El casco histórico de León ante los nuevos tiempos / The historic core of León in the face of new times
PDF
PDF (English)

Palabras clave

sustainable development
Urban Geography
historic core
social protest
touristification desarrollo sostenible
Geografía urbana
casco histórico
protesta social
turistificación développement durable
Géographie urbaine
centre historique
contestation sociale
touristification

Cómo citar

Relea Fernandez, C. E. (2023). El casco histórico de León ante los nuevos tiempos / The historic core of León in the face of new times. Ería, 43(1), 31–56. https://doi.org/10.17811/er.43.2023.31-56

Resumen

Toda ciudad está sometida, en mayor o menor grado, a un constante proceso de renovación que afecta a su tejido urbano y que responde a las particularidades de cada época, renovación generadora de cambios que dejan su impronta en la morfología urbana y que son especialmente sensibles en los barrios fundacionales de todo hecho urbano que personalizan los cascos históricos En muchos casos, como en el de la ciudad de León, estamos asistiendo desde finales del siglo pasado a una destrucción del concepto social y económico de barrio en aras de una artificiosidad, una musealización provocada por el importante proceso de turistificación al que se están viendo sometida en esta parte “sagrada de la ciudad” en la que descansa la esencia de la diferenciación de cada núcleo urbano. Pero las actuaciones en estos espacios tan significativos son una continua fuente de conflictos, ya sea desde el ámbito privado o desde el público. A la excesiva protección en la que se superponen diferentes figuras de planeamiento urbanístico y que retrae la iniciativa privada se le suman las controversias entre gobiernos locales y ciertos sectores de la población a la hora de actuar sobre el dominio público.  

https://doi.org/10.17811/er.43.2023.31-56
PDF
PDF (English)

Citas

ÁLVAREZ MORA, A. (2009): “Austeridad versus sostenibilidad: Patrimonio y Ordenación del Territorio”, en OBSERVATORIO DE LA SOSTENIBILIDAD EN ESPAÑA (coord.): Patrimonio Natural, Cultural y Paisajístico. Claves para la sostenibilidad Territorial. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Fundación Biodiversidad, Fundación General de la Universidad de Alcalá. Madrid, pp. 189-193.

BARRIOS CARRO, M. de (2016): La Implantación de una Zona Acústicamente Saturada (ZAS) en la ciudad de León. Desarrollo y consecuencias. Tesis doctoral. Disponible en: https://buleria.unileon.es [consultado: 18/05/2018].

BERNAL SANTA OLALLA, B. (2000): “Los recursos culturales de la ciudad y las políticas de desarrollo urbano”, En BERNAL, SANTA OLALLA B. (coord.): Oportunidades de desarrollo sostenible para los conjuntos urbanos históricos: III Jornadas de Geografía Urbana. Universidad de Burgos, Burgos, pp. 29-61.

BERNAL SANTA OLALLA, B. (coord.) (2002): El medio ambiente urbano en las ciudades históricas: IV Jornadas de Geografía Urbana. Universidad de Burgos, Burgos.

CALDERÓN CALDERÓN, B. (2002): “El paisaje de la ciudad histórica española en el cambio de siglo. Entre el renacimiento y la invención de la memoria”, en BERNAL, SANTA OLALLA B. (coord.): El medio ambiente urbano en las ciudades históricas: IV Jornadas de Geografía Urbana. Universidad de Burgos, Burgos, pp. 17-42.

CAÑAS APARICIO, R. (2016): Obras de recuperación y adecuación de los espacios públicos de las Calles Capilla y Mercado (Programa el Camino de Santiago y la Iglesia del Mercado en la ciudad de león). Proyecto de ejecución Fases I y II. Ayuntamiento de León. Disponible en: www.aytoleon.es/es/empresa/perfilcontratante/ [consultado: 03/06/2017].

CAÑAS APARICIO, R. (2017): Obras de recuperación y adecuación del espacio público de la Plaza del Grano (Programa el Camino de Santiago y la Iglesia del Mercado en la ciudad de León). Proyecto de ejecución Fase II. Disponible en: www.aytoleon.es/es/empresa/perfilcontratante/ [consultado: 03/06/2017].

CASADO LOBATO, C. Y CARREIRA VÉREZ, A. (1985): Viajeros por León Santiago García Editores, León.

CERVANTES BLANCO, M. (coord.) (1998): Plan Piloto Urbano. Estudio socioeconómico del Barrio Húmedo. Documento policopiado.

COMISIÓN EUROPEA (1997): Libro Verde del comercio. Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas, Luxemburgo.

CORTIZO ÁLVAREZ, T. (1980): “El crecimiento espacial de León”, en Tierras de León: Revista de la Diputación Provincial, vol. 20, nº 40, pp. 31-40.

CORTIZO ÁLVAREZ, T. (1987): “Traslado y formación de un nuevo centro comercial en León”, en Ería, nº 12, pp. 236-239.

