., Y M. DE ESTRADA. (2013): “Asesinatos y muertes de campesinos en la actualidad argentina: la violencia como dispositivo (des)territorializador”, Astrolabio, nº 10, págs. 489-529.

FAO. (2007): Situación de los bosques del mundo 2007. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, Roma, 51 págs.

— (2012): El estado de los bosques del mundo 2012. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, Roma, 157 págs.

— (2015): Evaluación de los recursos forestales mundiales. Compendio de datos. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Roma, 253 págs.

— (2016): El estado de los bosques del mundo. Resumen. Los bosques y la agricultura: desafíos y oportunidades. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Roma, 36 págs.

FEHLENBERG, V., M. BAUMANN, N. I. GASPARRI, M. PIQUER-RODRÍGUEZ, G. GAVIER-PIZARRO y T. KUEMMERLE. (2017): “The role of soybean production as an underlying driver of deforestation in the South American Chaco”, Global Environmental Change, nº 45, págs. 24-34.

FOSTER, J. B. (2000): La ecología de Marx. Materialismo y naturaleza. Ediciones de Intervención Cultural/El Viejo Topo, Madrid, 448 págs.

GARCÍA COLLAZO, M. A., A. PANIZZA y J. A. PARUELO. (2013): “Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos: resultados de la zonificación realizada por provincias del Norte argentino”, Ecología Austral, nº 23, págs. 97-107.

GARIBAY OROZCO, C. (2010): “Paisajes mineros de acumulación por desposesión campesina en el México actual”, en DELGADO RAMOS, G. (ed.): Ecología política de la minería en América Latina. Aspectos socioeconómicos, legales y ambientales de la mega minería. UNAM, México, págs. 133-184.

GÓMEZ LENDE, S. (2019): “Destrucción de bosques nativos y deforestación ilegal: el caso argentino (1998-2016)”, Papeles de Geografía, nº 64, págs. 154-180.

— (2020): “Deforestación de bosques nativos y acumulación por desposesión: el caso de la provincia de Salta, Argentina (1998-2016)”, Formação, vol. 27, nº 52, págs. 147-176.

GORDILLO, G. (1992): “De la “articulación” a la “subsunción”. Consideraciones sobre el estatus de las formas domésticas de producción en el capitalismo periférico”, Cuadernos de Antropología Social, nº 6, págs. 45-80.

GORI, G. (1965): La Forestal: la tragedia del quebracho colorado. Platina, Buenos Aires, 266 págs.

GREENPEACE. (2006): Desmontes S. A. Quiénes están detrás de la destrucción de los últimos bosques nativos de la Argentina. Parte I. Greenpeace, Buenos Aires, 24 págs.

— (2016): Desmontes S. A. Parte 3. El mapa del delito forestal en Argentina. Greenpeace, Buenos Aires, 34 págs.

GUTIÉRREZ, R. A. (2016): “La política de protección de los bosques nativos en Argentina: demandas sociales tensiones nación-provincias”. III Jornadas de Investigación en Política y Gobierno Estado y Políticas públicas en Argentina: Nuevos desafíos a la luz de la investigación, Universidad Nacional de San Martín, Buenos Aires.

HARVEY, D. (2004): El nuevo imperialismo. Akal, Madrid, 170 págs.

— (2007): Breve historia del neoliberalismo. Akal, Madrid, 234 págs.

— (2014): Diecisiete contradicciones y el fin del capitalismo. IAEN, Quito, 294 págs.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS. (2003): Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001. Resultados generales. Total del país y provincias. Buenos Aires, s/p.

— (2005): Censo Nacional Agropecuario 2002. Resultados generales. Total del país y provincias, Buenos Aires, s/p.

— (2010): Censo Nacional Agropecuario 2008. Resultados generales. Total del país y provincias. Buenos Aires, s/p.

— (2013): Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010. Resultados generales. Total del país y provincias. Buenos Aires, s/p.

KLIPPAHN, A. Y D. ENZ. (2006): Tierras S. A. Crónicas de un país rematado. Aguilar, Buenos Aires, 254 págs.