DURÁN, M.A. (2008): La ciudad compartida. Conocimiento, afecto y uso. Ediciones Sur, Santiago de Chile.

FERNÁNDEZ ÁLVAREZ, O. (1997): “La Asociación de Vecinos de León Típico (La defensa de un barrio: vínculos de vecindad en el centro histórico de León)”, en Tierras de León: Revista de la Diputación Provincial, vol. 36, nº 102, pp. 129-158.

GÓMEZ PASCUAL, R. (2000): “El papel del comercio en la revitalización de los centros urbanos en Europa: las declaraciones de Málaga y Lille”, en Gestión y Análisis de Políticas Públicas, nº 19. Instituto Nacional de Administración Pública, pp. 71-78. Disponible en: https://revistasonline.inap.es/index.php/GAPP/ [consultado: 03/03/2012].

GONZÁLEZ GONZÁLEZ, M.J. (2005): “El desarrollo económico sostenible de los centros históricos”, en Ería nº 68, pp. 365-372.

HANLEY, L.M. (2008): "Centros históricos: espacios de rehabilitación y disputa”, en Centro-h, nº 1, pp.78-84. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1151/115112534007. [consultado: 15/01/2019].

LÓPEZ GONZÁLEZ, A. (2002): “La jerarquía de asentamientos en Castilla y León. Una aproximación desde el punto de vista de la dimensión demográfica municipal y de los ejes viarios”, en LÓPEZ-TRIGAL, L., RELEA, C.E. y SOMOZA, J. La ciudad: nuevos procesos, nuevas respuestas [actas del VI Coloquio de Geografía Urbana]. Universidad de León, León, pp. 85-96.

LÓPEZ GONZÁLEZ, A. (2007): “Repercusiones locales de cambios globales: dinámicas comerciales en la ciudad de León”, en POLÍGONOS, Revista de Geografía, 17, pp. 83-111.

LÓPEZ TRIGAL, L. (coord.) (2002): Las ciudades leonesas. Guía crítica desde la Geografía. Ediciones Universidad de León, León.

MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE (2018): Anuario de Estadísticas Culturales. Secretaría Gral. Técnica, Madrid.

ORTIZ GUITART, A. (2004): “Reflexiones en torno a la construcción cotidiana y colectiva del sentido de lugar en Barcelona”, en POLIS: Investigación y Análisis Sociopolítico Psicosocial, vol. 1(4) (pp. 161-183). Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=72610409. [consultado: 12/03/2016].

PARRA GUERRERO, F. y MOLINILLO JIMÉNEZ, S. (2001): “Marketing relacional y actividad comercial en centros urbanos”, en Esic Market, vol. 109, pp. 33-62. Disponible en: https://scholar.google.es/. [consultado: 21/04/2013].

PONCE HERRERO, G. (2008). “Los centros históricos como espacio de vida”, en VALERO ESCANDELL, J.R. (dir.): La inmigración en los centros históricos. Universidad de Alicante, Departamento de Geografía Humana, Murcia., pp.11-44.

RAMÍREZ VELÁZQUEZ, B.R. y LÓPEZ LEVI, L. (2015): Espacio, paisaje, región, territorio y lugar: la diversidad en el pensamiento contemporáneo. UNAM, Instituto de Geografía Xochimilco. Disponible en: https://web.ua.es/es/giecryal/documentos/blanca-uam.pdf [consultado: 23/01/2020]

RIVAS SANZ, J.L. DE LAS (coord.) (2008): Atlas de Conjuntos Históricos de Castilla y León. Ed. Junta de Castilla y León, Salamanca.

RIVAS SANZ, J.L. DE LAS (2009): “Ciudad sobre ciudad. Interferencias entre pasado y presente urbano en Europa”, Ponencia en Simposio Internacional Ciudad sobre Ciudad (12 al 14 de noviembre de 2009). Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León, Valladolid, pp. 19-37.

TOMÉ FERNÁNDEZ, S. (2007): “Los centros históricos de las ciudades españolas”, Ería, nº 72, pp. 75-88.

TOMÉ FERNÁNDEZ, S. (2019): “Shrinking cities de tamaño medio: la ciudad de León, ¿Detroit española?”, en Actas del XXVI Congreso de la AGE “Crisis y espacios de oportunidad”. AGE y Universidad de Valencia, Valencia. pp. 837-851.

TROITIÑO VINUESA, M.A. (1991): “Centro histórico, intervención urbanística y análisis urbano”, Anales de Geografía de la Universidad Complutense, nº 11, pp. 25-48.

TROITIÑO VINUESA , M.A. (2003): “Renovación urbana: dinámicas y cambios funcionales”, Perspectivas urbanas=Urban perspectives, Barcelona, nº 2, pp. 1-11.

VERGARA PEDREIRA, S. Y RABANILLO PÉREZ, M. (2005). La Enciclopedia de León (vol. I). Diario de León, Trobajo del Camino.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.