LAVAL, C., y P. DARDOT. (2015): Común. Ensayo sobre la revolución en el siglo XXI. Gedisa, Barcelona, 672 págs.

MACHADO ARÁOZ, H. (2010): “El agua vale más que el oro. Grito de resistencia decolonial contra los nuevos dispositivos expropiatorios”, en DELGADO RAMOS, G. (ed.): Ecología política de la minería en América Latina. Aspectos socioeconómicos, legales y ambientales de la minería. UNAM, México, págs. 59-96.

MARX, K. (1968): El capital. Crítica de la economía política. Fondo de Cultura Económica, México, D. F., 555 págs.

MEILLASSOUX, C. (1979): Mujeres, graneros y capitales: economía doméstica y capitalismo. Siglo XXI, México, D. F., 235 págs.

MAYDS (MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE). (2020): Informe de estado de implementación. Ley núm. 26331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos. Buenos Aires, 112 págs.

MAYDS (MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE). (2016): Monitoreo de la superficie de bosque nativo en la República Argentina. Período 2014-2015. Regiones forestales Parque Chaqueño, Yungas, Selva Paranaense y Espinal. Buenos Aires, 93 págs.

— (2017a): Ley Núm. 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos. Informe de estado de implementación 2010-2016. Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos y planes alcanzados por el Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos. Buenos Aires, 43 págs.

— (2017b): Monitoreo de la superficie de bosque nativo en la República Argentina. Regiones forestales Parque Chaqueño, Yungas, Selva Paranaense y Espinal. Buenos Aires, 84 págs.

— (2018): Pérdida de tierras forestales y otras tierras forestales por provincias y departamentos, períodos 1998-2002 y 2002-2006. Regiones del Parque Chaqueño, Selva Misionera, Yungas y Espinal. Buenos Aires, s/p.

MIDNIGHT NOTES COLLECTIVE. (1990): “The new enclosures”, The Commoner, nº 2. Disponible en: http://www. commoner.org.uk/02midnight.pdf [consultado: 10/03/2020].

MINISTERIO DE AGRICULTURA. (2017): Estimaciones agrícolas. Series históricas por cultivos. Disponible en: http://datosestimaciones.magyp.gob.ar/reportes. php?reporte=Estimaciones [consultado: 10/03/2020].

— SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE. (2015): Segundo reporte de Argentina al Proceso de Montreal. Reporte Nacional con base a los criterios e indicadores del Proceso de Montreal. Buenos Aires, 188 págs.

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS. (2015): Santiago del Estero. Ficha provincial. Octubre de 2015. Buenos Aires, 11 págs.

MÓNACO, M. H., P. L. PERI, F. A. MEDINA, H. P. COLOMB, V. A. ROSALES, F. BERÓN, E. MANGHI, M. L. MIÑO, J. BONO, J. R. SILVA, J. J. GONZÁLEZ KEHLER, F. PRESTA, A. GARCÍA COLLAZO, M. NAVALL, C. CARRANZA, D. LÓPEZ y G. GÓMEZ CAMPERO. (2020): Causas e impactos de la deforestación de los bosques nativos de Argentina y propuestas de desarrollo alternativas. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Buenos Aires, 60 págs.

MORINA, J. O., Y G. P. CACACE. (2013): “Capitalismo agrario y expansión sojera en la Argentina: ¿un extractivismo sin retorno?”, en CACACE, G. P., GÓMEZ, M. E., MORINA, J. O. y SUEVO, M. E. (comp.): Geografías regionales y extractivismos en la Argentina de los bicentenarios. Universidad Nacional de Luján, Luján, págs. 287-328.

MORELLO, J., W. PENGUE y A. RODRÍGUEZ. (2005): “Etapas del uso de recursos y desmantelamiento de la biota del Chaco”, Fronteras, a. 1, nº 4, págs. 1-17.

NEA RURAL. (2017): Alertan que siguen siendo altos los niveles de deforestación en la Argentina. Disponible en: http://agroarea.blogspot.com/2017/12/?m=1 [consultado: 10/03/2020].

O’CONNOR, J. (2001): Causas naturales. Ensayos de marxismo ecológico. Siglo XXI Editores, México, D. F., 403 págs.

ORTEGA VALCÁRCEL, J. (2000): Los horizontes de la Geografía. Teoría de la Geografía. Ariel, Madrid, 602 págs.

PAZ, R. (2013): “Explotaciones sin límites definidos y desarrollo rural en Santiago del Estero: hacia un ordenamiento territorial”, Realidad Económica, nº 277, págs. 109-128.

PRENSA FAUBA. (2015): Santiago del Estero lidera el ranking mundial de desmontes. Disponible en: https://news.agrofy.com.ar/noticia/156130/santiago-estero-lidera-ranking-mundial-desmontes [consultado: 10/03/2020].

Redaf (Red Agroforestal Chaco Argentina) (2013): Conflictos sobre tenencia de tierra y ambientales en la región del Chaco argentino. 3.º informe. Red Agroforestal Chaco Argentina, Observatorio de Recursos Naturales, Tierras y Medioambiente, Reconquista, 100 págs.

FACULTAD DE AGRONOMÍA DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES-LABORATORIO DE ANÁLISIS Y TELEDETECCIÓN-INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA. (2020): Proyecto de Monitoreo de Deforestación en el Chaco Seco. Desmontes: Colección 8.0 Argentina (1976-2019). Disponible en: http://monitoreodesmonte.com.ar/ [consultado: 10/06/2021].

RUIZ ACOSTA, M. (2014): “La devastación socioambiental del capitalismo en la era del Antropoceno”, Mundo Siglo XXI, Revista del CIECAS-IPN, 32, vol. IX, págs. 33-46.

SANTOS, M. (1996): A natureza do espaço. Técnica e tempo, razão e emoção. Hucitec, São Paulo, 277 págs.

— y M. L. SILVEIRA. (2001): O Brasil. Território e sociedade no início do século XXI. Record, Rio de Janeiro-São Paulo, 473 págs.

SAYDS (SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE). (2005): Primer Inventario Nacional de Bosques Nativos. Informe nacional. Buenos Aires, 126 págs.

— (2012): Monitoreo de la superficie de bosque nativo en la República Argentina. Período 2006-2011. Regiones forestales Parque Chaqueño, Selva Misionera y Selva Tucumano-Boliviana. Buenos Aires, 61 págs.

— (2014): Monitoreo de la superficie de bosque nativo en la República Argentina. Período 2011-2013. Regiones forestales Parque Chaqueño, Selva Tucumano-Boliviana, Selva Misionera y Espinal. Buenos Aires, 67 págs.

— (2015): Monitoreo de la superficie de bosque nativo en la República Argentina. Período 2013-2014. Regiones forestales Parque Chaqueño, Yungas, Selva Paranaense y Espinal. Buenos Aires, 85 págs.

SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA. (2017): Distribución de existencias bovinas por categoría – Marzo de 2017. Buenos Aires, s/p.

TETREAULT, D. (2013): “Los mecanismos del imperialismo canadiense en el sector minero de América Latina”, Estudios Críticos del Desarrollo, nº 3, vol. 4, págs. 191-215.

TOTINO, M., y J. MORELLO. (2013): “El Chaco Seco medio siglo antes de la agricultura industrial: proceso de desestructuración de ecosistemas y sociedades rurales”, Fronteras, a. 2, nº 12, págs. 33-44.

VALLEJOS, M., J. M. VOLANTE, M. MOSCIARO, L. M. VALE, M. L. BUSTAMANTE y J. M. PARUELO. (2015): “Transformation dynamics of the natural cover in the Dry Chaco ecoregion: A plot level geo-database from 1976 to 2012”, Journal of Arid Environments, nº 123, págs. 3-11.

ZARRILLI, G. A. (2008): “Bosques y agricultura: una mirada a los límites históricos de sustentabilidad de los bosques argentinos en un contexto de la explotación capitalista en el siglo XX”, Revista Luna Azul, nº 26, págs. 87-106.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.